judicial

Pacto de Estado intervendrá en selección de magistrados confirma Laurentino Cortizo

Si las reformas constitucionales son aprobadas, el Pacto de Estado por la Justicia ya no tendría que ver con este tema, sino la Concertación Nacional para el Desarrollo.

Adiel Bonilla - Actualizado:

El presidente respetará la evaluación que haga la comisión. Foto de cortesía

El presidente Laurentino Cortizo reiteró ayer su compromiso de usar el Pacto de Estado por la Justicia como la vía para iniciar la selección de los magistrados de la Corte Suprema (CSJ) que están pendientes de reemplazar, y los que están próximo a vencer su periodo.

Versión impresa

Tras concluir el Consejo de Gabinete del pasado martes 27 de agosto, el vicepresidente de la República, José Gabriel Carrizo, anunció que el Ejecutivo abrirá la convocatoria para aspirantes a magistrados de la Corte.

Y ayer, Cortizo precisó que luego de las postulaciones, solo aceptará recomendaciones provenientes del Pacto de Estado por la Justicia.

VEA TAMBIÉN: Defensa de Ricardo Martinelli no ve futuro a recursos que anunciaron los querellantes 

"Debemos estar solicitando la convocatoria el lunes, pero utilizando el procedimiento que inicialmente se acordó con el Pacto de Estado por la Justicia. Allí vamos a estar solicitando que nos recomienden 5 [nombres] para cada magistrado de las posiciones que quedan pendientes", señaló el mandatario.

De esta forma, el gobierno de "Nito" Cortizo restituye en todas sus partes, la Resolución N.° 91 del 23 de noviembre de 2005, para el proceso de preselección de magistrados de la Corte con esta metodología.

No obstante, en el paquete de reformas a la Carta Magna, esta responsabilidad se transfiere a la Concertación, instancia donde se trabajó el documento base de las reformas.

VEA TAMBIÉN: Capriles pide a países de América Latina no solicitar visa a los venezolanos

En el título VII sobre administración de justicia se propone: "Cada magistrado será nombrado mediante acuerdo del Consejo de Gabinete, escogido de una terna propuesta por el Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, con sujeción a la aprobación del Órgano Legislativo, por un periodo de 15 años".

Actualmente son por 10 años. Y ya se le venció ese tiempo al magistrados Jerónimo Mejía. Mientras que a Harry Díaz y a Abel Zamorano se les vence su periodo el próximo 31 de diciembre, siendo los 3 nombramientos que deberá hacer Cortizo este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook