Skip to main content
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
Trending
Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameñoClaman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICAConfiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Odio, ira y planificación: elementos en el crimen a machetazos de joven que fue madre a los 16 años

1
Panamá América Panamá América Jueves 04 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Comarca Ngäbe Buglé / Exclusivo / Femicidio / INAMU / Mujer / Panamá

Panamá

Odio, ira y planificación: elementos en el crimen a machetazos de joven que fue madre a los 16 años

Actualizado 2022/04/21 12:14:16
  • Elisinio González G.
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • elisinio.gonzalez@epasa.com
  •   /  

La joven de 20 años, asesinada en la comarca Ngäbe Buglé, se convirtió en la séptima víctima de femicidio en Panamá en lo que va de 2022.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La joven de 20 años dejó a dos niñas en la orfandad, tras ser asesinada supuestamente por su pareja sentimental en la comarca Ngäbe Buglé. Foto Ilustrativa

La joven de 20 años dejó a dos niñas en la orfandad, tras ser asesinada supuestamente por su pareja sentimental en la comarca Ngäbe Buglé. Foto Ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Exfiscal del caso de las holandesas comparte su detallada investigación en el libro 'Perdidas en la Selva'

  • 2

    Ricardo Miranda: 'Hombre procedente de Darién estaría detrás del tema de boda gay en la comarca'

  • 3

    PRD en medio de batalla interna, se disputan control del partido gobernante

Auristela Miranda pedía auxilio a gritos mientras era agredida a muerte por su pareja sentimental en Burote, corregimiento de Río Chiriquí, distrito de Kusapin, comarca Ngäbe Buglé.

A lo lejos su madre escuchó sus ruegos y corrió desesperadamente en su ayuda.

Al llegar al lugar donde nacían los gritos, Auristela estaba tirada en el suelo. Había sangre por todos lados que brotaban de su anatomía. Tenía heridas en diversas partes de su cuerpo. Lesiones grandes y profundas que habían sido producidas por un machete.

La joven de apenas 20 años estaba desangrándose, casi sin aliento, cuando una confesión sobre la persona que la había agredido es escuchada por su madre.

 

Minutos antes de este cruel y despiadado ataque sangriento, el supuesto asesino de 31 años había conversado con la madre de Auristela.

En la conversación salió a relucir un dinero que el supuesto criminal le entregó a su suegra, para que se encargara de sus dos pequeñas hijas de 2 y 4 años de edad.

Incluso sobre una mesa dejó escrito en un cuaderno unas palabras de despedida.

Al paso le pidió a Auristela que lo acompañara a la huerta. Esta accedió sin saber que el hombre con el que convivió por 5 años, había planificado de manera fría asesinarla a machetazos.  

VEA TAMBIÉN: Panameños campeones de Serie Mundial: solo uno lo ha hecho con los Yankees y los Medias Rojas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tras la agresión ocurrida el 15 de abril de 2022, Auristela fue trasladada a un hospital, pero por la gravedad de las heridas falleció al día siguiente. 

Hoy el supuesto asesino está detenido provisionalmente por el delito contra la vida y la integridad personal en la modalidad de femicidio.

Su captura se dio gracias a la acción de los "bugoday", conocidos como los "policías de la comarca". Son estos los que entregaron al supuesto homicida a las unidades del Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

Dos días después del hecho criminal, el hombre de 31 años fue llevado a juicio, donde un juez de Garantías decretó la medida de detención provisional. 

VEA TAMBIÉN: Los tres panameños que más dinero han ganado en las Grandes Ligas

Triste realidad
Auristela era una niña cuando salió embarazada. Tenía solo 15 años.

Aprender a ser madre y pareja sentimental de un hombre 10 años mayor que ella fue lo que le tocó vivir con el consentimiento de su familia en la comarca Ngäbe Buglé.

"La violencia está siendo normalizada por esta sociedad", dijo muy preocupada al Panamá América la directora del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), Nellys Herrera.

"Una niña no debe entrar en una relación formal ni salir embarazada a los 15 años, pero esta es la realidad del mundo que nos rodea", agregó de forma enérgica.

