Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Domingo 03 de Diciembre de 2023 Inicio

Judicial / Panamá pierde control de sus fronteras, ante ola migratoria

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
domingo 03 de diciembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Panamá pierde control de sus fronteras, ante ola migratoria

Expertos señalan que es "preocupante" lo que se está viviendo en Panamá con la ola migratoria y que el tema se resuelve con diplomacia.

  • - Actualizado: 30/9/2023 - 01:13 am
Colombia / Costa Rica / Fronteras / migrantes / Panamá

Por Panamá están entrando miles de migrantes irregulares y pareciera que las autoridades panameñas han perdido el control de este tema, tanto en la zona fronteriza con Colombia, como con la de Costa Rica, donde incluso empresarios y lugareños se están viendo afectados.

Tanto el Servicio Nacional de Migración (SNM) en la parte administrativa, como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) en la parte operativa, no están cumpliendo con sus funciones de resguardar la seguridad en la frontera con Colombia, esto porque están siendo superados por la cantidad de personas que están ingresando al territorio nacional. Aunque hay quienes indican que este no es problema del Servicio de Migración y del Senafront, sino que se trata de un tema de Estado que tiene que ser resuelto a través de la diplomacia panameña.

En la actualidad, no se sabe qué tipo de personas están entrando por esa frontera, por la cual en lo que va de este año han ingresado más de 360 mil personas, en su mayoría venezolanos, quienes huyen de su país natal en busca de mejores días. Incluso, en días pasados se habló que miembros de la organización delincuencial "El Tren del Aragua", estaban aprovechando este flujo para infiltrarse entre los migrantes que pasan por el Darién.

Algo que, de ser cierto, le traería un serio problema de inseguridad a Panamá.

Para el general retirado, Rubén Darío Paredes, lo que se está viviendo con la migración irregular en Panamá, es un tema sumamente delicado y que su solución no está en aumentar el pie de fuerza en esta zona remota del país.

Indicó que lo que se está viviendo es un tema de estado, el cual incluso rebasa nuestras fronteras.

Indicó que este es un tema que no se resuelve con bayonetas y fusiles está migración, algo que serie inhumano, pero tampoco se puede permitir que se distorsione y descomponga el país, tal como ha estado sucediendo, donde se ha perdido el equilibrio social entre los panameños.

Paredes reiteró que hemos estado perdiendo el control de esta zona, aunque reconoce el esfuerzo que han hecho las autoridades en este tema, lo cierto es que el flujo es "devastador" y supera por calle los esfuerzos que están haciendo las autoridades.

"Ya el estado no supera el peso de la migración irregular, tanto económicamente, como físicamente", comentó el experto.

Dialogar con EE.UU.

Ante lo que está sucediendo con la inmigración irregular, el experto en seguridad y exdirector de la Policía Nacional (PN), Ebrahim Asvat, afirmó que un tema que hay que investigar es quien está promoviendo esa migración irregular que hoy día afecta a Panamá.

Explicó que el segundo elemento que hay en este tema, es que va hace los Estados Unidos (EE.UU.), si va a mantener su política de asilo o va a cambiar su actitud frente al problema que están enfrentando. Esto porque básicamente, tanto para Estados Unidos, así como para los países de paso, incluyendo Panamá, está migración se ha vuelto insostenible, por toda la inversión y la ayuda que hay que darle a estas personas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y tercero, cuál será la política de los países latinoamericanos con aquellas naciones que están promoviendo está migración irregular.

Expresó que lamentablemente sobre estos temas, no hay acuerdo entre los países que están siendo afectados por este flujo de personas.

Asvat dijo que está claramente definido las nacionalidades que están haciendo esa migración y que pronto los Estados Unidos va a tener que reformar su ley migratoria, con la finalidad de detener está situación.

Nuevas medidas.

Frente a lo que se está viviendo en la frontera entre Panamá y Costa Rica, donde miles de migrantes han invadido esta zona, dejando a su paso gran cantidad de desechos, la directora de Migración, Samira Gozaine, indicó que están buscando nuevas alternativas para el traslado de estas personas hacia Costa Rica.

Gozaine aseveró que mantienen conversaciones con las autoridades costarricense para que el traslado de estas personas sea 10 kilómetros más adentro del punto fronterizo de Paso Canoas.

"Hemos estado tratando de hablar tanto con Costa Rica como con Colombia, con Costa Rica hemos llegado a un acuerdo y estamos verificando la posibilidad que los buses vayan directamente de Darién hasta 10 kilómetros del lado del territorio de la frontera Tica, esto para ayudar a la problemática que se está dando en la zona", argumentó.

La funcionaria puntualizó que el presidente Laurentino Cortizo se va a reunir con el presidente colombiano Gustavo Petro, para abordar este tema y espera tener buenas noticias sobre este tema, además afirmó que es imposible cerrar la frontera entre Panamá y Colombia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

La mercancía recuperada tenía una denuncia de hurto, y se estima que está valorada en unos $100,000 aproximadamente. Foto. Cortesía Senafront

Capturan a tres panameños por hurtar más de 2,000 perfumes

Miah Catalina y Gracie Bon. Fotos: Archivo

Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

El doctor Amador Goodridge indicó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo. Foto: Cortesía

Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Federico Alfaro, exministro de Comercio e Industrias. Foto: Archivo

Federico Alfaro renuncia al cargo de ministro del MICI

 También se aclaró sobre la supuesta venta de tierra y titulación en Darién. Foto: Archivo

Gobierno: no hay concesión para explotar petróleo en Darién

Rony Vargas. Foto: Instagram

Rony Vargas regresará a la televisión tras escándalo

La elecciones generales se desarrollarán el próximo 5 de mayo, es decir dentro de cinco meses.

Más de 20 mil inscritos abandonan a los partidos políticos

Últimas noticias

Víctor Ávila anotó el segundo gol del CAI de La Chorrera. Foto: LPF

CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

La mercancía recuperada tenía una denuncia de hurto, y se estima que está valorada en unos $100,000 aproximadamente. Foto. Cortesía Senafront

Capturan a tres panameños por hurtar más de 2,000 perfumes

Miah Catalina y Gracie Bon. Fotos: Archivo

Miah Catalina y Gracie Bon son criticadas por su físico

El doctor Amador Goodridge indicó que el tratamiento de la tuberculosis es efectivo. Foto: Cortesía

Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

El dirigente Toribio García recalcó que ya el Oriente Chiricano volverá a la normalidad con esta promulgación en la Gaceta Oficial. Foto. Archivo

Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo



Columnas

Confabulario
Confabulario

Renunciado

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".