judicial

Raúl Sandoval, en manos de la Fiscalía Especial Anticorrupción

Raúl Sandoval, secretario de Juan Carlos Varela, también fue denunciado por enriquecimiento injustificado ante el contralor Gerardo Solís.

Luis Ávila - Actualizado:

Raúl Sandoval y Juan Carlos Varela.

El Ministerio Público confirmó ayer que existe una investigación por supuesto enriquecimiento injustificado en contra de Raúl Sandoval, el secretario que tuvo Juan Carlos Varela mientras fue presidente de la República.

Versión impresa

La investigación contra Sandoval está a cargo de la Fiscalía Especial Anticorrupción y es parte de un proceso que empezó en 2018, cuando Luis Levin Montero presentó una denuncia contra el entonces funcionario de la Presidencia de la República, aduciendo que su salario de $6 mil mensuales no guardaba relación con los bienes que había adquirido.

Mientras Kenia Porcell estuvo en el Ministerio Público, la denuncia contra Sandoval nunca prosperó. Porcell y Varela mantenían una estrecha colaboración, en la cual destacaban los favores personales, nombramiento de familiares, arreglos de pago en la DGI y un préstamo hipotecario en el Banco Nacional.

Ahora Sandoval tendría que hacer frente a dos instituciones sin la protección que antes tenía.

Entre los bienes que se le señalan en la denuncia a Sandoval está la cadena de restaurantes Buko Pollo, dos carros de lujo Mercedes Benz, una residencia de playa en Punta Barco en el complejo Le Mare, un apartamento en Punta Pacífica y la revisión de sus cuentas bancarias.

VEA TAMBIÉN: Cinco mineros fallecidos, 44 recuperados, 800 por evacuar y bajo cuarentena preventiva por la pandemia de COVID-19

La denuncia contra Raúl Sandoval por supuesto enriquecimiento injustificado también se presentó el pasado 5 de mayo ante el despacho del contralor general de la República, Gerardo Solís.

La Contraloría emitió un comunicado diciendo que impulsaría el proceso que le compete, pero sin dar opiniones del caso específico de Sandoval. La entidad explicó que la Ley 59 de 1999 establece el procedimiento para determinar el enriquecimiento injustificado.

Ello conlleva tomar en cuenta, "la situación patrimonial del investigado, la cuantía de los bienes objeto del enriquecimiento injustificado, en relación con sus ingresos y gastos ordinarios, la ejecución de actos que revelen falta de probidad en el ejercicio del cargo que ocupó y que guarden causal con el enriquecimiento injustificado, las ventajas económicas derivadas de la celebración o ejecución de contratos u otros actos de manejo, con entidades públicas".

Para el abogado Ernesto Cedeño, en estos momentos a toda la ciudadanía le gustaría ver un Ministerio Público bien activo, algo que no se ha visto por el tema de la pandemia, para ver si se actúa con independencia, toda vez que en dicha institución no se han dado mayores cambios en su estructuración.

"Uno lo que hubiese querido, es que dentro del Ministerio Público se hubiese dado una reingeniería... no la hemos visto y queremos ver el tipo de independencia que allí hay, algo que se va a ver en la medida en que ellos analicen los casos, formen los expedientes para ver si los forman bien o no lo forman deliberadamente bien, algo que se tiene que ver en la práctica", dijo el jurista.

Cedeño indicó que hay que darle la oportunidad al procurador Eduardo Ulloa para que tan pronto se levante la suspensión de los términos judiciales, ver la actividad que van a tener los fiscales de esta institución gubernamental.

En cuanto a las investigaciones contra Raúl Sandoval, por supuesto enriquecimiento injustificado, Cedeño indicó que la prueba fundamental de este caso es el informe de auditoría de la Contraloría General de la República, el cual hasta hora se desconoce.

Esta institución es la que debe determinar de acuerdo a la ley si hay o no lesión al patrimonio nacional.

VEA TAMBIÉN: Exdiputado "Galo" Álvarez muere en accidente de tránsito a pocos metros de retén policial

"Ante esto, yo creo que es importante ver hasta dónde se llegó o determinó algún tipo de hallazgos de la Contraloría General de la República, porque definitivamente que la matemática es exacta, en materia de enriquecimiento injustificado", dijo.

Agregó "si tú fuiste funcionario, tú tienes que probar todos los que son tus ingresos y el finiquito de tus ingresos, porque si hay enriquecimiento injustificado de algún funcionario cuando entra a la Cosa Pública y se solventan todas tus deudas", explicó.

Esto quiere decir que tiene que haber el encuadre jurídico y se verá en el transcuso del tiempo, expresó el abogado constitucionalista.

"Definitivamente hay muchos casos ahora mismo que uno no tiene confianza en el Ministerio Público porque no hemos visto un cambio de fiscales, la verdad yo no tengo confianza hasta el día de hoy... los hechos me tendrán que cambiar esta perspectiva a mí como ciudadano", puntualizó el jurista Ernesto Cedeño.

Por su parte, Alfonso Fraguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, indicó que las investigaciones que adelanta el Ministerio Público o que pudieran llevar adelante en el futuro, "se enmarcan en el principio que todos son iguales ante la ley, por lo que nadie se encuentra exento de ser llevado ante ella, si su conducta se enmarca dentro de un posible delito".

VEA TAMBIÉN: Mortalidad vs. letalidad; ¿cómo marcha Panamá a nivel de América Central?

"Las actuaciones de los funcionarios públicos deben ser transparentes y apegadas al Código Uniforme de Ética de los Servidores Públicos que aparece descrito en el Decreto Ejecutivo número 246 de 2004, el cual es de obligatorio cumplimiento sin excepción por la jerarquía que pueda existir en la Cosa Pública o el Servicio Público", indicó el jurista.

Fraguela añadió que espera que todas las actuaciones que se adelanten sean apegadas al derecho para disipar cualquier percepción de que tiene un matiz político.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook