Piden a la Corte Suprema de Justicia unificar procedimientos para la presentación de escritos judiciales
El CNA indicó que el aumento de contagios por el COVID-19 vuelve a generar el debate sobre el funcionamiento de la justicia como pilar de la sociedad y su carácter ininterrumpido.
Durante la pandemia de COVID-19, se han efectuado audiencias virtuales en todo el país.
Ante el aumento de casos de la COVID-19 y la exposición a la que se someten los juristas que realizan trámites judiciales, el Colegio Nacional de Abogados (CNA) realizó un llamado al Pleno de la Corte Suprema de Justicia para que dicte una resolución que unifique el procedimiento para la presentación de escritos y solicitudes vía correo electrónico.
A través de una carta abierta, el CNA también hizo un llamado a los magistrados de los tribunales superiores del país a ejercer las facultades sancionatorias en los casos en que los juzgadores mantengan resistencia a los cambios.
El gremio también le hace un llamado a la abogacía del país a presentar las quejas necesarias que permitan impulsar y sostener el avance de la implementación de la tecnología en las tareas de la justicia.
Ante las nuevas restricciones hechas por las autoridades a partir del año 2021, "el Colegio de Abogados pide que se decrete la suspensión de términos judiciales mientras dure la cuarentena total para las provincias de Panamá y Panamá Oeste, anunciada por el Ministerio de Salud (Minsa) y en ese tiempo ningún despacho judicial quede sin realizar las adecuaciones necesarias para el uso de la tecnología de forma obligatoria", señala el comunicado del gremio.
Sumado a esto, también están solicitando la suspensión de las medidas cautelares personales, tanto en el Ministerio Publico como en el Órgano Judicial.
"Exigir que se garantice el carácter ininterrumpido de la justicia mientras dure la nueva cuarentena total anunciada, redoblando las medidas sanitarias y de protección, tanto del personal judicial y usuarios del sistema, que contemplen el establecimiento de turnos y reducción de personal para mantener las distancias mínimas exigidas por el Ministerio de Salud", explica el comunicado.
También le recordaron a todos los abogados del país que gestionan diariamente que la abogacía está exenta de controles de horarios y salidas establecidas para los ciudadanos, siempre y cuando tengan un motivo profesional que atender.
Hay que recordar que hasta la fecha, un total de 25 abogados a nivel nacional han perdido la vida a causa de la mortal enfermedad de la COVID-19.
VEA TAMBIÉN: Cuba reduce vuelos desde Panamá y cinco países a causa de la pandemia de la COVID-19
Frente a esto, el pasado 4 de diciembre el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, le envió una carta al magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Luis Ramón Fábrega, en la que le mostraron su preocupación por el riesgo de contagiarse que viven los litigantes que acuden a los diversos juzgados a nivel nacional a realizar trámites judiciales.