judicial

Prueba de fuego para la credibilidad de la Corte Suprema Justicia

Serán los nueve magistrados de la Corte, quienes tendrán en sus manos el poder de limpiar la maltrecha imagen que tiene el pueblo sobre la forma política en que se manejan los magistrados.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Ricardo Martinelli Berrocal se mantiene firme en que él es inocente y que le ganará a Varela. /Foto: Víctor Arosemena/Panamá América

Una prueba de fuego enfrenta hoy el pleno de la Corte Suprema de Justicia, en la cual puede demostrar que no obedece a las presiones del presidente Juan Carlos Varela, grupos allegados a este o a los medios de comunicación adeptos al mandatario.

Versión impresa

Y es que los magistrados de la máxima instancia de justicia del país se deben reunir para definir sobre la competencia o no de la Corte en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos en el cual se acusa al exdiputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen) Ricardo Martinelli.

Tal y como han planteado abogados, y hasta propios magistrados de la Corte, desde que el expresidente Ricardo Martinelli renunció a su estatus de diputado del Parlacen, la Corte Suprema de Justicia perdió competencia y este caso debió pasar a la justicia ordinaria.

VEA TAMBIÉN Detención provisional para tres sujetos involucrados en supuesto robo en Plaza Tocumen

Incluso hay quienes consideran que una vez el pleno de la Corte decline su competencia, todo lo actuado en este proceso queda nulo, registrando un gasto innecesario para el Estado, por un simple capricho de Juan Carlos Varela.

"El caso de Martinelli ha definido un tema de desgaste para el Órgano Judicial, porque la percepción que tenemos es que estamos a empujones y hay una justicia especial para Ricardo Martinelli y no para el resto", dijo el abogado de la defensa Carlos Carrillo.

Tras la imperiosa insistencia del juez de garantía del caso contra Martinelli y magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Jerónimo Mejía, de mantener en su jurisdicción el caso por supuestos pinchazos, hoy podría quedar al descubierto cómo se estaba manejando el caso de supuestos pinchazos.

"El problema es que habrá un trastrocamiento porque cuando salga el fallo del amparo, la Corte tendrá que definir competencia, término y si revoca la competencia, todo lo que pasó después del 25 de junio fue con incompetencia", explicó Carrillo.

Y es que el 25 de junio se realizó la primera audiencia de acusación por parte del Órgano Judicial (OJ), por el supuesto caso de escuchas telefónicas.

 

VEA TAMBIÉN Jerónimo Mejía actúa por encima del pleno de la Corte en caso contra Ricardo Martinelli

Por su parte, Sidney Sittón, también abogado principal del expresidente, apoyó a Carrillo y admitió que si hoy "el Pleno decide que este tribunal no es competente, toda la segunda fase intermedia se va al piso, se pierde, se anula. Tendríamos que ir a un sistema adversarial a comenzar de cero nuevamente", por influencias políticas.

Desde el pasado lunes 26 de noviembre a las 5:00 p.m. se venció el plazo que se dio para la lectura simultánea del amparo sobre la no competencia de la Corte, presentado por el magistrado Oydén Ortega, que se podría definir hoy.

Hoy será el pleno de la Corte el que defina el futuro de Martinelli y trate de limpiar el nombre de la justicia panameña, en un caso amañado desde Presidencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook