Skip to main content
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
Trending
En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogasFuertes lluvias provocan afectaciones en la región de AzueroAnati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácilPacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentosEjecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ocho días de juicio oral: nada contra Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Juicio oral / Juicio Ricardo Martinelli / Ministerio Público / Panamá / Pinchazos telefónicos

Panamá

Ocho días de juicio oral: nada contra Ricardo Martinelli

Actualizado 2021/08/01 08:14:29
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

En este momento, el juicio ha caído en una especie de monotonía, ya que la fiscalía está introduciendo como prueba siete cuadernillos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, a pesar de estar incapacitado ha asistido a algunas de las audiencias de juicio oral. Foto: Víctor Arosemena

El expresidente de la República, Ricardo Martinelli, a pesar de estar incapacitado ha asistido a algunas de las audiencias de juicio oral. Foto: Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale digital: Vence plazo para la inscripción en cursos del Inadeh y trabajo comunitario

  • 2

    Boletines electorales retrasan juicio oral por supuestos pinchazos

  • 3

    Muere el coronel y exministro de Gobierno Daniel Delgado Diamante

El segundo juicio por los supuestos pinchazos telefónicos, tras ocho días de transcurrido, ha estado cargado de pruebas débiles, viciadas y una lectura de siete cuadernillos que se prolongará por al menos dos meses.

El Ministerio Público (MP) para esta ocasión ha plasmado su estrategia en la compra de un internet que, según ellos, habría sido usado en el Consejo de Seguridad Nacional para realizar los supuestos pinchazos. Sin embargo, todos los testigos que la propia fiscalía ha llevado hasta hora al juicio oral, han negado que dicho internet fuera usado para tal finalidad ilícita.

Incluso, todos han indicado que el servicio de internet contratado era el mismo que se instala en cualquier residencia, comercio o institución.

Además, la testigo Iris González, jefa de informática del Consejo de Seguridad Nacional, manifestó que no le consta que dicho servicio fuera usado para algún fin ilegal.

Sumado a esto, los testigos Nicolás Escudero, Jesús González, Júbilo Grael y Javier Quiroz, todos colaboradores en el Consejo de Seguridad durante los años que abarca este caso, indicaron no tener conocimiento de algún seguimiento ilegal y que no les consta que el exmandatario Ricardo Martinelli Berrocal, hubiese dado orden para darle seguimiento a alguna persona.

Es más, estos testigos de forma puntual señalaron que a figuras políticas como Mitchelle Doens y Balbina Herrera, entre otras, se les veía participar en protestas que se dieron durante el Gobierno de Martinelli, las cuales eran cubiertas por miembros del Consejo.

Otro de los elementos que han salido a relucir en este caso nuevamente, fueron las presiones que hizo el expresidente de la República, Juan Carlos Varela, a algunos miembros del Consejo de Seguridad a inicios de su gobierno.'

7


cuadernillos son los que está tratando de introducir como prueba en este caso la fiscalía.

9


de agosto del año 2019, un Tribunal de Juicio declaró no culpable a Martinelli.

Uno de esos encuentros fue con Ismael Pittí, testigo protegido dentro de este caso, quien luego de ser entrevistado por Varela fue a interponer una denuncia contra Ricardo Martinelli Berrocal, después de que el expresidente panameñista se lo solicitó.

VEA TAMBIÉN: Ministro Juan Manuel Pino asegura que están retomando medidas preventivas

Esta información fue confirmada por el propio testigo protegido en el primer juicio que se dio por este proceso y en el cual el exmandatario Martinelli fue declarado no culpable de los cuatro delitos que se le endilgaron.

Otro de los testimonios que eximió a Martinelli fue el dado por el exjefe del Consejo de Seguridad, Julio Moltó, quien dijo no tener conocimiento de alguna orden dada por el expresidente para darle seguimiento o persecución ilegal a personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Actualmente, el juicio ha caído en una etapa que se prolongará por al menos dos meses más, se trata de la lectura de siete cuadernillos que contienen más de 5,000 páginas. Esto solo por el hecho de no querer introducirla a través del perito informático, Luis Rivera Calle, quien en el juicio anterior dejó al descubierto que las evidencias digitales y en soporte papel presentadas por la fiscalía no mantenían cadena de custodia.

Calle de forma puntual señaló que no podía dar fe de que su trabajo realizado no haya sido alterado y además las presiones que recibió por parte del exjefe del Consejo de Seguridad, cuando se estaba haciendo el volcado de las pruebas en el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

VEA TAMBIÉN: Dos personas fueron asesinadas la tarde de este sábado en Pacora y San Miguelito

Roiniel Ortiz, abogado de Martinelli, dijo que hasta ahora en este juicio han estado en lo que el llama el "concierto del no".

"Todos los testigos que se han presentado hasta ahora han dicho que no les consta que Martinelli haya dado una orden para darle seguimiento ilegal a alguien", dijo Ortiz.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Esta ciudadana ahora deberá enfrentar a un juez de garantías quien determinará la situación legal de la detenida.

En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Las condiciones lluviosas persisten en gran parte del país, por lo que el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) y el MOP mantienen vigilancia constante en las áreas vulnerables. Foto. Thays Domínguez

Fuertes lluvias provocan afectaciones en la región de Azuero

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

La CSS es el mayor comprador de medicinas.  Foto ilustrativa

Pacientes satisfechos con aumentos de presupuestos para medicamentos

Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Edificio Alsacia Towers. Foto: Redes sociales

Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en Colón por causa de la violencia. Foto. Diómedes Sánchez

Autoridades investigan el homicidio a sangre fría de un joven ocurrido a plena luz del día en Colón

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".