judicial

Prueba de fuego para la credibilidad de la Corte Suprema Justicia

Serán los nueve magistrados de la Corte, quienes tendrán en sus manos el poder de limpiar la maltrecha imagen que tiene el pueblo sobre la forma política en que se manejan los magistrados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Ricardo Martinelli Berrocal se mantiene firme en que él es inocente y que le ganará a Varela. /Foto: Víctor Arosemena/Panamá América

Ricardo Martinelli Berrocal se mantiene firme en que él es inocente y que le ganará a Varela. /Foto: Víctor Arosemena/Panamá América

Una prueba de fuego enfrenta hoy el pleno de la Corte Suprema de Justicia, en la cual puede demostrar que no obedece a las presiones del presidente Juan Carlos Varela, grupos allegados a este o a los medios de comunicación adeptos al mandatario.

Versión impresa
Portada del día

Y es que los magistrados de la máxima instancia de justicia del país se deben reunir para definir sobre la competencia o no de la Corte en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos en el cual se acusa al exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Ricardo Martinelli.

Tal y como han planteado abogados, y hasta propios magistrados de la Corte, desde que el expresidente Ricardo Martinelli renunció a su estatus de diputado del Parlacen, la Corte Suprema de Justicia perdió competencia y este caso debió pasar a la justicia ordinaria.

VEA TAMBIÉN Detención provisional para tres sujetos involucrados en supuesto robo en Plaza Tocumen

Incluso hay quienes consideran que una vez el pleno de la Corte decline su competencia, todo lo actuado en este proceso queda nulo, registrando un gasto innecesario para el Estado, por un simple capricho de Juan Carlos Varela.

"El caso de Martinelli ha definido un tema de desgaste para el Órgano Judicial, porque la percepción que tenemos es que estamos a empujones y hay una justicia especial para Ricardo Martinelli y no para el resto", dijo el abogado de la defensa Carlos Carrillo.

Tras la imperiosa insistencia del juez de garantía del caso contra Martinelli y magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, de mantener en su jurisdicción el caso por supuestos pinchazos, hoy podría quedar al descubierto cómo se estaba manejando el caso de supuestos pinchazos.

"El problema es que habrá un trastrocamiento porque cuando salga el fallo del amparo, la Corte tendrá que definir competencia, término y si revoca la competencia, todo lo que pasó después del 25 de junio fue con incompetencia", explicó Carrillo.

Y es que el 25 de junio se realizó la primera audiencia de acusación por parte del Órgano Judicial (OJ), por el supuesto caso de escuchas telefónicas.

 

VEA TAMBIÉN Jerónimo Mejía actúa por encima del pleno de la Corte en caso contra Ricardo Martinelli

Por su parte, Sidney Sittón, también abogado principal del expresidente, apoyó a Carrillo y admitió que si hoy "el Pleno decide que este tribunal no es competente, toda la segunda fase intermedia se va al piso, se pierde, se anula. Tendríamos que ir a un sistema adversarial a comenzar de cero nuevamente", por influencias políticas.

Desde el pasado lunes 26 de noviembre a las 5:00 p.m. se venció el plazo que se dio para la lectura simultánea del amparo sobre la no competencia de la Corte, presentado por el magistrado Oydén Ortega, que se podría definir hoy.

Hoy será el pleno de la Corte el que defina el futuro de Martinelli y trate de limpiar el nombre de la justicia panameña, en un caso amañado desde Presidencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook