Skip to main content
Trending
kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina
Trending
kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos CentroamericanosAprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas socialesEl rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuernoPanamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Panamá tuvo que recuperar 'metro a metro' la frontera con Colombia de las Farc y paramilitares

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus en Panamá / Darién / Ministerio de Seguridad Pública / Senafront

Judicial

Panamá tuvo que recuperar 'metro a metro' la frontera con Colombia de las Farc y paramilitares

Actualizado 2020/12/01 06:46:16
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Recientemente, el Senafront cumplió 12 años de fundación y el Ministerio de Seguridad Pública hizo un recuento de la lucha por expulsar a insurgentes, que incluyó enfrentamientos armados.

Losmiembros del Senafront son entrenados bajo rigurosos entrenamientos, que incluyen actividades en la selva.

Losmiembros del Senafront son entrenados bajo rigurosos entrenamientos, que incluyen actividades en la selva.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá decomisa más de 5.5 toneladas de drogas y detiene a 13 extranjeros

  • 2

    Senan se incauta de 1,170 paquetes de drogas en el Pacífico

  • 3

    Incautan más de 2,170 paquetes de presunta droga en el sur de Punta Burica

Panamá tuvo que recuperar el control sobre áreas de la frontera con Colombia, que eran utilizadas por el Frente 57 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y paramilitares para actividades delictivas, y lo hizo a sangre y fuego.

Durante más de 20 años, el Estado panameño no tuvo presencia en una extensión de territorio de la frontera colombo-panameña y eso fue aprovechado por las FARC y grupos paramilitares de Urabá para imponer el terror.

Darién fue el área más afectada, sobre todo en comunidades como Alto Tuira y Jaqué (en el Pacífico), Puerto Obaldía, La Bonga y La Miel (en el Caribe).

Organizaciones que contaban con más de mil miembros, distribuidos en columnas de 400 hombres y mujeres de nacionalidad colombiana, se desplazaban a lo largo y ancho de la frontera en actividades de trasiego de armas, drogas, extorsión y secuestro entre otras acciones delincuenciales.

En la década de 1990, se registran los primeros ataques del Frente 57 a puestos policiales panameños en La Bonga, Boca de Cupe, Nazareth (centro de Darién ) y Paya (Alto Tuira ).

El terror que crearon en la población panameña hizo que las autoridades de Panamá prestaran más atención a esos sectores. En 1993 se creó el Servicio Especial de Fronteras; en 1997, la Unidad Táctica de Reconocimiento y Combate (RECOM); en el año 2000, el DARKUN, que era una fusión entre las zonas de Policía de Darién, la comarca Guna Yala y el Servicio Especial de Fronteras.

Pero, el control fronterizo no solo inició en la frontera con Colombia, también se hizo en la tico-panameña. Se establecieron puestos de policía en Río Sereno y Guabito.'


Enfatizó que en la actual administración, el Senafront ha incautado $1 millón 212 mil, decomisado más cinco toneladas de sustancias ilícitas, entre cocaína y marihuana, aprehendido a 542 personas (443 nacionales y 84 extranjeros), vinculados a este flagelo. También se han incautado 135 armas de fuego (fusiles de guerra, escopetas, pistolas, rifles, revólveres), 10,626 municiones de diferentes calibres y 112 medios de transporte (autos, embarcaciones motos), relacionados con actividades delictivas.

Y en 2005, se creó la Dirección Nacional de Fronteras (DINAFRONT) y en el 2008, el Servicio Nacional de Fronteras, conformado en aquella época por unas 1,900 unidades.

VEA TAMBIÉN: Enrique Lau Cortés: 'Estamos teniendo más casos de los que tuvimos en el peor momento de las fases iniciales de julio'

Entonces, el Ministerio de Seguridad Pública inició un Plan Estratégico de Movilidad, que consistió en la sensibilización de la población por medio de acciones cívicas para ganar "Mentes y Corazones", ya que la influencia externa era muy marcada, al punto que la bandera colombiana era izada en nuestro territorio, más no así la panameña.

De igual forma, se empezaron a realizar operaciones de patrullajes de control en diversos poblados para mantener presencia policial, ganar metro a metro, y recuperar las zonas que estaban en manos de grupos criminales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Nueva fase del plan

La segunda parte de la estrategia radicó en la consolidación del territorio con la modificaron y construcción de puestos fronterizos y cuarteles en las comarcas Emberá-Wounaan y Guna Yala, en Boca de Cupe, Paya, Tacarcuna, Cartí, La Miel, Puerto Obaldía y Armila.

VEA TAMBIÉN: Mitradel registra 97 mil contratos laborales reactivados hasta el mes de noviembre

El principal cuartel estaba ubicado en Metetí y comprendía parte de la Brigada Oriental y la creación de las bases binacionales de La Unión, Alto Limón y La Olla, construidas con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.

Allí se fortaleció el apoyo entre la Policía Nacional de Panamá y el Ejército Nacional de Colombia, que estaba focalizado en desarrollar una estructura organizacional basada en la ley que crea el Senafront.

Simultáneamente, en la frontera tica, se crea el Batallón Occidental y se construyen nuevos puestos de policía de fronteras y cuarteles en Paso Cano, Río Sereno, Renacimiento, Progreso, Piedra Candela, en Chiriquí; Guabito, Las Tablas y las Delicias, en Bocas del Toro.

VEA TAMBIÉN: Panamá decomisa más de 5.5 toneladas de drogas y detiene a 13 extranjeros

Uno de los golpes más duros propinados a los insurgentes fue en octubre del 2011. Tras la Operación "Tormenta", un pelotón de reconocimiento detectó el campamento "La Siesta", a 20 kilómetros de la frontera con Colombia, donde capturaron a Alias "ADYÍA", comandante de la Columna de la estructura "Ever Ortega", del Frentre 57 de las FARC.

El ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, señaló que las áreas de Chepo (Panamá Este) y Puerto Armuelles (Chiriquí), ahora forman parte de la jurisdicción del Senafront, con el fin de fortalecer la seguridad ciudadana y mantener una cultura de paz en la región.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

Kelly Aparicio muestra las dos medallas de oro ganada en los Juegos Centroamericanos. Foto: COP

kelly Aparicio levanta dos medallas de oro para Panamá en los Juegos Centroamericanos

Entrega de pagos en las áreas comarcales. Foto: Cortesía

Aprueban al Mides traslado por $27.8 millones para último pago de programas sociales

Recreación artística de Epiatheracerium itjilik en su hábitat de lago boscoso. Foto: EFE

El rinoceronte del Ártico hace 23 millones de años era pequeño, delgado y sin cuerno

Este miércoles se realizó la presentación oficial de Conserva Aves Panamá. Foto: Cortesía

Panamá se suma a una alianza hemisférica a través de la iniciativa 'Conserva Aves'

MiAmbiente puso a la disposición de la organización ambiental. Foto: Cortesía

MiAmbiente y organizaciones ambientalistas se reúnen para despejar dudas sobre la auditoría a la mina

Lo más visto

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".