judicial

Parlacen ratifica que Luis Enrique Martinelli Linares cuenta con inmunidad

El Parlacen dio dictamen favorable el 27 de junio de 2019 a la credencial emitida a favor de Luis Enrique Martinelli por el Tribunal Electoral.

Luis Ávila - Publicado:

Parlacen ratifica que Luis Enrique Martinelli Linares cuenta con inmunidad

Luis Enrique Martinelli Linares goza de inmunidad como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), según consta en una nota redactada en agosto del año pasado por Francisco Ramos, secretario de la junta directiva de este organismo por el Estado de Nicaragua, en respuesta a Guisela Vargas Juárez, jefa de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, Tratados Internacionales y Traducciones del Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala.

Versión impresa

La nota en la que se certifica que Martinelli Linares es diputado suplente por el Estado de Panamá fue redactada por Ramos luego de que el Ministerio de Relaciones Exteriores de este país remitiera a este organismo una solicitud hecha por Wendy Patricia Ordóñez, fiscal de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales del Ministerio Público de Guatemala en la que le solicitaba información relacionada al panameño.

En la nota del Parlacen, con fecha del 11 de agosto de 2020, se certifica que la Comisión Extraordinaria de Credenciales dio dictamen favorable el 27 de junio de 2019, al valorar la credencial expedida a favor de Luis Enrique Martinelli Linares por parte del Tribunal Electoral (TE) de Panamá.

"El dictamen citado fue aprobado por la Asamblea Plenaria del Parlamento en su oportunidad, por lo que el Parlacen reconoció como diputados principales y suplentes electos a los veinte diputados titulares y los veinte diputados suplentes", indica la nota.

En el documento también se indica que a pesar de que el mismo no ha podido ser juramentado, su situación se encuentra normada como excepción en el artículo 19 del Reglamento del Parlamento, en el sentido de que puede ser juramentado en fecha posterior por los integrantes de la junta directiva del Estado respectivo, en sesión de la Bancada.

El artículo 19 señala textualmente: "Como casos de excepción a la presente disposición, la juramentación de las Diputadas o Diputados Suplentes, pueden ser realizadas por los integrantes de la Junta Directiva del Estado respectivo, en Sesión de Bancada Nacional, debiendo elaborarse el Acta Administrativa correspondiente, la cual debe ser remitida de manera inmediata a la Presidenta o Presidente del Parlacen".

También se señala que en aquella oportunidad, la Presidencia del Parlacen le extendió a su nombre la identificación diplomática en su calidad de diputado suplente por Panamá.

"La citada identificación contiene la transcripción de las normas que respaldan la inmunidad de que gozan y la toma de razón por el director general de la Policía Nacional de Guatemala", indica la nota redactada en su momento por Ramos.

VEA TAMBIÉN: Ministra del Mides destaca avances de la mesa técnica que analiza el proyecto de ley integral de la niñez y adolescentes

A pesar de tener conocimiento de dicha información, las autoridades guatemaltecas han seguido realizando acciones ilegales en contra del diputado suplente Martinelli Linares, a tal punto que en el día de ayer dieron pie para su extradición a los Estados Unidos (EE.UU.).

Ante esto, Denis Cuesy, abogado del diputado panameño, manifestó que la decisión tomada por las autoridades guatemaltecas es provisional y que da paso a una serie de recursos que deberán ser resueltos ante diferentes cortes en la República de Guatemala.

"Esto no es una resolución definitiva y estamos trabajando una serie de impugnaciones que nacen de esta decisión tomada por las autoridades de Guatemala. Dentro de la misma resolución llaman a Luis Enrique Martinelli Linares como un ciudadano guatemalteco y se deben estar refiriendo a otra persona y hasta donde tengo conocimiento, él es panameño", sentenció el defensor.

Añadió que entre los recursos que estarán interponiendo en los próximos días están una serie de amparos y apelaciones frente a la decisión emanada por el órgano jurisdiccional del país centroamericano.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Bomberos batallan para controlar incendio en un local situado al lado de una gasolinera en Transístmica

La decisión tomada por las autoridades de Guatemala, Cuesy las calificó como violatorias al debido proceso y demuestran que hay un interés directo de EE.UU. en el caso seguido a los diputados panameños.

Por su parte, el expresidente Ricardo Martinelli, manifestó en su cuenta de Twitter: "Sin iniciar audiencias para discutir el tema, Juzgado de Guatemala declaró procedente la extradición de mi hijo Luis Enrique Martinelli. Esas violaciones ocurren porque la Cancillería panameña no está cumpliendo con la obligación que le impone artículo 17 de la Constitución Nacional".

Agregó que el Parlacen oficialmente confirmó que sus hijos tienen inmunidad diplomática, la cual debió y debe ser defendida por la República de Panamá.

"Responsabilizo al gobierno y a su canciller Erika Mouynes por no defender a dos diplomáticos panameños y no velar por sus derechos" enfatizó el exmandatario en sus redes sociales anoche.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook