judicial

Justicia dicta prohibiciones a exdirectivos de Odebrecht

La medida cautelar planteada por la defensa del expresidente Ollanta Humala para que los exdirectivos no declaren fue acogida por el Tribunal Supremo.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Ollanta Humala enfrenta líos con la justicia por el tema Odebrecht. Foto: EFE

El Supremo Tribunal Federal, máxima instancia judicial de Brasil, ha prohibido cautelarmente que los exejecutivos de Odebrecht declaren en el juicio seguido a Ollanta Humala y a su esposa Nadine Heredia, por lavado de activos, sobre pruebas invalidadas por las autoridades de justicia de ese país.

Versión impresa

Estas pruebas son las vinculadas a los servidores encriptados MyWebDay y Drousys, que contienen la contabilidad paralela y las comunicaciones internas de la empresa.

De acuerdo con la prensa internacional, el exdirector ejecutivo de la constructora, Marcelo Odebrecht, y su antiguo representante en Perú, Jorge Barata, tienen programadas sus tomas de declaración el 4 y 5 de septiembre.

Los ejecutivos deberán ratificar la acusación del Ministerio Público, que pide 20 años de prisión para el expresidente y 26 para la ex primeradama, por recibir US$ 3 millones en efectivo durante la campaña electoral de 2011. Otros cinco exejecutivos relacionados a la constructora también están en la nómina de testigos.

Aunque las diligencias ya habían sido aprobadas por el Superior Tribunal de Justicia de Brasil, esta semana el magistrado José Antonio Dias Toffoli, del STF, acogió una medida cautelar de la defensa de Humala.

Los abogados argumentaron que la decisión de la sede inferior permitiría que el sistema peruano pregunte a los testigos, a través de videoconferencia, sobre la planilla contable "POSICAO – ITALIANO310712MO.xls". Esta contiene el detalle de los desembolsos del financiamiento ilícito, pero se encuentra entre los servidores invalidados.

La defensa recalcó que autorizar la realización del acto cooperacional equivaldrá a cooperar con la continuidad de un proceso penal basado en prueba ilícita, indiscutiblemente inidónea, conforme ya ha reconocido este Supremo Tribunal Federal.

El magistrado Dias Toffoli señala además que los elementos de convicción recogidos de MyWebDay y Drousys, entregados por Odebrecht como parte de su acordo de leniencia (acuerdo de colaboración) y que forman parte de la acusación peruana, "resultan nulos, prohibiéndose, en consecuencia, la práctica de los actos instructorios de estos derivados".

El juez Dias Toffoli no solo concedió la medida cautelar, sino que también declaró la "impresentabilidad" de las pruebas obtenidas de los sistemas Drousys y MyWebDay, que constan en el acuerdo de colaboración de Odebrecht. También comunicó su decisión al Ministerio de Justicia de Brasil, para que este notificara al gobierno peruano el fallo.

Se prevé que no se lleven a cabo las diligencias testimoniales en lo inmediato, que son en septiembre, y se precisen los alcances de esa decisión.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook