Skip to main content
Trending
Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'
Trending
Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemasPresidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Mario Galindo: La Corte no es competente en caso de Ricardo Martinelli

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Jerónimo Mejía / Ricardo Martinelli

Mario Galindo: La Corte no es competente en caso de Ricardo Martinelli

Actualizado 2018/11/28 12:09:47
  • Redacción
  •   /  
  • Crítica

"Yo le confieso que nunca estuve de acuerdo con la tesis del magistrado Mejía, y así se lo comuniqué a mucha gente", expresó Galindo a la periodista Flor Mizrachi.

Ricardo Martinelli Berrocal /Archivo

Ricardo Martinelli Berrocal /Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Corte Suprema decidirá competencia sobre caso de Ricardo Martinelli este jueves

  • 2

    Corte Suprema se alista para declinar competencia en caso contra Ricardo Martinelli

  • 3

    Mayoría del pleno declinaría competencia de la Corte en proceso del expresidente Ricardo Martinelli

El exministro de Hacienda y Tesoro, Mario Galindo, se suma a la larga lista de abogados que apoyan la realidad jurídica de que la Corte Suprema de Justicia no es competente para juzgar al exdiputado del Parlacen y exmandatario de Panamá, Ricardo Martinelli.

Galindo expresó su opinión durante una entrevista dada a Eco TV. De hecho, asegura que desde el principio se opuso al planteamiento del magistrado de "garantías" en el caso "Pinchazos", Jerónimo Mejía, de que la CSJ aún tiene competencia sobre Martinelli, a pesar de este haber renunciado al Parlamento Centroamericano.

"Yo le confieso que nunca estuve de acuerdo con la tesis del magistrado Mejía, y así se lo comuniqué a mucha gente", expresó Galindo a la periodista Flor Mizrachi.

No solo eso, sino que también afirma coincidir con el borrador de fallo redactado por el magistrado Oydén Ortega, filtrado a los medios de comunicación, en el que se adelanta la declinación de la competencia a la justicia ordinaria, al resolver un amparo de garantías interpuesto por el abogado Luis Eduardo Camacho González.

"Ahora me he leído la ponencia del magistrado Oydén Ortega, y tengo que decirle con toda franqueza que la ponencia no es ningún disparate jurídico, está bien sustentada", reconoció.

VEA TAMBIÉN: Directiva de la Asamblea Nacional habilita el viernes para sesiones extraordinarias

"Resulta que el único factor es el hecho de que (Martinelli) era diputado del Parlacen. Desde que renunció, desapareció ese factor que le daba competencia a la Corte".

El pleno de la Corte debe definir mañana el tema de la competencia y se estima que 7 magistrados estarían en contra del criterio del magistrado Mejía de retener la competencia. La decisión final debe ser adoptada por el ponente Oydén Ortega, así como por los magistrados Hernán De León, Ángela Russo, Cecilio Cedalise, Asunción Alonso (suplente de José Ayú Prado), Efrén Tello (suplente de Luis Ramón Fábrega), Luis Mario Carrasco (Jerónimo Mejía) y Wilfredo Sáenz (suplente de Harry Díaz)

Solo el magistrado Abel Zamorano y Luis Mario Carrasco (suplente de Mejía), votarían por retener la competencia del caso en el máximo judicial.

En su proyecto, Oydén Ortega destruye la tesis de Jerónimo Mejía de que no existe disposición que diga que la competencia de la Corte pueda variar una vez se ha presentado una acusación contra un diputado y que la competencia es “perpetua”.

Ortega –en un extenso proyecto- advierte que Mejía para sustentar su criterio de competencia se remite a artículos del Código Judicial como el 233, cuando en el Código Procesal Penal hay una regulación expresa en el artículo 31 que fija la competencia de los jueces y tribunales penales para conocer de determinados procesos por razón de territorio, por la pena, por factores de conexidad y por la calidad de las partes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ortega advierte, además, que el artículo 39 del mismo Código le adscribe competencia al pleno de la Corte conocer de los procesos penales contra los diputados, siempre y cuando estén ejerciendo dicho cargo al tiempo de su juzgamiento, por lo que al existir una norma especial en cuanto a la regulación de la competencia en los procesos penales, no es necesario remitirse a las disposiciones del Código Judicial, toda vez que el Código de Procedimiento Penal es el instrumento legal adecuado.

Oydén Ortega sostiene que, de insistir en mantener el caso de Martinelli en la Corte, se violaría el debido proceso consagrado en el artículo 32 de la Constitución, que establece que nadie será juzgado, sino por autoridad competente.

VEA TAMBIÉN: Se inician los actos en La Chorrera para conmemorar 197 años de Independencia de Panamá

Por su parte, el analista José Blandón cuestionó que Jerónimo Mejía irrespeta a sus colegas en las intervenciones en la audiencia del caso pinchazos. Él se cree superior al resto de los magistrados… como si fuera un iluminado, agregó.

Blandón destacó que Mejía analiza ahora un “hecho político” y quiere “perpetuar su error jurídico”, a sabiendas de que no tiene competencia e inventa una “competencia eterna” que no está ni en la Constitución ni en las leyes.

José Blandón advirtió que por primera vez se ha visto a un juez de garantías gastar el tiempo de una audiencia para atacar al tribunal que debe decidir un recurso en su contra.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".