judicial

Letargo en nombramiento de magistrados preocupa a la sociedad civil

Casi tres meses han pasado desde que la Comisión del Pacto de Estado entregó a Varela las recomendaciones para la elección de magistrados pendientes, un tema que sigue ignorando el mandatario.

Adiel Bonilla - Actualizado:

En diciembre de 2017 venció el plazo de los magistrados Jerónimo Mejía y Oydén Ortega. Foto: Panamá América.

El pasado 27 de junio, la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Órgano Ejecutivo su informe con observaciones y recomendaciones para las designaciones pendientes de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), pero a la fecha, el presidente Juan Carlos Varela sigue sin hacer estos nombramientos.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Tres grandes empresas chinas ya operan en la calzada de Amador

El letargo y aparente desinterés del presidente Varela en el tema es catalogado como "injustificable" e "irresponsable" por parte de Freddy Pittí, del movimiento ciudadano Juntos Decidimos.

La mora en designaciones dentro del Órgano Judicial apunta a varios renglones, pero se hace más palpable en los magistrados de la CSJ, Jerónimo Mejía y Oydén Ortega, cuyo periodo se les venció el 31 de diciembre de 2017.

"Son dos nombramientos que si bien no van a resolver el problema [de la crisis en justicia], representan un paso en la dirección correcta para iniciar ese proceso de renovación judicial", precisó Pittí.

LEA ADEMÁS'Guerra de pizzas' afecta a empresas de comida rápida en Panamá

El vicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), Alfonso Fraguela, advierte: "Parece que esto no está dentro de las prioridades del señor presidente, y es algo que lamentamos".

En sus declaraciones públicas sobre el tema, el mandatario achaca la extendida demora en estos nombramientos a diversos factores, incluyendo falta de consenso dentro de la Asamblea Nacional (que debe ratificar sus designaciones) y hasta a la no alteración de casos judiciales de alto perfil, como el que se le sigue en la Corte Suprema al expresidente Ricardo Martinelli.

En este proceso en particular, actúa como juez de garantías el magistrado Jerónimo Mejía, quien ha sido denunciado por la defensa de Martinelli de avalar atropellos a los derechos del exmandatario y, por ende, actuar a favor de los intereses de "venganza política" de Varela.

No obstante, para Maribel Jaén, de la Comisión de Justicia y Paz, el caso Martinelli no aplica como una justificación válida para que se decida mantener en funciones al magistrado Mejía.

"Las leyes son claras, y el magistrado que lo sustituya debe actuar apegado a estas normas", señala la activista.

"Entrar a valorar qué haría o dejaría de hacer un nuevo actor en este caso es entrar en terreno de especulación. Aquí lo único cierto es que hay una crisis en la administración de justicia que el presidente debe enfrentar", remarcó la vocera de Justicia y Paz.

Mañana se cumplirán tres meses desde que la Comisión del Pacto de Estado por la Justicia entregó al Ejecutivo los resultados de un proceso científico e interdisciplinario en el que se evaluó a los 20 candidatos a magistrados, y se dieron 3 recomendaciones para la Sala Civil y otras 3 para la Sala Penal.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Sociedad Presentan denuncia por dos resoluciones de la Autoridad Marítima de Panamá

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Política Bernardo Meneses se postula a la primera vicepresidencia del CEN del PRD

Provincias Le cambian medida cautelar al dirigente Toribio García para que pueda ir a trabajar

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Sociedad Proyecto de ley que hace de dominio público el registro de opresores sexuales ya fue aprobado

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Sociedad Aprueban proyecto de ley para devolver $14.6 millones a docentes jubilados

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Sociedad 'La voy a hacer': Mulino defiende rehabilitación de Villa Diplomática

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Judicial Mulino señala a la Justicia y la banca por la impunidad de la corrupción en Panamá

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Sociedad Mulino: 'No vamos a mandar soldados a morir a Haití'

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Mundo La Flotilla desconoce paradero de más de 443 tripulantes tras la intercepción por Israel

Sociedad Ejecutivo analiza descuento del 25% en pólizas de seguro de autos

Variedades Fonseca y Rubén Blades lanzan video de 'Nunca me fui'

Sociedad Avanza proyecto de ley: ¿Debe limitarse el uso de celulares en las aulas?

Sociedad Ministro de Comercio confirma comparecencia ante la Asamblea Nacional

Sociedad Sinaproc emite aviso de vigilancia por lluvias significativas hasta el sábado

Suscríbete a nuestra página en Facebook