judicial

OIM apoya el retorno voluntario ante la crisis humanitaria por la migración

. Este año han llegado al país tras cruzar la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, alrededor de 190,000 viajeros irregulares, una cifra sin parangón, y más de 70% de ellos venezolanos.

Redacción / EFE - Actualizado:

Más de 190 mil personas han transitado por la Selva del Darién en lo que va de este año. Archivo.

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) apoya el retorno voluntario y seguro de las personas que han quedado bloqueados en la ruta que atraviesa Centroamérica tras el cierre de la frontera terrestre de Estados Unidos a los migrantes irregulares venezolanos.

Versión impresa

"Tenemos que coordinar las acciones en un cortísimo plazo porque es una crisis humanitaria, puede ser la vida o la muerte para muchos migrantes", y en este contexto "el retorno voluntario es un tema clave", afirmó a EFE el nuevo jefe de Misión de la OIM en Panamá, Giuseppe Loprete.

Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica desde el sur. Este año han llegado al país tras cruzar la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, alrededor de 190,000 viajeros irregulares, una cifra sin parangón, y más de 70% de ellos venezolanos. Todos tienen el objetivo de llegar a Estados Unidos.

Es así que desde la semana pasada Estados Unidos aplica una nueva política para los venezolanos: el que entre de forma irregular por la frontera terrestre con México o que haya llegado en igual circunstancia a Panamá, será expulsado de inmediato hacia territorio mexicano. Hay temores de un embotellamiento de migrantes en Centroamérica.

Estados Unidos anunció asimismo un programa que da estatus legal por dos años a 24,000 venezolanos que lleguen en avión y dispongan de un patrocinador.

Ante estas nuevas medidas estadounidenses "tenemos que monitorear qué es lo que pasará ahora", pero "ya hay migrantes que están pidiendo un retorno".

"Algunos de ellos están considerando regresar por el Darién y eso es algo que hay que evitar absolutamente", alertó el jefe de misión de la OIM en Panamá.

El Tapón del Darién es considerada una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, tanto por su propio entorno salvaje como por la presencia de grupos armados y del crimen organizado.

No se sabe cuántas personas han muerto en la selva en medio de esta ola migratoria. Los viajeros relatan que algunos pierden la vida por caídas o heridas, porque no pueden seguir por estar enfermos, ahogados en ríos o a manos de delincuentes, como ocurrió el mes pasado cuando un niño de seis años murió tiroteado en medio de un asalto.

El Retorno Voluntario, recordó Loprete, "es un proyecto regional, una actividad histórica de la OIM", que asiste a la población en movilidad que se ha quedado sin recursos y quiere regresar a su país.

El ente internacional corre con los gastos, y se necesita una coordinación con el país de origen del migrante, que muchas veces no tiene documentos.

"Hay migrantes (de distintas nacionalidades) que quieren retornar desde Panamá, Costa Rica" y otros países centroamericanos, afirmó el funcionario.

Pero tras la nueva política migratoria estadounidense para los venezolanos los focos está en Panamá, el único país de la región que recibe al río de migrantes en tránsito en unas estaciones de recepción migratoria (ERM) en sus fronteras, donde les da atención sanitaria, de alimentación y toma sus datos biométricos.

"Una opción sería quedarse un tiempo limitado", de dos o tres semanas, en Panamá, y "regresar a Colombia o Venezuela como retorno voluntario".

Este viaje de regreso "se puede hacer en avión evitando todos esos problemas (de transitar a pie de forma irregular el continente). La OIM tiene recursos limitados, pero lo podemos hacer. Claro, con el apoyo de donantes podemos hacer mucho más", dijo Loprete.

En este contexto, "es fundamental fortalecer las condiciones" de las ERM que tiene Panamá en la frontera con Colombia, porque "ahora mismo no están listas para recibir más migrantes y migrantes que se quedan unas semanas".

El retorno voluntario es una medida de corto plazo y un paso hacia las vías que permitan una migración segura y legal fruto de decisiones y políticas coordinadas entre los países.

"En el mediano plazo tenemos que ver cómo se pueden manejar estos flujos de manera sólida, y en el largo plazo buscar opciones legales para migrar, (para) evitar absolutamente la migración irregular. Todas estas medidas necesitan tiempo, recursos y colaboración", dijo Loprete.

Se debe, agregó el funcionario de la OIM, "coordinar, discutir, tomar decisiones que sean para proteger a los migrantes y también armonizar las políticas de los países. Las medidas que EE.UU. está tomando ahora para los venezolanos son un ejemplo de que todo lo que se decida en un país tiene un impacto en otros".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook