judicial

Letargo en nombramiento de magistrados preocupa a la sociedad civil

Casi tres meses han pasado desde que la Comisión del Pacto de Estado entregó a Varela las recomendaciones para la elección de magistrados pendientes, un tema que sigue ignorando el mandatario.

Adiel Bonilla - Actualizado:
En diciembre de 2017 venció el plazo de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega. Foto: Panamá América.

En diciembre de 2017 venció el plazo de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega. Foto: Panamá América.

El pasado 27 de junio, la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Órgano Ejecutivo su informe con observaciones y recomendaciones para las designaciones pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero a la fecha, el presidente Juan Carlos Varela sigue sin hacer estos nombramientos.

Versión impresa
Portada del día

VEA TAMBIÉN: Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

El letargo y aparente desinterés del presidente Varela en el tema es catalogado como "injustificable" e "irresponsable" por parte de Freddy Pittí, del movimiento ciudadano Juntos Decidimos.

La mora en designaciones dentro del Órgano Judicial apunta a varios renglones, pero se hace más palpable en los magistrados de la CSJ, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, cuyo periodo se les venció el 31 de diciembre de 2017.

"Son dos nombramientos que si bien no van a resolver el problema [de la crisis en justicia], representan un paso en la dirección correcta para iniciar ese proceso de renovación judicial", precisó Pittí.

LEA ADEMÁS'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, advierte: "Parece que esto no está dentro de las prioridades del señor presidente, y es algo que lamentamos".

En sus declaraciones públicas sobre el tema, el mandatario achaca la extendida demora en estos nombramientos a diversos factores, incluyendo falta de consenso dentro de la Asamblea Nacional (que debe ratificar sus designaciones) y hasta a la no alteración de casos judiciales de alto perfil, como el que se le sigue en la Corte Suprema al expresidente Ricardo Martinelli.

En este proceso en particular, actúa como juez de garantías el magistrado Jerónimo Mejía, quien ha sido denunciado por la defensa de Martinelli de avalar atropellos a los derechos del exmandatario y, por ende, actuar a favor de los intereses de "venganza política" de Varela.

No obstante, para Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, el caso Martinelli no aplica como una justificación válida para que se decida mantener en funciones al magistrado Mejía.

"Las leyes son claras, y el magistrado que lo sustituya debe actuar apegado a estas normas", señala la activista.

"Entrar a valorar qué haría o dejaría de hacer un nuevo actor en este caso es entrar en terreno de especulación. Aquí lo único cierto es que hay una crisis en la administración de justicia que el presidente debe enfrentar", remarcó la vocera de Justicia y Paz.

Mañana se cumplirán tres meses desde que la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Ejecutivo los resultados de un proceso científico e interdisciplinario en el que se evaluó a los 20 candidatos a magistrados, y se dieron 3 recomendaciones para la Sala Civil y otras 3 para la Sala Penal.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Bernal prevé que la nueva Constitución esté aprobada el 1 de julio de 2027

Judicial Procurador Gómez detalla avances en investigaciones por corrupción y muertes en protestas

Judicial ¿Investigará el Ministerio Público a Sabonge por las anomalías del cuarto puente?

Sociedad X suspende cuenta de la Defensoría del Pueblo; ya había sido objeto de ciberataques

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Mundo Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Deportes Arturo Deliser y Didier Rodríguez dieron medalla de oro a Panamá en el Centroamericano Mayor de Atletismo

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Suscríbete a nuestra página en Facebook