judicial

Letargo en nombramiento de magistrados preocupa a la sociedad civil

Casi tres meses han pasado desde que la Comisión del Pacto de Estado entregó a Varela las recomendaciones para la elección de magistrados pendientes, un tema que sigue ignorando el mandatario.

Adiel Bonilla - Actualizado:

En diciembre de 2017 venció el plazo de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega. Foto: Panamá América.

El pasado 27 de junio, la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Órgano Ejecutivo su informe con observaciones y recomendaciones para las designaciones pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero a la fecha, el presidente Juan Carlos Varela sigue sin hacer estos nombramientos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

El letargo y aparente desinterés del presidente Varela en el tema es catalogado como "injustificable" e "irresponsable" por parte de Freddy Pittí, del movimiento ciudadano Juntos Decidimos.

La mora en designaciones dentro del Órgano Judicial apunta a varios renglones, pero se hace más palpable en los magistrados de la CSJ, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, cuyo periodo se les venció el 31 de diciembre de 2017.

"Son dos nombramientos que si bien no van a resolver el problema [de la crisis en justicia], representan un paso en la dirección correcta para iniciar ese proceso de renovación judicial", precisó Pittí.

LEA ADEMÁS'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, advierte: "Parece que esto no está dentro de las prioridades del señor presidente, y es algo que lamentamos".

En sus declaraciones públicas sobre el tema, el mandatario achaca la extendida demora en estos nombramientos a diversos factores, incluyendo falta de consenso dentro de la Asamblea Nacional (que debe ratificar sus designaciones) y hasta a la no alteración de casos judiciales de alto perfil, como el que se le sigue en la Corte Suprema al expresidente Ricardo Martinelli.

En este proceso en particular, actúa como juez de garantías el magistrado Jerónimo Mejía, quien ha sido denunciado por la defensa de Martinelli de avalar atropellos a los derechos del exmandatario y, por ende, actuar a favor de los intereses de "venganza política" de Varela.

No obstante, para Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, el caso Martinelli no aplica como una justificación válida para que se decida mantener en funciones al magistrado Mejía.

"Las leyes son claras, y el magistrado que lo sustituya debe actuar apegado a estas normas", señala la activista.

"Entrar a valorar qué haría o dejaría de hacer un nuevo actor en este caso es entrar en terreno de especulación. Aquí lo único cierto es que hay una crisis en la administración de justicia que el presidente debe enfrentar", remarcó la vocera de Justicia y Paz.

Mañana se cumplirán tres meses desde que la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Ejecutivo los resultados de un proceso científico e interdisciplinario en el que se evaluó a los 20 candidatos a magistrados, y se dieron 3 recomendaciones para la Sala Civil y otras 3 para la Sala Penal.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Sociedad Presidentes de Costa Rica y de Panamá se reunirán para abordar la agenda bilateral

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook