judicial

Panamá podría recibir condena por 'tortura', en caso Ricardo Traad

Adicional a la condena recibida por 'detención arbitraria', el grupo de expertos de la ONU remitió este caso al Relator Especial sobre la tortura, quien hará el análisis y dará un fallo en los próximos meses.

Adiel Bonilla - Actualizado:

Ricardo Traad habría recibido tratos crueles de la fiscalía, en 60 días de detención fuera de un penal. Ilustración de Panamá América

El histórico fallo proveniente de una instancia de la ONU que condenó a Panamá por múltiples violaciones de derechos individuales, en un supuesto caso de droga en contra de Ricardo Traad Porras, podría devenir en los próximos días en una condena adicional al país por "tortura".

Versión impresa

El primer fallo es del Grupo de Trabajo sobre de la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos, pero guarda relación solamente con la privación de libertad impuesta a Ricardo Traad, exdirector del Servicio Marítimo Nacional (SMN).

De manera detallada, se hace una cronología de violaciones a derechos humanos y garantías individuales, que van en contra de convenios internacionales suscritos por Panamá.

VEA TAMBIÉN: Trump suspende reunión con premier danesa por negarse a vender Groenlandia

No obstante, en la parte final, en la sección de la "decisión" de los expertos de la ONU, se anuncia un traslado de este expediente a la instancia encargada de valorar las torturas.

"El Grupo de Trabajo remite el presente caso al Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, así como al Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental para que tomen las medidas correspondientes", anuncia el documento en su parte resolutiva.

¿Torturas?

Para el abogado Luis Eduardo Camacho González, elevar este caso al Relator Especial de la ONU sobre la tortura, ya indica que los expertos del Grupo de Trabajo sobre de la Detención Arbitraria encontraron evidencias que apuntan no solo a privación arbitraria de la libertad, sino probablemente también a tratos crueles.

VEA TAMBIÉN: Ausencia de un proyecto nacional

El jurista tildó de "muy grave" para Panamá una condena en este sentido. "La tortura es un delito de lesa humanidad, y una condena internacional en materia de tortura es una situación grave para cualquier país", advirtió.

El abogado agregó que Ricardo Traad "es el único panameño que tiene 13 años con medidas cautelares", además de 2 años y 8 meses detenido en un centro penitenciario.

Y es de ese periodo donde surgen los tratos crueles, pues estuvo detenido por 60 días en un sitio que puede ser determinado como un "lugar de tortura".

VEA TAMBIÉN: Señales para saber cuándo el estrés se vuelve perjudicial

Así lo describe Luis Eduardo Camacho González: "En esos 60 días estuvo recluido en una oficina que no formaba parte del sistema penitenciario. Allí perdió la noción del tiempo, no sabía cuándo era de día o cuando de noche, pues la oficina operaba las 24 horas del día".

Tampoco tenía acceso al baño cada vez que lo necesitaba, y tenía que esperar hasta que hubiera disponibilidad de las unidades para que lo llevaran. Eso le produjo afectaciones intestinales.

No podía ducharse todos los días, y cuando se lo permitían, era a la intemperie, en un patio de estacionamiento, utilizando mangueras que usaban para bañar a caninos.

VEA TAMBIÉN: Peloteros profesionales se unirán a la selección sub-18 el fin de semana

Se espera que de 8 meses a un año, el Relator Especial sobre la tortura se pronuncie sobre las evidencias aportadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook