judicial

Piden a la CorteIDH rechazar la postulación de Ana Matilde Gómez

A través de una nota, el abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga puso en conocimiento a la Corte Interamericana de Derechos Humanos la situación legal de la exprocuradora general.

Luis Ávila - Publicado:

Ana Matilde Gómez ocupó el cargo de diputada durante el periodo 2014-2019. Archivo

Una solicitud para que se rechace la designación como jueza de Ana Matilde Gómez hecha por el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo, fue presentada ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), con sede en Costa Rica.

Versión impresa

El abogado panameño Luis Guillermo Zúñiga envió una nota a la CorteIDH en Costa Rica, en la cual le recordó que el artículo 52 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos establece que para ocupar el cargo de juez en este organismo, se debe cumplir una serie de requisitos que son fundamentales.

Entre ellos, que el postulante cuente con "autoridad moral" y sea una persona de "reconocida competencia en materia de derechos humanos" y, además, debe reunir las condiciones requeridas para el ejercicio de las más elevadas funciones judiciales, conforme a la ley del país del cual sea nacional o del Estado que la proponga como candidato o candidata.

Zúñiga indicó que, conforme a la ley panameña, para ocupar el cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia, se debe contar con algunos requisitos como el señalado en el artículo 205 de la Constitución, que indica que la "persona que haya sido condenada por delito doloso, mediante sentencia ejecutoriada proferida por un tribunal de justicia, no podrá desempeñar cargo alguno en el Órgano Judicial."

"He de hacer de su conocimiento que Ana Matilde Gómez fue condenada por la Corte Suprema de Justicia, mediante decisión de 12 de agosto de 2010, por la comisión de un delito doloso (abuso de autoridad), a la pena de seis meses de prisión, como pena principal, y cuatro años de inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos, como pena accesoria, situación que la inhabilita para ejercer tan digno cargo en la CorteIDH", explicó.

Añadió que quienes abanican la "ilegal" postulación de Gómez han indicado que la misma fue habilitada por la Corte, mediante resolución de 30 de mayo de 2014.

Ante esto, el jurista indicó que la exfuncionaria solicitó a la Corte que le modificara la pena accesoria de cuatro años. la cual fue reducida a seis meses por los magistrados.

Sin embargo, Zúñiga precisó que si bien la Corte accedió a la rebaja de la pena accesoria, en ningún momento ha dicho que la exdiputada no ha sido condenada por la comisión de un delito doloso.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: "Si piensan que me van a inhabilitar, están más locos que una cabra, me van a tener que matar"

"En ese mismo orden de ideas, se debe saber que en ningún momento, por ninguna razón o circunstancia, la Corte Suprema de Justicia de Panamá, ha afirmado que la mencionada ciudadana está habilitada para ocupar un cargo en el Órgano Judicial", expresó.

El jurista enfatizó que luego de haber expuesto algunas consideraciones sobre la situación legal de Gómez, espera que su designación sea rechazada.

"Los ciudadanos panameños aspiramos que, luego de un análisis de la situación de la señora Gómez, sea rechazada su postulación, de suerte que quede incólume la majestad de la Corte Interamericana de Derechos Humanos", puntualizó el abogado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Variedades Raphael recibirá homenaje como 'Persona del Año' en los Latin Grammy 2025

Provincias Imputan cargo por homicidio culposo a colombiano por caso de naufragio de migrantes

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Suscríbete a nuestra página en Facebook