judicial

Nuevos procuradores: inicio hacia la transformación judicial

Ambas designaciones parecen haber sido bien recibidas por la población, pues han sido ponderados por su amplia experiencia y capacidad.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Luis Gómez Rudy, procurador general de la Nación, y Grettel Villalaz, procuradora general de la Administración.

La llegada de nuevos procuradores a la escena judicial despierta en la población altas expectativas de un cambio significativo en la administración del sistema de justicia.

Versión impresa

Los ciudadanos exigen, de quienes asumieron dicho reto, mayor transparencia y efectividad para acabar con la corrupción existente en el país.

Un fenómeno que ha lesionado su confianza en el sistema y las instituciones públicas en general, por lo tanto, el principal desafío de las nuevas autoridades será recuperarla.

Las designaciones de Luis Gómez Rudy y Grettel Villalaz, como procuradores de la Nación y de la Administración respectivamente, parecen haber sido bien recibidas por quienes se manejan en la esfera legal, pues ambos han sido ponderados por su amplia experiencia y capacidad.

El abogado Juan Carlos Araúz indica que los perfiles profesionales fueron elegidos de manera acertada.

Araúz mencionó que la inexistencia de sobresaltos y críticas por dichas designaciones, les permitirá enfocarse rápidamente en el trabajo.

El jurista espera que, en los próximos meses, ambos procuradores sean propositivos en la reorganización de la institución que representan, pues al ser los primeros cargos nombrados por el presidente José Raúl Mulino deben representar su visión transformadora de la justicia.

"Es innegable que se requiere una nueva ley del Ministerio Público y que los procesos contenciosos administrativos deben actualizarse", puntualizó.

Considera que entre los principales desafíos que enfrentarán durante su gestión destacan la justicia selectiva y la racionalización de los recursos para atender asuntos de interés público y casos anónimos que aún no tienen fecha de finalización, es decir, garantizar igualdad ante la ley.

Para ello, deberán mantenerse cercanos a la sociedad; comunicar, ser proactivos en sus cargos y garantizar que se respete el orden cronológico en las causas, impidiendo que los casos mediáticos queden por encima de los asuntos del ciudadano común.

Valoración que comparte el licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, Javier Rosas Montero, al mencionar que es fundamental que se implementen medidas para mejorar la rapidez en los procesos judiciales, simplificar procedimientos y garantizar que el sistema sea accesible para todos, independientemente de su situación económica.

Señaló que la digitalización del sistema será otro de los desafíos de las nuevas autoridades, ya que, el país necesita avanzar hacia un sistema legal con mayor acceso en línea y eficacia en el manejo de casos.

Rosas Montero recalcó que la clave para una buena gestión está en crear una cultura de total apertura donde las acciones de los funcionarios públicos y de las entidades estatales estén sujetas a una supervisión constante y rigurosa.

"Solo a través de reformas que incluyen una combinación de acceso a la información, fortalecimiento de instituciones independientes y una justicia más rápida y accesible se podrá restaurar la confianza en el sistema, haciendo que los ciudadanos sientan que el Estado actúa de manera justa, eficiencia y responsable", acotó.

Los nuevos procuradores, a partir de hoy, estarán bajo la vigilancia de una población incesante de justicia e imparcialidad que demanda acabar con la corrupción y efectividad de castigo contra quienes se han aprovechado del Estado.

Los panameños están cansados de sentir que la justicia es selectiva y los altos funcionarios intocables.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Provincias Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Mundo El nuevo papa, León XIV, también tiene la nacionalidad peruana

Política Ejecutivo cuestiona a quienes utilizan el memorándum con Estados Unidos para hacer 'politiquería'

Suscríbete a nuestra página en Facebook