Skip to main content
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
Trending
Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La SantéInspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella VistaPareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en AtalayaPolicía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Pronostican absolución y sobreseimiento en el caso Odebrecht

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Baloisa Marquínez / Caso Odebrecht / Corte Suprema de Justicia / Juez / Panamá

Panamá

Pronostican absolución y sobreseimiento en el caso Odebrecht

Actualizado 2022/10/04 00:00:22
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Miranda señaló que la jueza Baloisa Marquínez debe hacer una compaginación entre la vista fiscal y lo dicho por los abogados defensores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Abogados cuestionaron la forma en que el Ministerio Público llevo está investigación. Archivo

Abogados cuestionaron la forma en que el Ministerio Público llevo está investigación. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extinción de dominio 'viola las garantías'

  • 2

    ¡Fuego electoral! Rómulo Roux impone candidato a diputado en Capira y Yanibel Ábrego le responde

  • 3

    Gerard Piqué: ¿Por qué el futbolista vivió un momento incómodo en el estadio?

Rosendo Miranda, exfiscal del Ministerio Público (MP), indicó que no sería nada sorpresivo que dentro del caso Odebrecht se le dicte sobreseimiento definitivo a muchos de los investigados y que los que sean llamado a juicios sean absueltos.

Esto lo dice porque dentro de este caso no se va a lograr probar una parte esencial dentro de todo proceso cómo lo es el dolo.

"Si de esto (dolo) no se tiene claridad desde el inicio de la investigación, se va a estar dando tumbos, se va a estar confundiendo y se va a afectar de alguna forma, ya que esas acciones del Ministerio Público tienen una repercusión directa en el sistema económico del país", aseveró.

Miranda añadió que la ciudadanía debe comprender lo que es un proceso penal, el cual tiene un primer estadio vinculado con la investigación, tanto en el sistema inquisitivo cómo en el Penal Acusatorio y que "luego que el fiscal realice todas aquellas investigaciones que considere suficiente, las pasa a otra etapa donde hay un juzgador que es neutral".

Explicó que este juzgador neutral se va a basar en los hechos y las pruebas que le aporte el MP.

"La diferencia está en que todos esos actos están regulados por ley. El funcionario investigador no puede saltarlas, ni obviarlas, ni ignorarlas, porque viola la ley y al juez le toca controlar eso. Estamos hablando de un producto que se llama investigación, que lo someten a la consideración de un juez, pero ese juez tiene un protocolo que seguir, el cual se llama Código Judicial, en el cual se marcan, se pautan las reglas a seguir", dijo.

Puntualizó que cuando ese juez advierta que el Ministerio Público no ha cumplido con esos mecanismos, al mismo no le toca otra cosa que fallar de acuerdo a Derecho.'

12


de septiembre pasado, inició en la Corte Suprema de Justicia inicio la audiencia.

49


personas naturales fueron investigadas dentro de este proceso legal.

"Ya hemos visto en reiterados fallos e donde no han logrado convencer al juez, porque las evidencias son deficientes, algo que se da porque no se tiene claridad en el delito, no se llevan los elementos de pruebas que si logren convencer a un juez de que esa persona estuvo involucrada en una actividad delictiva", comentó el letrado.

Reiteró que no sería de sorprender que en el caso Odebrecht se tenga un fallo cómo los que se han tenido con anterioridad, "pero lo que si no puede permitirse la sociedad, es que un fallo de esa naturaleza que se ajuste a Derecho se convierta en una especie de sentencia anticipada para el país y que digan que nos van a meter en 20 listas negras, eso no es así".

Por su parte, la abogada defensora Dinoska Montalvo, indicó que en el Derecho Penal no se puede agarrar solamente la parte de la norma que conviene.

"En Derecho Penal también se tiene que responder con precisión estas preguntas: ¿qué hizo?, ¿a quien?, ¿cuando lo hizo?, ¿cómo lo hizo?, ¿por qué?. Si una investigación no es capaz de pasar ese tamiz de lo básico ya tiene problemas", dijo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Comentó que a lo largo de la audiencia Odebrecht se dio lectura a vasta jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia sobre el delito de blanqueo de capitales y que mientras sigan tratando de darle un giro a la autonomía sin leer todo los elementos del fallo, seguirán enredados.

Expresó que en el blanqueo de capitales es necesaria la existencia de un delito precedente, algo que no hay en este caso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Flick acabó el partido expulsado por protestar. Foto: EFE

Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sarkozy ingresará el martes a la cárcel de La Santé. Foto: EFE

Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Agentes durante los operativos. Foto: Cortesía/Mitradel

Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

El sujeto se encuentra a órdenes de las autoridades. Foto: Melquiades Vásquez A

Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

En este operativo participan agentes de diversas direcciones especializadas. Foto:  Diómedes Sánchez

Policía Nacional inició operativo 'Cristo Negro de Portobelo 2025'

Lo más visto

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

confabulario

Confabulario

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".