judicial

Juez de paz vuelve al PH TOC para reconectar el servicio eléctrico al hotel

Luego de reconectar el servicio de electricidad del hotel, dos abogados del PH TOC fueron conducidos a la casa de paz para presentarles cargos ante la Fiscalía Anticorrupción.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juez de paz vuelve al PH TOC para reconectar el servicio eléctrico al hotel

El juez Uriel Rangel, de la Casa de Paz del corregimiento de San Francisco, volvió ayer al PH TOC, luego que representantes del hotel denunciaran que fueron desconectados del servicio de electricidad arbitrariamente el pasado lunes.

Versión impresa

Esto, luego que el jueves pasado Rangel hiciera una inspección al edificio para hacer cumplir su orden de reconexión eléctrica, aparte de las instalaciones del hotel en medio de este periodo de emergencia.

El juez Rangel también pidió a la Policía Nacional (PN) la conducción de la presidenta de la directiva del PH TOC, Griselda Pérez, por no haber asistido a otras citaciones que se les han realizado en el pasado.

El martes, Rangel sancionó por desacato a los representantes del PH TOC por resistirse a su orden de reconexión del hotel, basado en una resolución de la Autoridad de los Servicios Públicos que le da protección a la parte denunciante. Rangel también ordenó la conducción de dos de los abogados del PH TOC, Alan Morales y Jorge Carrasco, por supuestamente obstaculizar sus funciones como juez de paz.

Rangel informó que presentará la denuncia correspondiente ante la Fiscalía Anticorrupción contra estos dos abogados por intentar obstruir sus funciones como autoridad en San Francisco.

La Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), emitió dos resoluciones sobre este caso, una del 25 de mayo de 2020 y otra del 22 de enero de 2021, donde estableció que el PH TOC entra dentro de la categoría de Gran Cliente y que el mismo está sujeto a cumplir su resolución del 12 de noviembre de 2020.

Esta resolución establece que los Grandes Clientes con Clientes Indirectos no podrán suspender el suministro eléctrico en los casos que se indican en la Ley 6 del 3 de febrero de 1997.

Esto mientras dure el estado de emergencia decretado por el coronavirus, con lo que se respalda el juez Rangel para actuar.

VEA TAMBIÉN Publican calendario de entrega de bonos y bolsas con comida para el mes de febrero

Esta protección aplica para las personas que hayan perdido sus empleos y empresas que estén impactadas económicamente por la pandemia, entre las cuales se mantienen por ahora los hoteles.

El juez Rangel también presentó el pasado martes una denuncia ante la Fiscalía Contra la Delincuencia Organizada contra la presidenta del PH TOC, Griselda Pérez y todos los apoderados legales del grupo, luego que el secretario de esta casa de justicia, Víctor Villalobos, fuera chantajeado y amenazado de muerte para tratar de frenar la decisión que llevó a la reconexión eléctrica del hotel.

Rangel dijo que no es la primera vez que los representantes del PH TOC intentan perturbar sus acciones "tratando de impedir la libre administración de justicia, propiciando el estado fallido". Explicó que las amenazas se dieron un día antes de la inspección al edificio y la reconexión eléctrica del hotel.

El juez Rangel recalcó el martes que en todos los procesos en donde es parte del PH TOC, sus representantes terminan presentando querellas penales en contra de los servidores públicos de la Casa de Paz de San Francisco como una forma de amedrentar e impedir la libre administración de justicia, propiciando el estado fallido.

"No es la primera vez que nos intentan amedrantar a los funcionarios de esta Casa de Paz, solo porque no nos suscribimos a sus criterios", denunció el juez.

VEA TAMBIÉN Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

Otro grupo de propietarios del PH TOC han manifestado su disconformidad con la actual administración del inmueble y exigen que se ordene una auditoría forense del manejo financiero ejecutado por la actual directiva.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook