judicial

Nueva ala de máxima seguridad sería para presos de Punta Coco

El Gobierno gestiona la licitación para el pabellón, que está suspendida. La siguiente administración deberá determinar si se cierra la cárcel de isla del Rey.

Francisco Paz - Actualizado:

Imagen satelital de la cárcel La Nueva Joya. El recuadro en amarillo, ubicado a la derecha es el sitio donde se construirá el pabellón. Foto: Internet

El Gobierno acatará el llamado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ha pedido el cierre de la cárcel de Punta Coco, pero le corresponderá a la administración que entre en julio, ejecutar esta medida.

Versión impresa

Para eliminar el penal establecido en el gobierno de Juan Carlos Varela, se habilitará un pabellón de máxima seguridad en el sector C de la Nueva Joya.

Sin embargo, el proyecto todavía se encuentra en proceso de licitación, por lo que en este Gobierno no estará listo.

"Le corresponderá al próximo gobierno establecer las políticas necesarias para atender este tema", comunicó el ministro de Gobierno, Roger Tejada.

La licitación para construir y equipar el pabellón de máxima seguridad en la Nueva Joya fue suspendida por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), el 13 de diciembre.

El motivo es que se instruyó al Ministerio de Gobierno a que aplique medidas correctivas al pliego de cargos.

Hay que hacer la observación de que en la reunión previa de este acto público, celebrada el 30 de noviembre, no se presentó ninguna empresa o consorcio interesado.

El precio de referencia para habilitar este pabellón de máxima seguridad es de $1.4 millones.

Euclides Castillo, director general del Sistema Penitenciario, dijo que este Gobierno dejará listo el proyecto, pero le corresponderá al siguiente determinar si se utiliza para trasladar a los presos de la base aeronaval que sirve como cárcel o mantenerla.

Castillo aseguró que a pesar que se trate de una cárcel insular en Punta Coco se le garantiza los derechos humanos a los nueve detenidos que se encuentran allí, quienes reciben hasta visitas familiares.

Sobre el pabellón de máxima seguridad, el director del Sistema Penitenciario especificó que se evalúa en estos momentos, pero aseguró que será menor a 100 privados de libertad, al tratarse de un ala de extrema seguridad.

El pliego de cargos, sin embargo, registra que la capacidad será de 10 detenidos en un área cerrada de 560 metros cuadrados.

Cada preso se ubicará en una celda independiente con piso de concreto reforzado con acero estructural y paredes de concreto armado con acero estructural.

El equipamiento constará de cama de concreto individual, superficie para escritura con un plano próximo para sentarse, una repisa de concreto para guardar ordenadamente efectos personales y ropa.

¿Qué perfil deberán reunir los presos que se ubique en esta sección?

Castillo especificó que tienen que ser delincuentes que sean clasificados de extrema seguridad para la sociedad.

Hay que destacar que la Nueva Joya, construida en el gobierno de Ricardo Martinelli cuenta con áreas de máxima seguridad en el sector E, sin embargo, se encuentran ocupadas en su capacidad máxima, por lo que se ha hecho necesario construir este nuevo espacio que cumpla los estándares exigidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook