Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Luis Eduardo Camacho: Panamá no puede ir en contra de sus propios actos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Luis Eduardo Camacho / Principio de Especialidad / Ricardo Martinelli

Luis Eduardo Camacho: Panamá no puede ir en contra de sus propios actos

Actualizado 2020/06/30 07:09:31
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

"Si el Estado panameño ha sido enfático en reconocer que el Principio de Especialidad impide que la persona extraditada pueda ser investigada o enjuiciada por hechos distintos a los que se concedió su extradición, mal se podría ahora desconocer esa garantía a Ricardo Martinelli", sostuvo el jurista panameño Luis Eduardo Camacho.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abogado de la causa, Luis Eduardo Camacho González.

Abogado de la causa, Luis Eduardo Camacho González.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cancillería confirmó que Ricardo Martinelli tiene el Principio de Especialidad

  • 2

    12 advertencias sobre el Principio de Especialidad presenta la defensa de Martinelli

  • 3

    Principio de Especialidad: Una interpretación desatinada y oportunista

Panamá tiene una jurisprudencia formada a favor del respeto y defensa del Principio de Especialidad para las personas acogidas a los derechos que establecen en los tratados de extradición, luego de haber hecho planteamientos concretos ante los gobiernos de España y Ucrania.

No hay margen para que esa postura ahora vaya a cambiar, vulnerando la seguridad jurídica del país, planteó el abogado Luis Eduardo Camacho González.

Indicó que cuando un Estado ha realizado una declaración y ha reconocido la existencia de un particular status quo, como por ejemplo, el reconocimiento e importancia del Principio de Especialidad, además provee información sobre su entendimiento de las condiciones fácticas relacionadas con su aplicación, construye una afirmación confiable sobre cómo es interpretado y aplicado.

"Este acto unilateral, aunque se relacione con la aplicación de un tratado, genera consecuencias jurídicas, siendo una de ellas, la prohibición del comportamiento inconsistente, a lo que también se le llama estoppel", señaló Camacho.

Recordó que a esto también se conoce a esto como la doctrina de los actos propios, lo cual ha sido analizado por la Corte Suprema de Justicia en la jurisprudencia de sus salas, donde han manifestado que el Estado no puede desconocer sus propios actos.

"Es decir, que si el Estado panameño ha sido enfático en reconocer que el Principio de Especialidad impide que la persona extraditada pueda ser investigada o enjuiciada por hechos distintos a los que se concedió su extradición, mal se podría ahora desconocer esa garantía a Ricardo Martinelli", sostuvo el jurista panameño.

VER TAMBIÉN: Panamá también defendió el Principio de Especialidad ante España

Afirmó que la Corte Suprema ha señalado que "cuando alguien con sus actos ha suscitado la confianza de que un derecho no será ejercitado o lo será en un determinado sentido, esa certidumbre que genera su actitud debe ser protegida y tiene entonces cabida la aplicación de la doctrina del "venire contra fatum propium".

"Los artículos 17, 19 y 20 de la Constitución, garantizan a Ricardo Martinelli el derecho a ser tratado en igualdad, sin discriminación por razones políticas, y recibir la protección de nuestras autoridades, quienes están obligados a asegurar la efectividad de los derechos que le otorga la constitución, la ley, así como los instrumentos de derechos humanos suscritos y ratificados por Panamá", aseveró Camacho recordando que el estoppel es una regla conclusiva para preservar la buena fe y la credibilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".