judicial

Rechazan levantar medida cautelar a Juan Carlos Varela

Esta es la segunda vez que se le niega a Varela una solicitud para que se le modifique la medida cautelar de impedimento de salida del país.

Luis Ávila - Actualizado:

Juan Carlos Varela, expresidente de Panamá.

El Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales de Panamá negó la modificación de la medida cautelar de impedimento de salida del país al expresidente de Panamá, Juan Carlos Varela, encausado por el delito de Blanqueo de Capitales, en la trama Odebrecht.

Versión impresa

Desde el pasado 30 de junio de 2020, Varela debe comparecer los 30 de cada mes a notificarse ante las autoridades. Es la segunda vez que el exmandatario ve truncado su deseo de que se le cambié la medida cautelar.

En enero se le negó una solicitud de salida del país, por un periodo de 17 días, para atender la invitación a un evento organizado por una universidad en España.

La Fiscalía alega que Varela recibió casi $11 millones de Odebrecht que llegaron mediante triangulaciones. Sus abogados y el propio exmandatario sostienen que fueron contribuciones políticas para su campaña.

Varela, mediante diferentes argucias legales, ha intentado que el Ministerio Público lo excluya del caso de supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht.

Uno de sus últimos recursos fue la presentación de un amparo de garantías constitucionales ante la Corte Suprema de Justicia, con lo cual intentaba que le anularan los cargos que se le imputaron por el presunto lavado de activos provenientes de Odebrecht.

En audiencia realizada en octubre pasado, se reiteró que la constructora brasileña Odebrecht supuestamente creó dos sociedades anónimas para mover más de 6 millones de dólares, cuyo beneficiario final fue el expresidente Juan Carlos Varela.

De acuerdo con la teoría del Ministerio Público (MP), Jaime Lasso, su hija Michelle Lasso y Varela, ejecutaron acciones encaminadas a tratar de darle aspecto de legalidad a supuestos dineros ilícitos recibidos por la empresa brasileña.

La Fiscalía Anticorrupción sustentó que, en ese sentido, se generaron por parte del Departamento de Operaciones Estructuradas de Odebrecht o "Caja 2", las sociedades Poseidón Enterprises y BV Tech Group Inc, las cuales fueron suministradas a Jaime Lasso, luego a su hija Michelle Lasso.

Supuestamente, a través de estas sociedades, el dinero de sobornos fueron disfrazados de donaciones, indicó Mahmad Daud Hasan, uno de los fiscales de la causa dentro de este caso.

Señaló que el objetivo por el cual se gestaron estas sociedades, era que el "flujo de dinero" llegara al hoy imputado Varela.

Hasan explicó que en gran parte de la indagatoria, el exmandatario e imputado de cargos dentro de este proceso, se dedicó a tratar de justificar los dineros recibidos por parte de Odebrecht, indicando que eran donaciones, "pero señora juez eran sobornos, eran pagos ilícitos, disfrazados con el matiz de supuestas donaciones".

Además de los recursos legales antes mencionados, los cuales le han sido rechazados, la defensa del exgobernante panameño también sustentó que su representado goza de inmunidad por ser miembro del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Este argumento de la defensa del expresidente, echó por tierra lo dicho por el mismo en octubre del año 2018, cuando aseguró que no irá al Parlamento Centroamericano  para ser diputado.

Hasta el momento, se desconoce si la defensa de Varela ha realizado acciones para juramentarse en este organismo internacional y de esta forma no enfrentar el juicio por el caso Odebrecht, programado para mediados de 2023.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Asamblea Nacional arrancará vistas presupuestarias el 25 de agosto

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Mundo Erin se convierte en un huracán 'catastrófico' con categoría 5 en el Atlántico

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Deportes Panamá define su equipo para la Copa Latina y el FIBA AmeriCup 2025

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Economía Gira: Gobierno y Asamblea esclarecen alcances del Acuerdo Marco con MERCOSUR

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Variedades Dorindo Cárdenas ya consiguió las pintas de sangre; será operado de apendicitis

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Sociedad Embarazo en adolescente: Un tema abordado en el mes de la juventud

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Mundo La Fuerza Armada de Venezuela destruye un campamento de minería ilegal en estado amazónico

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook