El Servicio Nacional de Migración ha retenido a 289 extranjeros hasta septiembre de 2020
Del total de personas retenidas, 140 han sido por indocumentados o irregulares, mientras que 64 por estadías vencidas, 26 por evasión de puestos de control, 15 por delitos contra la seguridad colectiva, 14 por sello de entrada, 10 por investigación y el resto por motivos como: posesión de drogas, buscado por la Interpol, contra el patrimonio económico, estafa, etc.
Muchas detenciones se dan en operativos hechos en el país. Archivo
Hasta septiembre de este año 2020, un total de 289 extranjeros han sido retenidos en Panamá por situaciones irregulares, reveló el Servicio Nacional de Migración.
Del total de personas retenidas, 140 han sido por indocumentados o irregulares, mientras que 64 por estadías vencidas, 26 por evasión de puestos de control, 15 por delitos contra la seguridad colectiva, 14 por sello de entrada, 10 por investigación y el resto por motivos como: posesión de drogas, buscado por la Interpol, contra el patrimonio económico, estafa, etc.
En cuanto a las nacionalidades de los extranjeros que mayormente se han detenido están: Colombia con 92, Nicaragua con 85, Venezuela 42, Cuba 27, etc.
Mientras que las edades de los extranjeros que más han sido retenidos van de 24 a 29 años con 65, seguido de 30 a 35 años con 63, de 18 a 23 años con 52 y de 36 a 41 con 48.
Demostrando con esto que mucha población extranjera joven es la que está siendo retenida por algún tipo de irregularidad cometida en el país.
Al tema de las retenciones se le suman las deportaciones, expulsiones y retorno de extranjeros que se han realizado hasta septiembre de este año, las cuales hasta septiembre pasado suman un total de mil 127, según datos del Servicio de Migración.
De esta cantidad, 898 extranjeros han salido del país por retorno voluntario, 173 han sido deportados y 56 fueron expulsados.
Del total de deportaciones, expulsiones y retornados, 619 fueron hombres y 508 son mujeres.
VEA TAMBIÉN: Clima: Tormenta tropical ETA podría impactar en velocidad del viento y lluvias sobre el país
En cuanto al total de los retornos voluntarios, los cuales suman 898, todos se dieron por estadías vencidas para poder mantenerse en el territorio nacional.
Mientras que del total de deportaciones, las cuales suman 173, se dieron 104 por ingresar al país de manera irregular, 64 por permanencia ilegal y el resto por otros motivos como haber sido condenados y cumplido su pena por delito doloso, entre otros.
Nicaragua y Colombia son las países con más deportados y expulsados.