Skip to main content
Trending
Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de PanamáCapturan en Tonosí a presunto homicida de un hombre en Las Minas de HerreraIngenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenajeEtesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructuralesTres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de PanamáCapturan en Tonosí a presunto homicida de un hombre en Las Minas de HerreraIngenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenajeEtesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructuralesTres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos
Trending
Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de PanamáCapturan en Tonosí a presunto homicida de un hombre en Las Minas de HerreraIngenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenajeEtesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructuralesTres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de PanamáCapturan en Tonosí a presunto homicida de un hombre en Las Minas de HerreraIngenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenajeEtesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructuralesTres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Migración irregular en 2022 no se detendrá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 19 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año 2022 / Darién / Migración / Migración irregular / Panamá

Panamá

Migración irregular en 2022 no se detendrá

Publicado 2021/12/26 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Las nuevas restricciones impuestas por Estados Unidos y las inclemencias del tiempo han influido en que la migración haya disminuido en estos días.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los pocos migrantes que se encontraban apostados en la estación migratoria de San Vicente, Darién, eran haitianos,  venezolanos y cubanos. Luis Miguel Avila

Los pocos migrantes que se encontraban apostados en la estación migratoria de San Vicente, Darién, eran haitianos, venezolanos y cubanos. Luis Miguel Avila

Noticias Relacionadas

  • 1

    Birna Julissa Quintero generó comentarios tras publicar una foto para navidad

  • 2

    Incumplimiento de medidas de bioseguridad y violencia se registran durante la celebración de Navidad

  • 3

    Abuelo abusaba de su nieta de dos años y la infectó con el VIH

Las nuevas variantes de la covid-19 traerán consigo una mayor migración irregular por Panamá en el año 2022, según indicó una alta fuente del Ministerio de Seguridad.

Esto se dará debido a que muchos países económicamente se encuentran golpeados y por lo general cuando sucede esto, el ser humano lo que hace es buscar nuevas oportunidades.

Actualmente en Panamá solo hay 535 migrantes irregulares en tránsito, es decir, circulando entre las provincias de Darién y Chiriquí, cifras muy bajas si se comparan con las de los meses de mayo y junio, donde se llegó a tener más 5,000 migrantes por día, circulando en el territorio nacional.

Algo que se pudiera estar dando debido a las inclemencias del tiempo o algunas restricciones tomadas por los Estados Unidos (EE. UU.), país de destino al cual intentan llegar.

Panamá América, durante una gira por la provincia del Darién, conversó con Oriel Ortega, director general del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), quien nos habló un poco sobre el tema migratorio en este año 2021 y los retos que se tienen para el próximo año.

Ortega indicó que este año que está por finalizar, se han tenido cifras elevadas de migrantes irregulares en Panamá, más de 130 mil, de los cuales más de 80 mil son de origen haitiano y 15 mil cubanos, países que han sido muy golpeados económicamente.

"Una situación que según nuestros análisis fue producto de la pandemia de la covid-19, ya que durante el año 2020 no hubo movimiento migratorio, prácticamente en todo el mundo, y cuando se dio esto, todas estas personas que de una manera u otra iban a salir de sus países se contuvieron y claro cuando se abren las puertas y se da apertura a todas las fronteras es que se dio este ingreso masivo", explicó.'

266


kilómetros cuadrados de selva es lo que recorren los migrantes desde Colombia hasta Darién.

15


mil cubanos transitaron por Panamá durante el 2021, según cifras oficiales.

Enfatizó que en el mes de mayo Colombia decidió abrir sus fronteras, lo que provocó un impacto de ingreso masivo al territorio colombiano.

VEA TAMBIÉN: Sistema Penitenciario establece horario de visitas en La Joya, La Joyita y La Nueva Joya

"Estas personas no llegan a Colombia, ellos llegan a otros países de suramérica y Colombia. mientras que Panamá y Costa Rica son los países de tránsito. Ahora, la situación especial de nosotros es que contamos con un cordón fronterizo de 266 kilómetros cuadrados de selva, entonces, cuando esta gente entra a nuestra selva, nosotros de hacer una maniobra de seguridad del control territorial, no podemos porque las personas llegan golpeados, con laceraciones, embarazadas y transformamos las operaciones en ayuda humanitaria", dijo

El director del Senafront señaló que cuentan con una estrategia con diversas instituciones y organizaciones no gubarnamentales, esto para alivianar su situación mientras se encuentren en el territorio nacional y luego continuar su tránsito.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Es importante resaltar que la migración irregular no es un delito, nosotros no podemos detener a esa gente y es por eso que lo que sí aseguramos es que tengan un tránsito por Panamá sin ser usados por traficantes de seres humanos que eso es muy importante. Tenemos operaciones con el batallón de fuerzas especiales en la comunidad de Bajo Chiquito, en la cual logramos contener una gran cantidad de robos y asaltos a las personas que iban cruzando por la selva en el mes de junio y os bloqueamos hasta septiembre", explicó.

Ortega puntualizó que hoy en día la migración ha bajado mucho, sin embargo, ya cuentan con las estrategias que implementarán en el 2022, la cual estará enfocada en el tema de los migrantes y el medio ambiente, algo que según él muy poco se habla.

VEA TAMBIÉN: Abogados no dudan que el procurador de la Administración protegía a Kenia Porcell

"Seguiremos trabajando con la parte de ayuda humanitaria y de la seguridad ciudadana", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Un mono capuchino cargando en su espalda una cría de otra especie. Foto: EFE

Monos 'aburridos' secuestran crías de otra especie en una isla del Pacífico de Panamá

Se detalló que el sospechoso fue localizado y aprehendido en el distrito de Tonosí, en la vecina provincia de Los Santos, un lugar bastante alejado del sitio donde ocurrió el horrendo crimen. Foto. Thays Domínguez

Capturan en Tonosí a presunto homicida de un hombre en Las Minas de Herrera

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Cabrera, realizó una gira de trabajo para dar recomendaciones a las autoridades de la provincia atlántica, para evitar inundaciones en la urbe colonense. Foto. Diómedes Sánchez

Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Hacinamiento en las oficinas de Etesa. Foto: Vivian Jiménez

Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Todos los implicados en este accidente de tránsito fueron trasladados a centros hospitalarios.

Tres agentes policiales lesionados al colisionar de frente con un sedán en Alto de Los Lagos

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Manifestantes bloquean vías en la provincia de Veraguas.  EFE

Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".