judicial

Juan Carlos Varela enfrenta investigación por la Ciudad de la Salud

Según una fuente judicial, la investigación contra Varela se está dando por las adendas al contrato de esta obra hechas en su Gobierno.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela enfrenta investigación por la Ciudad de la Salud

El Ministerio Público  inició las investigaciones contra el expresidente Juan Carlos Varela por la paralización de la Ciudad de la Salud. La denuncia presentada contra Varela por la diputada Mayín Correa pasó de la Fiscalía de Atención Primaria Anticorrupción a la sección de investigación de esta misma dependencia.

Versión impresa

 De acuerdo con una fuente judicial,  actualmente esta sección de investigación realiza una serie de  diligencias sobre las adendas hechas al contrato de esta millonaria obra durante la gestión de gobierno del panameñista Varela.

Recientemente, Correa le exigió al procurador general de la Nación, Eduardo Ulloa, que agilizara los procesos legales contra  Varela por la paralización causada en la construcción de la Ciudad  de la Salud y siete hospitales más en el país. 

La diputada dijo que  esa investigación se hace necesaria porque "hoy  el pueblo panameño está sufriendo las consecuencias de tanta maldad y desidia de Juan Carlos Varela y su grupo de delincuentes".

Los señalamientos de Correa se dieron luego de  una serie de cuestionamientos que se han hecho por lo importante que hubiese sido para el país contar con la Ciudad de la Salud operando al 100%. Además, por la situación que se está viviendo en  las morgues del país, las cuales están casi al  colapso por la cantidad de muertes por la COVID-19 que se están registrando.

Frente a esta situación, uno de los primeros en reaccionar fue el expresidente Ricardo Martinelli, quien señaló que estas situaciones se pudieran evitar si esta  obra estuviese operativa.  "Si estuviera la ciudad hospitalaria y las 7 otras instalaciones, esto no sucedería. Todo por culpa de #haters y los resentidos sociales de algunos medios varelistas de #narcovarela. Ojalá el karma divino se encargue de él, piltrafa humana, porque la ley aquí a él no le aplica", indicó.

Por su parte, el exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, Alfonso Fraguela, señaló que la actuación de la diputada Mayín Correa fue oportuna y hecha como una legítima representante de la sociedad frente a hechos y actos que se disipan por el transcurrir del tiempo y el olvido ciudadano.

Agregó que lo que ha pasado con la Ciudad de la Salud refleja las actuaciones destinadas que desembocan en un daño por su impacto social.

VEA TAMBIÉN: Autoridades de salud ordenan nueva cuarentena total del 4 al 14 de enero para Panamá y Panamá Oeste

"Nadie se imaginaría que cuando esa obra quedó detenida, lo que hoy vivimos ocurriría. La historia es implacable,  al presidente Belisario Porras le criticaron el Hospital Santo Tomás, y hoy esa monumental obra de la época se quedó pequeña para atender a la población. Belisario Porras fue un mandatario con visión clara, y compromiso con la sociedad panameña", explicó el jurista.

Enfatizó que la salud de una población es vital para cualquier país del mundo y las actuaciones de un gobierno en funciones que puedan ocasionar daños a la salud de un pueblo, debe llamar la atención de las autoridades judiciales para mantener ese equilibrio y ese blindaje para los miembros de la sociedad.

"El tema de la Ciudad de la Salud debió ser promovido por los regentes actuales de la Cosa Pública, pero las prioridades no son enfocarse en revertir el daño sufrido por la población, por destinar  mucho dinero para unas obras que no pueden ser utilizadas en una catástrofe nacional, y que el pueblo debe ser atendido en los estacionamientos en unas toldas, bajo carpas y unos catres", explicó.

Fraguela agregó que la actuación de la diputada Mayín Correa merece el apoyo de la población, porque ese acto de parar esta obra no puede quedar en el olvido.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Variedades Isabella Ladera culpa a Beéle de filtrar video íntimo

Sociedad Ministerio de Gobierno alcanza traslado para atender cárceles en Panamá y Chiriquí

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Deportes Selección U15 de béisbol con "roster" definido para el Premundial de Ciudad Juárez 2025

Donald Trump, multado con $83 millones por difamar a E. Jean Caroll

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y allegados al poder, el objetivo de la reforma

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Suscríbete a nuestra página en Facebook