judicial

Piden a la CorteIDH rechazar la postulación de Ana Matilde Gómez

A través de una nota, el abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga puso en conocimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la situación legal de la exprocuradora general.

Luis Ávila - Publicado:

Ana Matilde Gómez ocupó el cargo de diputada durante el periodo 2014-2019. Archivo

Una solicitud para que se rechace la designación como jueza de Ana Matilde Gómez hecha por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, fue presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica.

Versión impresa

El abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga envió una nota a la CorteIDH en Costa Rica, en la cual le recordó que el artículo 52 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que para ocupar el cargo de juez en este organismo, se debe cumplir una serie de requisitos que son fundamentales.

Entre ellos, que el postulante cuente con "autoridad moral" y sea una persona de "reconocida competencia en materia de derechos humanos" y, además, debe reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales, conforme a la ley del país del cual sea nacional o del Estado que la proponga como candidato o candidata.

Zúñiga indicó que, conforme a la ley panameña, para ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se debe contar con algunos requisitos como el señalado en el artículo 205 de la Constitución, que indica que la "persona que haya sido condenada por delito doloso, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia, no podrá desempeñar cargo alguno en el Órgano Judicial."

"He de hacer de su conocimiento que Ana Matilde Gómez fue condenada por la Corte Suprema de Justicia, mediante decisión de 12 de agosto de 2010, por la comisión de un delito doloso (abuso de autoridad), a la pena de seis meses de prisión, como pena principal, y cuatro años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, como pena accesoria, situación que la inhabilita para ejercer tan digno cargo en la CorteIDH", explicó.

Añadió que quienes abanican la "ilegal" postulación de Gómez han indicado que la misma fue habilitada por la Corte, mediante resolución de 30 de mayo de 2014.

Ante esto, el jurista indicó que la exfuncionaria solicitó a la Corte que le modificara la pena accesoria de cuatro años. la cual fue reducida a seis meses por los magistrados.

Sin embargo, Zúñiga precisó que si bien la Corte accedió a la rebaja de la pena accesoria, en ningún momento ha dicho que la exdiputada no ha sido condenada por la comisión de un delito doloso.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: "Si piensan que me van a inhabilitar, están más locos que una cabra, me van a tener que matar"

"En ese mismo orden de ideas, se debe saber que en ningún momento, por ninguna razón o circunstancia, la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ha afirmado que la mencionada ciudadana está habilitada para ocupar un cargo en el Órgano Judicial", expresó.

El jurista enfatizó que luego de haber expuesto algunas consideraciones sobre la situación legal de Gómez, espera que su designación sea rechazada.

"Los ciudadanos panameños aspiramos que, luego de un análisis de la situación de la señora Gómez, sea rechazada su postulación, de suerte que quede incólume la majestad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", puntualizó el abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Sociedad Minsa logra un traslado de partida de más de $11 millones para pagar deudas, una es del 2017

Provincias Detener la violencia: El reto de los organismos de seguridad y autoridades en Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Sociedad Presidente Mulino participará en su segundo debate general en la ONU

Deportes A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Variedades La Teoría de la Relatividad cumple 120 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook