judicial

¿Quién debe dirigir la Policía Nacional, un civil o un uniformado?

Abogados consultados por este medio coincidieron en que los resultados de la Policía dirigida por uniformados no han sido los mejores.

Luis Ávila - Actualizado:

Al menos cinco uniformados han estado al frente de la Policía Nacional en los últimos dos gobiernos.

El aumento en la delincuencia vuelve a traer al debate el tema sobre si un uniformado o un civil debe dirigir las riendas de la Policía Nacional, esto ante el fracaso notable de las diferentes estrategias contra el crimen.

Versión impresa

En los últimos dos meses, Panamá ha sido escenario de un número plural de robos y hurtos en entidades bancarias y joyerías, dejando en evidencias las debilidades de  los uniformados de reaccionar ante estos hechos delictivos.

En cuatro robos a bancos y dos joyerías, los amigos de lo ajeno han logrado burlar tanto a la propia seguridad de los establecimientos, así como a los uniformados encargados de conservar el orden en el país.

Ante esto, surge la interrogante sobre si ha resultado la estrategia de los dos últimos gobiernos de poner al frente de esta institución a uniformados.

En los últimos dos gobiernos,  han dirigido las riendas de la Policía Nacional,  al menos, cinco uniformados, entre ellos: Omar Pinzón, Alonso Vega Pino, Jorge Miranda, Gabriel Medina y John Dornheim.

El abogado y catedrático, Miguel Antonio Bernal, asegura que en Panamá se ha cometido el “grave e imperdonable” error de  poner los asuntos  de la Fuerza Pública en manos de exmilitares o militares activos.

“El que estudia este tipo de carrera  militar no es policía, porque la policía tiene un concepto y una mentalidad completamente  distinta. En Panamá existen muy buenos profesionales que han estudiado las carreras  correspondientes de la policía”, aseveró.

   Bernal enfatizó que igualmente está pasando con el Sistema penitenciario, el cual también está en manos de uniformados, dando como consecuencia que la Policía Nacional sea la que cuide las cárceles, “algo que está considerado como un grave error por las experiencias que se han tenido en Panamá y lo que sucede en otros países”.

Explicó que este aumento en la criminalidad, el cual tiene sus raíces en la desigualdad social existente, pero que la proliferación de bandas, “se debe a la ineptitud, incapacidad de los señores que están al frente  de los diversos estamentos de seguridad”.

Otro punto importante que el abogado abordó es el  hecho de que en Panamá no existe una política pública en materia de seguridad ciudadana, la cual esté acorde con los progresos alcanzados gracias al Sistema Interamericano de  Derechos Humanos.

Evaluar la situación
Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados (CNA), señaló que la actuación que ha tenido la Policía Nacional,  bajo la dirección de un miembro de la sociedad civil, ha sido mucho más notoria y positiva que la realizada por representantes de la misma institución.

  “Creo que el Ejecutivo debe evaluar esta situación, no sé si de pronto lo vaya a hacer o si quizás sea una  decisión que tome el próximo Gobierno. Los resultados que ha demostrado  la Policía Nacional, en estos momentos, han sido muy escasos, no los mejores, pese a que hay que reconocer  la labor que realizan, pero siento que les falta mayor  fuerza, mayor  capacidad de reacción y lamentablemente la sociedad lo percibe de esta  manera”, comentó.

De forma puntual, el letrado puntualizó que los últimos resultados que  se han detectado y se han hecho público, a través de los medios en materia de seguridad y de criminalidad, “reflejan prácticamente que la Policía Nacional está teniendo problemas en accionar y obtener resultados, que es reprimir el crimen de alguna manera”.

Explicó que si la institución no está dando los resultados, el Gobierno debe recomponerla de cara a  brindar la seguridad que esperan todos los ciudadanos panameños y extranjeros que viven en el país.

  “No hacerlo, es mantener en una actuación  recurrente los hechos de crimen que se han reportado en los últimos días, donde el tema de la inseguridad es algo notorio y donde cada vez pareciera que la policía estuviera ausente a este tema”,  enfatizó.

Retoman entrenamientos
  John Dornheim, director de la Policía Nacional,  indicó que a partir de mañana se retomarán de manera continua las capacitaciones de reentrenamiento sobre  aspectos fundamentales en los procedimientos policiales como  las prácticas de tiro, defensa personal, etc.

Esto, con el objetivo de  fortalecer y actualizar a las unidades sobre los conocimientos que contribuyen al buen desempeño de sus funciones, aseveró.

Asimismo, Dornheim explicó que aunque no se dejaron de hacer, estos entrenamientos se vieron afectados durante la pandemia, siendo menos frecuentes, por lo que sé ahora serán programados de manera permanente.

“Estas capacitaciones prácticas,  son parte esencial de la formación policial destinada a ofrecer un servicio adecuado a la comunidad, como parte de las acciones operativas y preventivas que realiza la policía  a nivel nacional”, informó la entidad a través de un comunicado.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook