Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Rolando López sí tramitó licencia con sueldo para el testigo protegido

1
Panamá América Panamá América Sábado 18 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Consejo de Seguridad / Dirección de Investigación Judicial / Juan Carlos Varela / juicio / Juicio Ricardo Martinelli / OEA / Policía Nacional / Rolando López / Testigo protegido / Ministerio de Seguridad Pública

Rolando López sí tramitó licencia con sueldo para el testigo protegido

Actualizado 2019/07/25 08:15:09
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Documentación a la cual 'Panamá América' tuvo acceso dejó en evidencia que quien tramitó la licencia con sueldo a favor del cabo primero de la Policía Nacional (PN) nombrado en la OEA fue el propio Rolando López.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Rolando López fue secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno de Juan Carlos Varela.

Rolando López fue secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional en el gobierno de Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Inconsistencias rodean declaración de Rolando López en el juicio contra Ricardo Martinelli

  • 2

    Presidente Juan Carlos Varela y Rolando López viajan juntos hacia Estados Unidos

  • 3

    Rolando López y sus contradicciones en el caso de los pinchazos telefónicos

Rolando López, exsecretario ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional, fue quien tramitó la licencia con sueldo a favor del testigo protegido cuando este fue enviado como agregado policial ante el Consejo de Delegados de la Junta Interamericana de Defensa de la Organización de Estados Americanos (OEA) en 2014.

Durante su comparecencia en el juicio oral, Rolando López manifestó que no recordaba quién había sido el funcionario que tramitó la licencia con sueldo a favor del testigo protegido y que el mismo no laboraba en el Consejo de Seguridad.

Sin embargo, Panamá América tuvo acceso a documentación, en la cual se deja en evidencia que quien tramitó la licencia con sueldo a favor del cabo primero de la Policía Nacional (PN) fue el propio Rolando López.

Esta licencia fue otorgada por el exdirector de la Policía Nacional, Omar Pinzón, a través del resuelto número 773 del 30 de septiembre de 2014.

VER TAMBIÉN: Tono 'improcedente' de la procuradora Kenia Porcell da pie a denuncia

De acuerdo a dicho resuelto, Omar Pinzón otorgó esta licencia debidamente autorizado por el ministro de Seguridad Pública (Minseg) de ese momento, Roberto Aguilera Franceschi.

En dicho resuelto se indicó que mediante oficio número SE-CSN-1983-2014 fechado el 14 de agosto de 2014, suscrito por el comisionado Rolando López Pérez, secretario ejecutivo del Consejo de Seguridad, se solicitó la licencia con sueldo a favor del cabo primero.'


Los defensores de Ricardo Martinelli señalaron que han podido demostrarle al país que este caso se armó desde el Consejo de Seguridad, mandado por Juan Carlos Varela y que el testigo protegido fue asesorado por Rogelio Saltarín (q.e.p.d.) para denunciar a Ricardo Martinelli, en lo que se conoció como la "Procuraduría paralela".

Los defensores manifestaron que unos 11 testigos que han comparecido en el juicio que han tenido contradicciones contra sus propias declaraciones que rindieron ante la fiscalía o contra las de otros testigos, serán denunciados por falso testimonio, lo que es un delito contra la administración pública.

El juicio oral se reanudará el lunes.

De acuerdo con esta documentación, el testigo protegido era un cabo primero de servicio en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), el cual estaba asignado al Consejo de Seguridad Nacional.

Información que contrasta con lo dicho por el testigo protegido, quien cuando rindió declaración en el juicio oral, manifestó que ya no laboraba en el Consejo y que se encontraba asignado en la subestación policial del distrito de Boquete.

Varela no compareció

Mucha fue la expectativa que se generó en el día de ayer, cuando se reanudó el juicio oral, ya que se tenía la expectativa de que el expresidente Juan Carlos Varela asistiría a dar declaración invocado por los querellantes en este caso.

Sin embargo, el exmandatario nunca se presentó y quien asistió a dar su testimonio fue el periodista Álvaro Alvarado.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En su comparecencia, el comunicador señaló que jamás ha recibido una amenaza del señor Martinelli y que el mismo durante el tiempo que se desempeñó como presidente siempre fue una muy buena fuente y respondía todas las preguntas que se le hacían.

Señaló que su presencia en el juicio fue debido a una entrevista que le realizó al exmandatario el 19 de mayo de 2014 y a pregunta que le hizo sobre qué pasaría con los diputados de su partido si decidían cambiarse al Partido Panameñista, este le indicó que le revocaría su curul, ya que él tenía el dossier de todos.

Sobre cuál era su opinión de lo expresado por el exgobernante, el periodista y presentador de Telemetro Reporta indicó: "Yo hice la pregunta, yo no estoy para interpretar absolutamente nada".

El lunes continúa el juicio con el desahogo probatorio de la defensa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".