Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / Juan Carlos Varela podría enfrentar procesos sin imputación

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Juan Carlos Varela podría enfrentar procesos sin imputación

Juan Carlos Varela, quien en el pasado aseguró que no se juramentaría en el Parlacen, dijo que varias amistades le han recomendado hacerlo.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 28/3/2022 - 12:00 am
Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá deberá enfrentar en junio audiencia por el caso Odebrecht. Archivo.

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá deberá enfrentar en junio audiencia por el caso Odebrecht. Archivo.

Imputación / Juan Carlos Varela / Panamá / Parlacen / Parlamento Centroamericano

La inminente juramentación del expresidente Juan Carlos Varela, ante el Parlamento Centroamericano (Parlacen), abriría la posibilidad de que pueda ser enjuiciado por la Corte Suprema de Justicia sin haber sido imputado de cargos.

Esto en los procesos que se le mantienen abiertos en el Ministerio Público (MP) y, además, sería una manera de ganar tiempo y no ser enjuiciado por la justicia ordinaria dentro del caso de la constructora Odebrecht.

Varela, quién en octubre de 2018 dijo que "no tendría la autoridad moral para irse a inscribir" en el Parlacen, porque como canciller le correspondió pedir la salida de Panamá de ese foro regional, al parecer cambió de opinión y no descartó la posibilidad de ir a juramentarse a este organismo regional, luego de que así se lo han recomendado.

Igualmente, en junio del año 2019, en una carta remitida al presidente entrante Laurentino Cortizo, el exmandatario Varela volvió a reiterar que "no asumiría la diputación que por ley me ofrece el Parlacen".

Sin embargo, los temas legales que mantiene al parecer lo han hecho cambiar de opinión.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Elmis y Samuel se han vuelto casi inseparables durante el largo trayecto que les ha tocado caminar. Foto: Víctor Arosemena

¡Exclusivo! Elmis y Samuel: Una historia de amor de dos migrantes que nació en Brasil en busca del 'sueño americano'

Tenían 30 minutos para intubarme o perdería la vida, afirma el periodista Toribio Díaz.

¡EXCLUSIVO! Periodista Toribio Díaz: 'Estuve a minutos de morir por la COVID-19'

¡EXCLUSIVO! Entre piratas y COVID-19, panameños a bordo de un barco petrolero

"He recibido muchos consejos que me instan a tomar la decisión de juramentarme en el Parlacen", explicó el exgobernante.

De suceder esto, Varela estaría buscando una especie de "inmunidad", pero se expondría a ser procesado sin haber sido imputado de manera expedita por la Corte Suprema.'

2014


a 2019 Juan Carlos Varela se desempeño como presidente de la República de Panamá.

2018


Juan Carlos Varela señaló que no tendría moral para irse a juramentar al Parlacen.

Cabe indicar que si se le aplica la jurisprudencia de lo que sucedió en el caso del expresidente Ricardo Martinelli, cuando los casos del Varela pasen a la Corte Suprema de Justicia, podría ser investigado sin imputación y se aplicarían todas las violaciones al proceso que validaron en su momento los exmagistrados Harry Díaz y Jerónimo Mejía.

VEA TAMBIÉN: !Humillante¡ Panamá goleada y dice adiós a Catar 2022

Frente a esto, Alfredo Vallarino, de la Asociación Panameña de Abogados Penalistas (APAP), indicó que la posibilidad de que Varela pueda ser investigado sin haber sido imputado, está latente luego de que la Corte Suprema de Justicia dejó abierta esa posibilidad.

Por si no lo viste
El Ministerio de Gobierno ha sido el encargado de redactar los cambios que se introducirán a la jurisdicción comunitaria de paz.  Cortesía

Nación

Modificaciones a justicia de paz están próximas a discutirse en el Gabinete

27/3/2022 - 12:00 am

Se conoció que la pequeña cayó del último piso del multifamiliar H-75, e ingresó al nosocomio en estado crítico y horas después falleció. Foto. Diomedes Sánchez

Provincias

Niña de año y medio muere al caer de un multifamiliar en Altos de Los Lagos

27/3/2022 - 10:55 am

Este domingo el PRD escoge a  4,200 delegados en todo el país.

Sociedad

No habrá clases este lunes en las escuelas donde se realizaron elecciones del PRD

27/3/2022 - 04:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo primero que te puedo decir es que sin imputación no se puede procesar a nadie y esa será mi opinión hasta que me muera, eso es una aberración y la Corte Suprema de Justicia ha dejado abierto una puerta para que esto pase y aunque eso le suceda a mi peor enemigo, e incluso a Juan Carlos Varela, mi opinión siempre va a ser que no se puede procesar a una persona sin imputación", dijo.

El jurista señaló que él tiene ese derecho constitucional como expresidente, sin embargo, eso iría en contra de lo que él mismo ha dicho que nunca se juramentaría en ese ente regional y "con eso le diría al país, yo les miento cuando me da la gana".

"Yo creo que es importante que si da ese paso, el mismo le sirva para que se le vaya cayendo más la mascara frente a las personas que aún no se la conocen", sentenció.

VEA TAMBIÉN: Mayoría de los magistrados del Tribunal Electoral actuaron conforme a la ley al no levantarle el fuero penal a Ricardo Martinelli

El presidente de la APAP vaticinó que en efecto Juan Carlos Varela terminará juramentándose, con lo que estaría tratando de ganar tiempo por temas de prescripción y demás.

"Él lo que busca es llevar el proceso hasta justo antes de su audiencia, que le corresponde hacerla en junio por el caso Odebrecht, para juramentarse y que se pierda la competencia del caso abajo y entonces ir hacia la Corte Suprema de Justicia", concluyó el letrado.

Por su parte, el abogado y catedrático universitario, Miguel Antonio Bernal, indicó que lo que haga Varela es "insignificante", porque él mismo no tiene credibilidad, ni moralidad alguna en este país, "después de todo el daño que hizo".

"Si él se juramenta en el Parlacen o no, eso no va a cambiar nada, ya que él está gozando de la impunidad que le brinda el sistema de justicia existente en el país", enfatizó Bernal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal

Lo más visto

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

confabulario

Confabulario

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal



Columnas

Confabulario
Confabulario

Desastre

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".