Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasBears enrachados; Chiefs se imponenOhtani recupera el 'modo Babe Ruth'¡Pedales de Oro!
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mortalidad vs. letalidad; ¿cómo marcha Panamá a nivel de América Central?

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá

Coronavirus en Panamá

Mortalidad vs. letalidad; ¿cómo marcha Panamá a nivel de América Central?

Actualizado 2020/05/19 11:46:17
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Al momento de hacer la comparación con otros países de la región, el infectólogo Darío Flores recordó que hay que tener en cuenta que Panamá es una nación de alto tráfico.

Panamá está cerca de llegar a los 10 mil contagiados.

Panamá está cerca de llegar a los 10 mil contagiados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Unas 21 unidades del Servicio Nacional Aeronaval ganan la batalla al COVID-19

  • 2

    El Minsa prepara la apertura del II bloque

  • 3

    Panamá es pionero en investigación con el plasma convaleciente

En la región centroamericana Panamá destaca a simple vista en los apartados menos deseados del coronavirus. Hasta el corte realizado este lunes, en el Istmo se han registrado 279 fallecimientos, una cifra mayor a la que toda junta suma el resto de los países de la zona (234).

Sin embargo, el infectólogo Darío Flores, recordó que hay que ver más allá de los números absolutos. El galeno explicó que si bien la cantidad de decesos es preocupante, la tasa de letalidad se mantiene dentro de los rangos esperados.

"Tenemos alta mortalidad viéndolo en números absolutos, pero si lo comparamos con la letalidad,  seguimos manteniendo en un rango entre 2 y 3  comparado con aquellos países del primer mundo que tienen letalidad elevada", manifestó el galeno en entrevista con Telemetro.

A tener en cuenta que  la tasa de letalidad se refiere a la proporción de fallecimientos en relación a las personas que se han contagiado de una enfermedad, cuyo resultado se suele multiplicar por 100 para mostrar el porcentaje. Mientras el índice de mortalidad es la proporción de personas que mueren respecto al total de la población en un período de tiempo.

VEA TAMBIÉN: Padres amenazan con no enviar a sus acudidos a las escuelas hasta el 2021
VEA TAMBIÉN: Apagones son el principal enemigo del teletrabajo


En América Central las tasas de letalidad más altas las tienen Nicaragua y Honduras. En Nicaragua han muerto ocho contagiados de un total de 25 casos confirmados y en Honduras 146 de 2,798 reportes.

Flores resaltó que en el caso de Panamá hay que tener en cuenta que es un país de alto tráfico.

"Esperábamos que este podía ser el comportamiento de la casuística en el país porque Panamá es un país de tránsito, de mucha movilidad y turismo", comentó Flores.

Distribución de los casos de #COVID19 por provincias y comarcas. Lunes 18 de mayo de 2020.#ProtégetePanamá#UnidosVenceremos pic.twitter.com/keNPzrsuSg— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) May 18, 2020

 

Manifestó que debe haber cierta tranquilidad en la población porque Panamá ha sabido responder desde el punto de vista de las instalaciones de salud para que el sistema no se saturara. Agregó que, pese a que dentro de poco se alcanzarán los 10 mil casos, los indicadores señalan ya cierta estabilidad.

VEA TAMBIÉN: HRW: Panamá da un paso contra la segregación de los transexuales durante la cuarentena

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Tratamiento con células madres
En Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas desarrolla investigaciones relacionadas al uso de células madre como terapia para tratar a los contagiados de coronavirus.

Para el infectólogo Darío Flores son positivos todos los estudios que ayuden a combatir esta nueva enfermedad.

Detalla el médico que las células madre se han usado en un sinnúmero de condiciones infecciosas y no infecciosas. Añadió que esto se debe a que las células embrionarias producen las células específicas que se necesitan.

"Si se necesitan para producir células respiratorias se trasforman en células respiratorias, si se necesitan producir células sanguíneas se transforman en estas. De allí el principio para combatir la progresión de la infección en el organismo", puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!


Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Los Bears de Chicago, lograron su cuarta victoria consecutiva. Foto: @ChicagoBears

Bears enrachados; Chiefs se imponen

Shohei Ohtani conectó tres jonrones en el cuarto partido ante los Cerceveros. Foto: EFE

Ohtani recupera el 'modo Babe Ruth'

¡Pedales de Oro!

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".