Skip to main content
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Mañana se definirá la comisión que evaluará a los aspirantes a magistrados

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Magistrados / Pacto de Estado por la Justicia

Mañana se definirá la comisión que evaluará a los aspirantes a magistrados

Actualizado 2019/09/09 06:08:11
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Aunque ya se sabe qué organizaciones formarán parte de la comisión evaluadora, cada sector deberá consignar este martes a sus miembros y representantes, y se prepararán los cuestionarios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La semana pasada, el Pacto de Estado por la Justicia aclaró criterios con el presidente Laurentino Cortizo. Foto de cortesía

La semana pasada, el Pacto de Estado por la Justicia aclaró criterios con el presidente Laurentino Cortizo. Foto de cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Laurentino Cortizo e integrantes del Pacto de Estado por la Justicia aclaran mecanismo de escogencia de magistrados

  • 2

    Temen maniobra con 'ungidos' en el proceso para elegir magistrados para la Corte Suprema de Justicia

  • 3

    Comisión que evaluará a candidatos a magistrados tendrá 10 días para realizar su misión

Para mañana, martes 10 de septiembre, los integrantes del Pacto de Estado por la Justicia están convocados a una reunión que tiene como objetivo central definir los miembros que conformarán la Comisión Especial de Evaluación, que será realmente el ente encargado de analizar las hojas de vida de los aspirantes a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que están pendientes de nombrar.

"Ya se sabe qué organizaciones formarán parte de la comisión evaluadora, pero cada una debe consignar a sus miembros y representantes. Y como es una tarea individual, cada sector debe presentar el nombre de su evaluador", detalló Juan Carlos Araúz, presidente y vocero del Colegio Nacional de Abogados (CNA).

Hay que recordar que inicialmente hubo confusión entre la opinión pública, cuando se pensaba que tanto el Pacto de Estado por la Justicia como la Comisión Especial de Evaluación (creada en paralelo por el Ejecutivo) eran lo mismo.

VEA TAMBIÉN: Panamá rinde tributos a su patrona Santa María La Antigua 

"La confusión se dio porque la población no tenía conocimiento de que el Pacto es un ente y la Comisión es otra cosa. Además, porque en procesos anteriores de evaluación [para magistrados], el Pacto realizaba las evaluaciones y no se creó una comisión. Aquí radica la diferencia entre procesos inmediatamente anteriores", explicó Juan Carlos Araúz.

Pero estas dudas quedaron disipadas luego de una reunión que sostuvieron el viernes pasado los miembros del Pacto de Estado y el presidente Laurentino Cortizo, en la que al final los voceros de los sectores representados, y el propio mandatario, dieron declaraciones a los medios donde revelaron unidad de criterios.

Fue aquel día que el procurador de la administración, Rigoberto González, quien es el coordinador de ambas instancias, afirmó de manera explícita que el Pacto de Estado por la Justicia deja de funcionar en el proceso de evaluación para magistrados, y delega esa función a la Comisión Especial de Evaluación.'


La convocatoria hecha para mañana al Pacto de Estado por la Justicia, así como las reuniones sucesivas de la Comisión Especial de Evaluación, se realizarán en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración, en Llanos de Curundú, siendo el procurador Rigoberto González, el coordinador.

El procurador González confirmó que, en principio, se recibirán todas las hojas de vida de los aspirantes, pero posteriormente la comisión evaluadora aplicará procesos de depuración, para enviar cerca de 15 nombres como recomendación al Ejecutivo, con el compromiso de que las designaciones que se hagan salgan de las recomendaciones, algo que no cumplió el expresidente Juan Carlos Varela, quien no atendió a las ternas.

VEA TAMBIÉN: Nuevas administración del Canal de Panamá tiene el reto de mantener competitiva de la vía Interoceánica

Pero, en la reunión de la semana pasada, el presidente Laurentino Cortizo también manifestó su "confianza" para que de manera interna la comisión creada defina el proceso a seguir, que terminará cuando le envíen sus "recomendaciones", para que de allí el Ejecutivo designe a los magistrados.

Es por ello que mañana, sin la presencia ya del mandatario panameño, se definirán los nombres de los representantes de cada sector que participarán en la comisión evaluadora.

También se "fijarán parámetros y prepararán las preguntas para los aspirantes", adelantó el procurador de la administración, Rigoberto González Montenegro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Mida coordina plan de contingencia ante posible sequía

La comisión estaría conformada por representantes de los tres órganos del Estado, del Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo, los decanos de las facultades de Derecho. También, el Consejo de Trabajadores Organizados (Conato), el Consejo Nacional de la Empresa Privada, así como el Comité Ecuménico, para garantizar la transparencia del proceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".