judicial

Presiones y torturas psicológicas para inculpar a Ricardo Martinelli

Tanto la fiscalía como los querellantes no pudieron demostrar con sus pruebas testimoniales y documentales, la vinculación del exmandatario panameño con los delitos que se le acusan.

Luis Ávila - Actualizado:

A Rolando López Pérez se le ha señalado por presionar y coaccionar a testigos con el fin de inculpar a Ricardo Martinelli. Foto de archivo

Presiones, torturas psicológicas y pruebas plantadas fueron la base de un expediente armado con el objetivo de perseguir, encarcelar y condenar al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal.

Versión impresa

Situaciones que quedaron demostradas durante el desarrollo del juicio oral, desarrollado en contra del exdiputado del Parlacen por el tema de las supuestas escuchas telefónicas.

Tanto la fiscalía como los querellantes no pudieron demostrar con sus pruebas testimoniales y documentales, la vinculación del exmandatario panameño con los delitos que se le acusan y por los cuales están pidiendo una condena de 21 años de prisión.

VEA TAMBIÉN: Imagen de la Guadalupe es hallada en playa de isla del Golfo de Montijo

Alfredo Vallarino, parte del equipo legal de Martinelli, indicó que por los estrados desfilaron todos los testigos de la parte acusadora y ninguno pudo señalar al exmandatario como el autor de los supuestos pinchazos o que haya dado algún tipo de orden para que estos se hicieran.

También quedó demostrado que en los supuestos software que se usaron para realizar las interceptaciones ni siquiera fueron buscados en las computadoras del Consejo de Seguridad.

"Todo esto fue un mamotreto para armarle un caso a Ricardo Martinelli", manifestó el jurista.

VEA TAMBIÉN: Reprograman audiencia de Rubén De León

Vallarino indicó que estos temas han quedado en evidencia y los mismos fueron confirmados con los propios testigos de la fiscalía y querellantes.

Hay que recordar que en un proceso legal como este, el peso de probar que se cometió algún tipo de delito es de la fiscalía y la parte querellante.

Ante esto, el abogado defensor indicó que en este proceso no fue muy difícil defenderse de las acusaciones que se le hicieron al exmandatario, ya que nadie señaló a Ricardo Martinelli como el autor de los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN: Letrinas no presentan avance físico, a pesar de que se pagó $12.4 millones

"Si hubiésemos tenido varios testigos señalando a Martinelli como el autor de los pinchazos, nosotros hubiésemos tenido que salir a desbaratar a esos testigos, pero eso nunca ocurrió", manifestó el defensor.

Contrario a esto, Vallarino señaló que lo que sí ocurrió fue el de tratar de generar un ambiente de que había algo en contra de políticos y empresarios desde el Consejo de Seguridad. Algo que fue contrarrestado con lo declarado por los propios testigos del Consejo de Seguridad, los cuales señalaron que la división de orden público, la función de la misma es ver las marchas, protestas en la que participaban políticos y empresarios del país.

"En todos los gobiernos se hace una vigilancia normal y legal de personas que estén haciendo protestas y marchas para ver si representan algún riesgo para el Estado", añadió el profesional del derecho.

VEA TAMBIÉN: En proceso de revisión entrarán programas dirigidos por el Mides

Otro de los puntos que quedó evidenciado durante el juicio fue cómo el exjefe del Consejo de Seguridad Rolando López participó de forma activa en la preparación de este expediente con el que se busca condenar al exdiputado del Parlacen. Tanto así que quedó evidenciado que López fue el que armó el CD con los correos electrónicos que se usaron para acusar a Martinelli y no el testigo protegido como el mismo había asegurado.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook