Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Judicial / Panamá incumple los fallos internacionales

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá incumple los fallos internacionales

Expertos indican que a pesar de que las decisiones que se toman internacionalmente son de carácter vinculante, Panamá incumple.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 24/8/2022 - 12:00 am
El artículo 4 de la Constitución dice que Panamá acatara las normas del Derecho Internacional.

El artículo 4 de la Constitución dice que Panamá acatara las normas del Derecho Internacional.

Derechos Humanos / Fallos / Heliodoro Portugal / Panamá / Ricardo Martinelli

Al Estado panameño, desde el año 2006 a la fecha, se le han presentado unas 474 peticiones ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), según datos estadísticos de este organismo internacional.

Estas peticiones se han hecho por violaciones a los derechos civiles y políticos establecidos en la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, de la cual Panamá es miembro junto a otros 31 países.

De esta cantidad de peticiones, el Estado panameño mantiene unas siete sentencias en su contra por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Estas sentencias son específicamente en los casos Baena, Ricardo, caso Heliodoro Portugal, caso Tristán Donoso.

También fue condenado en los casos Vélez Loor y en el de los Pueblos Indígenas Kuna de Madungandí y Emberá de Bayano y sus miembros.

Además de estos casos, se ha recibido sentencias internacionales a través del Sistema Universal de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), como lo fue en el caso del expresidente de la República, Ricardo Martinelli, donde el Grupo de Trabajo sobre las Detenciones Arbitrarias de este organismo declaró ilegal su detención realizada por parte de las autoridades.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Este lamentable hecho reabre el debate sobre la tenencia de  perros de la raza pitbull. Foto: Grupo Epasa

¡Desgarrador! Pitbull mata a niña de tres años en Chepo

Luis Ángel Marcuci, que ha participado en la mesa de diálogo, no abandona sus sueños. Foto: Cortesía Luis Marcucci

¿Cómo avanza la carrera de Luis Marcuci, el primer piloto Ngäbe-Buglé?

La pensión de sobreviviente de la Caja de Seguro Social se originará con el fallecimiento por causas no profesionales de un asegurado o pensionado por vejez o invalidez.

¿Qué es la pensión de sobreviviente y quiénes tienen derecho a ella?

Este grupo señaló que el Estado panameño tenía que corregir las ilegalidades cometidas por algunos fiscales en contra del exgobernante y tenía que repararle el daño causado a través de una indemnización. Algo que hasta la fecha no ha sucedido.

Recientemente, la defensa del exmandatario anunció que acudirá nuevamente a instancias internacionales a denunciar una serie de irregularidades a la que está siendo sometido otra vez su defendido. Este mismo Grupo de Trabajo de la ONU, a inicios de este año, declaró ilegal la privación de libertad y ordenó la inmediata liberación de Mauricio Cort.'

474


peticiones se han presentado en la CIDH en contra de Panamá.

4


medidas de protección se han emitido por casos panameños.

En una resolución de 85 artículos, el Grupo de Trabajo pidió al gobierno de Panamá adoptar las medidas necesarias para remediar la situación de Cort sin dilación, con medidas conforme a las normas internacionales pertinentes.

VEA TAMBIÉN: El artículo 4 de la Constitución dice que Panamá acatara las normas del Derecho Internacional.

El Grupo de Trabajo consideró que, teniendo en cuenta todas las circunstancias del caso, el remedio adecuado sería poner a Cort y García inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación. Algo que tampoco se ha hecho.

Por si no lo viste
El Internet es una de los factores más importantes para el listado de los países. Foto: Pexels

Variedades

Los cinco mejores países de América Latina para hacer teletrabajo

23/8/2022 - 12:35 pm

Las irregularidades cometidas en el quinquenio anterior se conocieron durante la vista presupuestaria de la Anati, sustentada por su administrador José G. Montenegro. Foto:Cortesía

Sociedad

Anati: Dejaron vencer cheques para no pagar alquileres

23/8/2022 - 12:00 am

La Infantil abrió sus puertas en 1933. Foto: Cortesía

Economía

Zapatería La Infantil anuncia su cierre tras más de 80 años de operación

22/8/2022 - 08:25 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante esto, surge la interrogante de que si Panamá cumple o no con el Derecho Internacional a través de los distintos convenios, acuerdos o tratados en los que es signatario.

Frente a esto, el abogado internacionalista Luis Fuentes Montenegro, indicó que las decisiones que toman organismos internacionales deben ser vinculantes de modo inmediato. Sin embargo, el letrado dijo que los aspectos vinculados de esos fallos depende mucho de las influencias y las circunstancias políticas del momento en que el mismo se dé.

"Por ejemplo, en el caso de Patria Portugal hubo unas condiciones favorables para ella, el fallo respectivo se cumplió, incluso se le hizo un resarcimiento económico", explicó.

Fuentes Montenegro fue tajante en señalar en que existen dificultades en cuanto a la aplicación de la cosa juzgada de estos fallos y por lo que a vista Panamá incumple con los que está escrito en los tratados y convenios firmados internacionalmente.

A su juicio, Panamá está en una situación bastante deficiente en cuanto al acatamiento de los fallos internacionales.

"Ese es un elemento que quizás en el plano nacional no se vea el impacto que tiene, pero en el plano internacional si genera inquietudes y repercusiones, porque entonces lo que queda en entredicho es que no hay seguridad jurídica en el país", expresó.

Por su parte, al abogado Gilberto Cruz indicó que las herramientas internacionales tiene efecto jurídico en lo establecido en el artículo 4 de la Constitución Nacional de Panamá, que establece claramente que se acataran las normas de Derecho Internacional.

"Es importante establecer que el efecto de estas sentencias de corte internacional, en la mayoría de sus veces, no son ejecutadas de forma efectiva por el Estado, ello porque muchas veces son usadas como herramientas políticas adversa que desprotegen el efecto de una vulneración de un evidente Derecho Humano, siendo el Gobierno de Juan Carlos Varela, el más arbitrario de la época democrático y que más transgresiones ha producido como constan en las estadísticas de la CIDH" concluyó el jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

confabulario

Confabulario

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

 Habrá una preventa a $15.00 que permitirá a quien lo adquiera, ingresar todos los días de feria, con un ahorro económico considerable. Foto. Thays Domínguez

Implementan boleto digital para entrar a la Feria de Azuero

Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil. Archivo.

La aprobación del Gobierno de Lula es del 38 % en tres meses

Tomar la decisión de pedir ayuda puede ser complicado, pero deben dar ese paso. Foto: Ilustrativa/Pexels

Salud mental: Está bien pedir ayuda

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".