Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Políticas para los menores en riesgo, una deuda latente

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adolescentes / Leyes / Niños / Políticas de Estado / Protección

Panamá

Políticas para los menores en riesgo, una deuda latente

Actualizado 2023/11/23 00:00:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Dos leyes aprobadas entre 2022 y 2023 crean un sistema de protección de los derechos de la niñez, una deuda que tenía el país a nivel continental.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego del escándalo de los abusos en albergues, en medio de la pandemia, la Senniaf inició una supervisión exhaustiva de cada uno de estos. Foto: Archivo

Luego del escándalo de los abusos en albergues, en medio de la pandemia, la Senniaf inició una supervisión exhaustiva de cada uno de estos. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Docentes vs. Meduca: ¿Qué dice la historia sobre sus luchas?

  • 2

    Nueve políticos panameños asesinados en cuatro años

  • 3

    Dangelo Ramírez estaba en Cali y usaba identidad colombiana

La revelación de abusos a menores, incluyendo con discapacidad, en albergues donde debían ser protegidos, motivó que el Gobierno impulsara la creación de un sistema que respetara sus derechos, una tarea pendiente de cumplir.

Primero, fue sancionada la Ley 285 de 15 de febrero de 2022, que establece el Sistema de Garantías y Protección Integral de los Derechos de la Niñez y Adolescencia, la que fue reglamentada un año después.

Por último, el jueves 16 de noviembre, fue sancionada la Ley 409 que crea un Régimen de Protección Integral para los niños, niñas y adolescentes.

Esta última ley ordena el aparato legal que debe velar por la protección de los menores e incluye la creación de un Tribunal Superior de Niñez, Adolescencia, juzgados, incluyendo de ejecución de pensiones alimenticias, y hasta un defensor de niñez y adolescencia.

Son varias las medidas de protección a los menores que se les haya vulnerado sus derechos con que dispone esta norma.

Por ejemplo, los autoriza a radicarse, en forma provisional, en un domicilio diferente al habitual, respetando la confidencialidad del domicilio.

También, se les impide salir del país, cuando existan indicios de que se pretende trasladarlos ilícitamente a otro Estado.'

5


condenados por abusos en los albergues, sin embargo, se denunció que funcionarios de rango jamás fueron procesados.

409


última ley sancionada para crear un sistema de protección para niños, niñas y adolescentes.

¿Ha cambiado algo?

La justicia ha avanzado con estas leyes, pero, ¿era lo que realmente se buscaba?

El expresidente del Colegio Nacional de Abogados, Juan Carlos Araúz, dijo que hay que comprender que el tema de la protección de los menores no es un asunto judicial.

"Cuando se llega a lo judicial es la última posibilidad que el Estado intervenga y existen las formas primarias de intervención en el entorno inmediato de los menores, como las escuelas y el ambiente donde son vulnerables y ahí hay tareas pendientes", expresó.

Lo ocurrido en los albergues motivó que la población exigiera certeza de castigo, por un lado, y políticas eficaces para proteger a los menores en riesgo, por otro lado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Esa realidad todavía queda cuestionada. Lo judicial avanza a paso lento, pero el cuestionamiento se mantiene latente de la presencia de las autoridades para promover políticas públicas, acompañamiento, planes y programas, mediante los cuales la sociedad tenga mayor conciencia de la vulnerabilidad de los jóvenes en el entorno real", ilustró el abogado.

En tanto, Idalia Martínez, abogada y exdirectora de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), piensa que la sanción de esta ley por parte del Gobierno se da para desviar la atención frente a la mayor crisis que está experimentando Panamá en democracia, por el rechazo a la minería.

Agregó que el Gobierno, como reacción ante los abusos en los albergues, protegió a altas figuras políticas y funcionarios que por ley tenían que responder frente a las graves acusaciones y señalamientos que han hecho niños, niñas y adolescentes que estaban bajo responsabilidad del Estado panameño.

"Vimos como a la actual gobernadora de Panamá (Carla García) nunca se le formularon cargos, a pesar de que ella estaba de subdirectora de la Senniaf durante los escándalos", dijo Martínez.

Un sistema limitado

Con recursos limitados, que ha impedido la creación de instancias creadas por ley en varias circunscripciones, este nuevo sistema corre el riesgo de pasar por la misma realidad.

Juan Carlos Araúz plantea que en el sistema judicial, con sus carencias y limitaciones presupuestarias, nunca va a existir una protección integral, porque la administración judicial tiene una serie de falencias que nunca va a aproximarse a un sentido de acompañamiento justo a la víctima de cualquier tipo de situación en que se vea vulnerable.

Por otra parte, toda la administración de justicia tiene cuestionamientos y deficiencias que tienen que ser atendidas de manera integral, para que la parte operativa de los tribunales y la forma en que se da respuesta y los tiempos vayan acorde a las realidades que la sociedad reclama.

A este tema, Idalia Martínez agrega que sin la correcta distribución de los recursos públicos, jamás se podrán brindar servicios de excelencia por parte del Estado para la atención y protección de la niñez y adolescencia.

"Se requiere personal altamente capacitado para ello, así como instalaciones adecuadas y programas de calidad, entre otros factores que, de forma integral, atiendan la necesidad de protección de esta población tan vulnerable", dijo la abogada.

Desaciertos

Martínez observa que el mayor obstáculo en las actuaciones judiciales con relación a la protección de niñas, niños y adolescentes, es que hay actores e integrantes del sistema que siguen cometiendo los mismos desaciertos judiciales.

"A pesar de la jurisprudencia con llamados de atención a algunos jueces y la gran cantidad de sentencias de primera instancia que han sido revocadas o modificadas por parte del tribunal de segunda instancia", comentó la exdirectora de Senniaf.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".