judicial

Los hechos delictivos varían entre provincias con más incidencias

En la primera mitad del año, los delitos que dominaron en Colón fueron los relacionados con drogas, mientras que en Panamá fueron los hurtos y robos y en Panamá Oeste, la violencia intrafamiliar.

Francisco Paz - Actualizado:

Según las autoridades de la Policía Nacional, la mayoría de los implicados en casos de homicidios y otros, son capturados. Cortesía

Los informes manejados por la propia Policía Nacional reflejan comportamientos similares, pero no iguales en cuanto a la incidencia de delitos en lo que va del año.

Versión impresa

Un informe sobre los incidentes policiales de mayor frecuencia ocurridos en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste en el primer semestre del año, reflejan esta situación.

Por ejemplo, en Colón las mayores incidencias son por delitos relacionados con drogas, seguidos de los de violencia doméstica y los robos y hurtos.

El distrito de Colón, que es el que concentra a la mayor cantidad de la población de esa provincia, es el que más casos reporta.

Dentro del mismo, los corregimientos más inseguros son Cristóbal, Barrio Sur y Sabanitas.

La cantidad de homicidios en esta provincia, hasta el mes de julio (68), registra un leve aumento en comparación con igual periodo de 2020.

En tanto, en la provincia de Panamá, los hurtos fueron los delitos que más se cometieron en la primera mitad del año, seguido de los robos.

En el distrito capital, los corregimientos con más incidencias policiales son Pacora, Chilibre y Juan Díaz.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 446,796 pacientes recuperados de covid-19 y los casos activos se fijan en 6,182

En Panamá, de enero a julio se cometieron 100 homicidios, 16 menos que en 2020 (116).

Por su parte, en San Miguelito los corregimientos más 'calientes' son Belisario Frías, Belisario Porras y Arnulfo Arias.

En este distrito, hubo un aumento en la cantidad de asesinatos registrados en los siete primeros meses del año (57) si se compara con el año anterior (41).

En Panamá Oeste, el delito que más se cometió en el primer semestre fue el de violencia doméstica, seguido de los hurtos y robos.

VEA TAMBIÉN: Denuncian aparente tráfico de influencias en el caso por supuesto tráfico de armas que involucra a Sergio Davis

En esta provincia, el distrito con más alta tasa de hechos delictivos fue Arraiján y dentro de este, los corregimientos de Arraiján Cabecera, Vista Alegre y Burunga.

Mientras, en La Chorrera, los corregimientos con más casos fueron Barrio Balboa, Puerto Caimito y Barrio Colón.

En esta provincia los homicidios bajaron de 59 cometidos en 2020, a 42 en este año.

Actual escenario

VEA TAMBIÉN: Anulan informe sobre Estudio de Impacto Ambiental de cuarta línea

Las autoridades de seguridad se basan en cifras para atribuir la actual ola de inseguridad a las rencillas entre bandas criminales.

Sin embargo, el temor se apodera de la ciudadanía, porque los hechos de violencia ocurren en vías públicas y a cualquiera hora.

Sobre el particular, el criminólogo Carlos González dijo que la actual condición socioeconómica del país da pie para el incremento de los delitos.

"De acuerdo a nuestros análisis hacia futuro, lamentablemente la delincuencia va a aumentar por las condiciones socioeconómicas en que el país ha quedado por el impacto de la pandemia", reflexionó.

A su consideración, se hace necesario el fortalecimiento de las instituciones de control social y llevar a cabo acciones preventivas, además de las represivas, sobre todo en las provincias donde la incidencia de casos delictivos es más alta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook