Skip to main content
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
Trending
Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De LeónMinsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Presidente sanciona ley que crea sistema ante desaparición de niños

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaparición / medios de comunicación / Menores de edad / Ministerio de Gobierno / Ministerio de Seguridad Pública / Panamá

Panamá

Presidente sanciona ley que crea sistema ante desaparición de niños

Actualizado 2021/06/25 05:59:31
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Tres ministerios, el Ministerio Público y hasta los medios de comunicación deberán activarse una vez se tenga conocimiento de la desaparición, sustracción, rapto o secuestro de un menor de edad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Luego de un veto parcial, en octubre, la Asamblea acogió las observaciones del Ejecutivo y aprobó el proyecto el pasado 21 de abril. Foto: Archivo

Luego de un veto parcial, en octubre, la Asamblea acogió las observaciones del Ejecutivo y aprobó el proyecto el pasado 21 de abril. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale digital: ¿Quiénes deben hacer trabajo comunitario e inscribirse en los cursos del Inadeh?

  • 2

    Tribunal ilegal actuó contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Diputados aprueban en tercer debate implementación de Alerta Amber

El presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 230, que crea un sistema de alerta para ubicar a menores de edad desaparecidos.

Este proyecto fue propuesto mediante iniciativa ciudadana por Víctor Rodríguez, el 2 de octubre de 2019.

Se basó en el sistema de "Alerta Amber", llamado así en honor a Amber Hagerman, niña de 9 años que desapareció cerca de la casa de sus abuelos, en Arlington, Texas, en 1996 y luego fue hallada sin vida.

"Es urgente establecer un mecanismo efectivo para la búsqueda y pronta recuperación de menores de edad en casos de desaparición, extravío, o privación ilegal de libertad", planteó Rodríguez al justificar su propuesta.

Aprobado en tercer debate por el Pleno de la Asamblea Nacional, el 16 de septiembre de 2020, la iniciativa recibió objeción parcial por parte de Cortizo, el 26 de octubre.

La Comisión de la Mujer, la Niñez y la Familia, presidida por Zulay Rodríguez, acogió las recomendaciones del Ejecutivo y volvió a aprobarlo en primer debate, el 9 de febrero de este año.

Recibió segundo y tercer debate, el 8 y 21 de abril, para ser enviado al Ejecutivo, que lo sancionó ayer.'


Panamá está reforzando sus mecanismos de protección de la niñez y adolescencia y esta nueva norma, propuesta antes de las acciones, apoya en ese propósito.

Varios casos de desapariciones y asesinatos de menores de edad han conmocionado al país desde hace décadas.

Los proyectos de adopción y el de hogares de acogida para menores en riesgo social fueron objetados por el Órgano Ejecutivo.

Dos proyectos de ley que establecen un sistema nacional de protección a niños y adolescentes está siendo elaborado en la Asamblea Nacional.

Coordinación

El sistema Amber consiste en la coordinación de entidades del sector público y privado, medios de comunicación y sociedad civil para ubicar, rápidamente, a menores de edad en caso de ausencia, sustracción, secuestro, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad.

VEA TAMBIÉN: Casos diarios de covid-19 superan los mil por tercer día consecutivo en Panamá

Para tal propósito, se creará un comité nacional que entre sus funciones estará la de crear un sitio en internet para publicar información sobre menores de edad reportados como sustraídos o desaparecidos.

Este comité será presidido por el Ministerio de Gobierno y además contará con la participación de los ministerios de Seguridad y Desarrollo Social, Ministerio Público, Cámara Panameña de Seguridad Privada, Servicio Nacional de Migración, Autoridad Nacional de los Servicios Públicos y un representante de los medios de comunicación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esta alerta se decretará desde el momento en que se tenga noticia de la desaparición, rapto, sustracción o secuestro del menor.

El periodo de duración de la difusión de esta no podrá ser menor de cinco horas ni mayor de 24 horas. Si es necesaria ampliarla, se deberá emitir una nueva alerta.

VEA TAMBIÉN: Realizando Metas anuncia una gran protesta a nivel nacional para el próximo 5 de julio

El mensaje de la alerta debe ser difundido a la brevedad posible y repetido de manera frecuente por canales de televisión, radioemisoras, redes sociales, páginas web y dispositivos electrónicos.

Las partidas para la debida implementación de la alerta Amber deberán ser incluida por las entidades que integran el comité nacional, dentro de sus presupuestos.

La presente ley comienza a regir desde hoy y el Ministerio de Seguridad será el encargado de divulgar la información, así como de desactivar la alerta bajo determinados parámetros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".