Lucy Molinar tiene temor, denuncia que fiscales actúan sin control y con ventaja
La exministra de Educación cuestionó el hecho de que pareciera que los votos de los miembros de la junta directiva del PAN no tienen igual valor, porque unos votos sí son perseguidos y otros no.
Molinar se desempeñó en la administración del expresidente Martinelli en la cartera de Educación. Foto: Panamá América.
La exministra de Educación, Lucy Molinar, pidió a los miembros de la junta directiva del Colegio Nacional de Abogados (CNA) que hagan una valoración profesional del fallo del Segundo Tribunal de Justicia, en el cual se le llama juicio por el caso de las comidas deshidratadas.
Molinar indicó que acudió a este gremio de profesionales del derecho, ya que le preocupa cómo se está manejando el tema de la justicia en Panamá.
"Yo quise entregar al Colegio Nacional de Abogados copia de un fallo que a mí me llegó, el cual me preocupa como panameña; es que se están sentando precedentes que más adelante puedan alterar el ordenamiento de una sociedad civilizada", agregó.
Entre los aspectos que atemorizan a la exministra es, cómo un juez puede determinar que en una audiencia preliminar, el fiscal que lleva el caso, no está bajo la gravedad de juramento, algo que para ella es como "darle una licencia para que diga lo que quiera".
También agregó el hecho de cómo se han valorizado las responsabilidades de los miembros de la junta directiva del Programa de Ayuda Nacional (PAN) en este caso.
LEA ADEMÁS: Caso David Cosca: Declaraciones de abogadas pone en aprietos a la Iglesia católica
"Pareciera que los votos de los miembros de la junta directiva no tienen el mismo valor, porque unos votos sí son perseguidos y otros no", dijo Molinar.
La exfuncionaria indicó que de este caso saldrá bien, ya que no se ha robado ni un dólar, pero lo que le preocupa es el precedente que se está sentando en el país con esto.
"Lo que quiero es que se pondere las implicaciones a largo plazo de decir hoy que un fiscal puede actuar bajo la gravedad de no estar juramentado y que no todos los votos de los miembros de una junta directiva tienen el mismo valor", destacó Molinar.
Fallo será analizadoAnte la solicitud hecha por Molinar, Alfonso Fraguela, presidente encargado del CNA, indicó que copia del fallo entregado por la exministra será repartido entre los miembros de la junta directiva del gremio para ser analizado.
VEA TAMBIÉN: La faraónica tarima de 12 millones de dólares para la Jornada Mundial de la Juventud
El jurista agregó que se valorarán de forma responsable las irregularidades expresadas por la exministra Molinar dentro de este fallo con fecha del 4 de diciembre de 2018.
"Agradezco que se tome en cuenta al CNA para esto, sobre todo en momentos en que la administración de justicia se encuentra inmersa en un cuestionamiento permanente", destacó.
Fraguela destacó que lo que se debe buscar en la administración de justicia cónsona es no avivar el odio, diferencias, y se deben respetar los principios constitucionales, la presunción de inocencia, etc.
"Respetar los principios constitucionales no es negociable, el que muchas personas no hablen de ello no significa que no existan", manifestó de forma enérgica Fraguela.