judicial

Los hechos delictivos varían entre provincias con más incidencias

En la primera mitad del año, los delitos que dominaron en Colón fueron los relacionados con drogas, mientras que en Panamá fueron los hurtos y robos y en Panamá Oeste, la violencia intrafamiliar.

Francisco Paz - Actualizado:

Según las autoridades de la Policía Nacional, la mayoría de los implicados en casos de homicidios y otros, son capturados. Cortesía

Los informes manejados por la propia Policía Nacional reflejan comportamientos similares, pero no iguales en cuanto a la incidencia de delitos en lo que va del año.

Versión impresa

Un informe sobre los incidentes policiales de mayor frecuencia ocurridos en las provincias de Colón, Panamá y Panamá Oeste en el primer semestre del año, reflejan esta situación.

Por ejemplo, en Colón las mayores incidencias son por delitos relacionados con drogas, seguidos de los de violencia doméstica y los robos y hurtos.

El distrito de Colón, que es el que concentra a la mayor cantidad de la población de esa provincia, es el que más casos reporta.

Dentro del mismo, los corregimientos más inseguros son Cristóbal, Barrio Sur y Sabanitas.

La cantidad de homicidios en esta provincia, hasta el mes de julio (68), registra un leve aumento en comparación con igual periodo de 2020.

En tanto, en la provincia de Panamá, los hurtos fueron los delitos que más se cometieron en la primera mitad del año, seguido de los robos.

En el distrito capital, los corregimientos con más incidencias policiales son Pacora, Chilibre y Juan Díaz.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 446,796 pacientes recuperados de covid-19 y los casos activos se fijan en 6,182

En Panamá, de enero a julio se cometieron 100 homicidios, 16 menos que en 2020 (116).

Por su parte, en San Miguelito los corregimientos más 'calientes' son Belisario Frías, Belisario Porras y Arnulfo Arias.

En este distrito, hubo un aumento en la cantidad de asesinatos registrados en los siete primeros meses del año (57) si se compara con el año anterior (41).

En Panamá Oeste, el delito que más se cometió en el primer semestre fue el de violencia doméstica, seguido de los hurtos y robos.

VEA TAMBIÉN: Denuncian aparente tráfico de influencias en el caso por supuesto tráfico de armas que involucra a Sergio Davis

En esta provincia, el distrito con más alta tasa de hechos delictivos fue Arraiján y dentro de este, los corregimientos de Arraiján Cabecera, Vista Alegre y Burunga.

Mientras, en La Chorrera, los corregimientos con más casos fueron Barrio Balboa, Puerto Caimito y Barrio Colón.

En esta provincia los homicidios bajaron de 59 cometidos en 2020, a 42 en este año.

Actual escenario

VEA TAMBIÉN: Anulan informe sobre Estudio de Impacto Ambiental de cuarta línea

Las autoridades de seguridad se basan en cifras para atribuir la actual ola de inseguridad a las rencillas entre bandas criminales.

Sin embargo, el temor se apodera de la ciudadanía, porque los hechos de violencia ocurren en vías públicas y a cualquiera hora.

Sobre el particular, el criminólogo Carlos González dijo que la actual condición socioeconómica del país da pie para el incremento de los delitos.

"De acuerdo a nuestros análisis hacia futuro, lamentablemente la delincuencia va a aumentar por las condiciones socioeconómicas en que el país ha quedado por el impacto de la pandemia", reflexionó.

A su consideración, se hace necesario el fortalecimiento de las instituciones de control social y llevar a cabo acciones preventivas, además de las represivas, sobre todo en las provincias donde la incidencia de casos delictivos es más alta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook