Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Millonario sobrecosto causó 'autogestión' de Techos de Esperanza

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Denuncias / Inés Samudio / Ministerio Público / Techos de esperanza / Mario Etchelecu / Miviot

Judicial

Millonario sobrecosto causó 'autogestión' de Techos de Esperanza

Actualizado 2019/10/04 06:41:20
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En la administración anterior, el Miviot improvisó el rol de constructora al intentar edificar por cuenta propia 5,000 casas, pero terminó provocando un sobrecosto de $6.5 millones, según auditoría.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Techos de Esperanza, foco de malversación

  • 2

    Ministra de Vivienda interpone denuncias por supuestas irregularidades en Techos de Esperanza y Sanidad Básica

  • 3

    Constructora Cocige debe ser investigada por irregularidades en el programa Techos de Esperanza

Dentro de las presuntas irregularidades que se cometieron en el fallido programa Techos de Esperanza durante la gestión del exministro de esta cartera, Mario Etchelecu, se encuentran los sobrecostos en los que incurrió la institución, producto de su modelo de "autogestión".

Hay que recordar que en campaña política, el gobierno panameñista del expresidente Juan Carlos Varela prometió que bajo la coordinación del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot), construiría 100 mil viviendas con su iniciativa Techos de Esperanza.

Pero ya en el poder, se dieron cuenta de que era una cifra inalcanzable con los problemas que enfrentaron las empresas contratadas (entre otras razones por lo dispersas de las casas).

VEA TAMBIÉN: Nueva camiseta costará $79.95; Tolo Gallego no habla con la prensa

Frente a esto, la administración de Etchelecu improvisó un modelo de "autogestión", donde el Miviot se convirtió en una especie de competencia para las constructoras, en lugar de incentivar la participación activa de otras empresas contratistas especializadas en el ramo de la construcción.

Más aún, Techos de Esperanza -por autogestión- se propuso la elevada meta de hacer 5,000 viviendas; al final solo terminaron un poco más de 1,500 casas.

Antes de esto, el Miviot en la era de Mario Etchelecu intentó una segunda improvisación.'


El exministro Mario Etchelecu salió ayer de manera pública a dar su versión, pasados tres días desde que las nuevas autoridades del Miviot presentaron denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción sobre supuestas irregularidades halladas en su gestión.

El exministro negó que Techos de Esperanza haya fracasado. Y aunque la meta eran 100 mil casas, dijo que es falso que solo se entregaron 54 mil como alegan las nuevas autoridades del Miviot. Según el exministro, son más de 56 mil viviendas que se entregaron, y la modalidad que usó Techos de Esperanza fue contratos donde no se pagaba por avance, sino contra casa terminada. "No se pagó una sola casa que no estuviera terminada", afirmó ayer en TVN el exministro Mario Etchelecu.

La actual ministra de Vivienda, Inés Samudio, así lo explica: "En el camino, como se dieron cuenta de que no iban a poder terminar a través de autogestión, entonces hacen contratos combinados. Contratan a empresas para que hagan las construcciones y el Ministerio daba parte de los materiales".

VEA TAMBIÉN: Exnovia del hijo de Camilo Sesto destapa sus intimidades

Esto tampoco funcionó, pero dio pie al desgreño administrativo que el gobierno del PRD ahora se ha encontrado en los depósitos del Miviot, con gran cantidad de materiales de construcción comprados (para autogestión o contratos combinados) sin ningún tipo de planificación.

Con esto coincide la ministra Inés Samudio: "Fue una irresponsabilidad por la mala planificación", afirma la funcionaria.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sobrecosto

Pero no todo termina allí, la "autogestión" de Techos de Esperanza en la administración Varela-Etchelecu, se convirtió también en foco de sobrecostos.

Esto, según la auditoría interna realizada por el nuevo gobierno, que reveló que se "realizaban compras excesivas y anticipadas a través del Plan de Ayuda Nacional (PAN) y sin la debida sustentación destinada a mejoras y la construcción de 5 mil viviendas [meta incumplida], superando una cuantía en la compra de $42.5 millones".

VEA TAMBIÉN: Gobierno entrega 10 millones de dólares al Fondo de Promoción Turística

Es decir, el Miviot compró materiales para la construcción de esas 5 mil viviendas que pretendían construir, por valor de $42.5 millones, pero cometiendo la grave falencia de no tomar en consideración que -en paralelo- y a través del PAN, se estaban invirtiendo $6.5 millones para los mismos fines.

Esto terminó "reflejando un sobrecosto por este monto [$6.5 millones], según la auditoría.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".