Para la máxima autoridad en el Inamu, Auristela estaba viviendo violencia desde su infancia, y así lo evidencia el hecho de que es madre de un menor de 4 años con apenas 20 años.

"Esta situación hace que nosotros reflexionemos de cómo se da la violencia. Y la violencia no es un fenómeno casual, es una pandemia que estamos viviendo", precisó.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué hacer ante un ataque de abejas africanizadas?

Respuestas
Dentro del Inamu, de acuerdo con Herrera, se están haciendo acercamientos con las autoridades en busca de garantizar dos puntos específicos en casos de violencia contra la mujer: certeza del castigo a los asesinos y celeridad en los procesos.

Herrera también añora un país donde no existan acuerdos de pena para ningún tipo de asesino como el que acabó con la vida de Auristela.

"Lo cierto es que el Sistema Penal Acusatorio trajo consigo los acuerdos de pena para estos tipos de delitos. Es la labor del legislativo hacer las modificaciones. Hay que hacer modificaciones para que no permitan rebaja de la pena, sino que se tomen en consideración todos los agravantes durante el hecho y que la pena sea mucho mayor, porque la sociedad necesita certeza del castigo, porque los familiares merecen poder descansar con la certeza de que, mínimamente, el asesino está pagando por la crueldad del crimen", afirmó.

VEA TAMBIÉN: Tenga cuidado a quién le abre la puerta de su casa, podría ser un abusador sexual de menores

Programas de prevención
Para Herrera hay una ausencia de programas de prevención contra la violencia.

"Y cuando hablo contra la violencia me refiero a los programas generalizados desde el sistema educativo. No existieron y hoy nosotros nos encontramos como Estado con un sistema donde efectivamente la violencia ha aumentado y que vemos que el lugar más peligroso para la mujer no es caminando por las calles, no es en un lugar de diversión, en su trabajo o camino a la escuela, es su propio hogar", acotó.

Explicó que al no haber programas específicos que impacten como políticas de Estado, que garanticen la sostenibilidad en el tiempo de estos programas, "hacen que hoy nosotros estemos enfrentando una realidad, donde en vez de estar trabajando en cómo fortalecer los programas de prevención, tenemos que ver cómo atacamos una enfermedad, cómo atacamos una enfermedad que está en la sociedad".

Por último, se refirió a la campaña que está promoviendo el Inamu con el programa Comunidades Unidas contra la Violencia Doméstica. 

"Este programa busca hacer una alianza y empoderar a las autoridades locales para sensibilizar a sus equipos y aprendan dos cosas: identificar los diferentes tipos de violencia y comenzar a conocer qué son delitos", concluyó.

VEA TAMBIÉN: ¡Testimonio desgarrador! 'Tenía la boleta de protección en mis manos cuando me disparó tres veces a quemarropa'

Estadísticas de femicidio
Un total de 53 casos de femicidio fueron reportados por el Ministerio Público en los años 2020 (31) y 2021 (22) en el territorio panameño.

Del total de femicidios, 10 ocurrieron en la comarca Ngäbe Buglé, mientras que en las otras comarcas no hubo ningún caso.

En este año, ya son siete los casos de femicidio, entre ellos el de Auristela Miranda en la comarca Ngäbe Buglé.

Los otros hechos de femicidio ocurrieron en las provincias de Colón (3), Chiriquí (1), Panamá (1) y Panamá Oeste (1).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Plaza solo ha empatado un partido. Foto EFE

Plaza Amador y Universitario ponen en marcha del fútbol panameño

Los Higos lloró con profundo dolor en el sepelio de Nivia Bosquez, una mujer muy querida en su comunidad. Foto. Thays Domínguez

Claman justicia en Parita, un sospechoso queda bajo detención por horrendo crimen

Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Actualmente 8 potabilizadoras se abastecen de los lagos del Canal. Foto: Epasa

Confiabilidad del Canal depende de su capacidad hídrica y calado

Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba traslado de partida de $5 millones para los Premios Juventud

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Mina de cobre en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Moltó: 'La auditoría empezará pronto, en menos de 1 mes, y estará lista antes de fin de año'

Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

La nueva cárcel tiene un 80% de avance. Foto: Cortesía

Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".