judicial

Piden a la CorteIDH rechazar la postulación de Ana Matilde Gómez

A través de una nota, el abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga puso en conocimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la situación legal de la exprocuradora general.

Luis Ávila - Publicado:
Ana Matilde Gómez ocupó el cargo de diputada durante el periodo 2014-2019. Archivo

Ana Matilde Gómez ocupó el cargo de diputada durante el periodo 2014-2019. Archivo

Una solicitud para que se rechace la designación como jueza de Ana Matilde Gómez hecha por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, fue presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica.

Versión impresa
Portada del día

El abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga envió una nota a la CorteIDH en Costa Rica, en la cual le recordó que el artículo 52 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que para ocupar el cargo de juez en este organismo, se debe cumplir una serie de requisitos que son fundamentales.

Entre ellos, que el postulante cuente con "autoridad moral" y sea una persona de "reconocida competencia en materia de derechos humanos" y, además, debe reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales, conforme a la ley del país del cual sea nacional o del Estado que la proponga como candidato o candidata.

Zúñiga indicó que, conforme a la ley panameña, para ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se debe contar con algunos requisitos como el señalado en el artículo 205 de la Constitución, que indica que la "persona que haya sido condenada por delito doloso, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia, no podrá desempeñar cargo alguno en el Órgano Judicial."

"He de hacer de su conocimiento que Ana Matilde Gómez fue condenada por la Corte Suprema de Justicia, mediante decisión de 12 de agosto de 2010, por la comisión de un delito doloso (abuso de autoridad), a la pena de seis meses de prisión, como pena principal, y cuatro años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, como pena accesoria, situación que la inhabilita para ejercer tan digno cargo en la CorteIDH", explicó.

Añadió que quienes abanican la "ilegal" postulación de Gómez han indicado que la misma fue habilitada por la Corte, mediante resolución de 30 de mayo de 2014.

Ante esto, el jurista indicó que la exfuncionaria solicitó a la Corte que le modificara la pena accesoria de cuatro años. la cual fue reducida a seis meses por los magistrados.

Sin embargo, Zúñiga precisó que si bien la Corte accedió a la rebaja de la pena accesoria, en ningún momento ha dicho que la exdiputada no ha sido condenada por la comisión de un delito doloso.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: "Si piensan que me van a inhabilitar, están más locos que una cabra, me van a tener que matar"

"En ese mismo orden de ideas, se debe saber que en ningún momento, por ninguna razón o circunstancia, la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ha afirmado que la mencionada ciudadana está habilitada para ocupar un cargo en el Órgano Judicial", expresó.

El jurista enfatizó que luego de haber expuesto algunas consideraciones sobre la situación legal de Gómez, espera que su designación sea rechazada.

"Los ciudadanos panameños aspiramos que, luego de un análisis de la situación de la señora Gómez, sea rechazada su postulación, de suerte que quede incólume la majestad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", puntualizó el abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook