judicial

Sin sustento legal, Jerónimo Mejía obstinado por juzgar a Ricardo Martinelli

Al tenor de la Constitución, la Corte ya no puede juzgar a Ricardo Martinelli, pero Jerónimo Mejía se resiste a esto y apela a sus propias interpretaciones legales.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Un proyecto de fallo de Oydén Ortega desafía el criterio de Jerónimo Mejía, y plantea la declinación de competencia, por puro mandato de la ley.

En la reciente audiencia pública del caso contra el exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli, el magistrado Jerónimo Mejía se mostró más prepotente que respetuoso con la ley y la Constitución, al insistir en defender la competencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para juzgar al expresidente, a pesar de que ya no es diputado del Parlacen.

Versión impresa

Mejía, en funciones de juez de garantías, usó la sesión del pasado lunes 19 de noviembre para dejar en claro que él no tiene superior jerárquico a quien rendir explicaciones, y que su criterio jurídico está incluso por encima del resto de los ocho magistrados que completan el Pleno.

Y en un hecho sin precedentes, Jerónimo Mejía utilizó 21 minutos de la audiencia (convocada para anunciar las pruebas que avala para usar en el juicio oral) para referirse a un tema absolutamente extemporal: refutar a su colega, el magistrado Oydén Ortega Durán, ponente de un proyecto de fallo que sustenta que la Corte perdió competencia para juzgar a Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: 

Alejado del tema medular de la convocatoria, Mejía atacó el proyecto de fallo del amparo de garantías constitucionales elaborado por el magistrado  Ortega, el cual desafía su criterio de seguir juzgando al exdiputado Martinelli.

Sin poder citar la Constitución, Mejía centró su argumentación en que la competencia no puede ser cambiada o prorrogada por la voluntad de las partes, una vez asumida y con los debidos formalismos de la acusación.

Para ello se apoya en su interpretación de la normativa del Código Judicial y del Código Procesal Penal.

Y como supuesta parte contundente de su argumentación, citó como "precedentes" las negaciones que el propio magistrado Ortega Durán hizo -en dos ocasiones- de amparos de garantías presentados por la defensa de Martinelli.

"Pero lo que el magistrado Mejía no dijo es que esos rechazos fueron de forma y no de fondo", explicó el abogado Roniel Ortiz, parte del equipo legal de Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Franz Wever se disculpa con los judíos por calificarlos de tacaños

Es decir, una vez que la defensa hizo las correcciones y agregó sustento legal, el magistrado Ortega pasó a valorar el fondo.

Y producto de esa valoración sale a relucir el proyecto de fallo en el que sustenta que debe haber declinación de competencia por puro mandato de ley, que establece que la Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado.

La posición de Oydén Ortega coincide con la de los magistrados Efrén Tello, Asunción Alonso, Ángela Russo y Cecilio Cedalise... incluso con algunos abogados de los querellantes.

Pero la tozudez mostrada por el magistrado Jerónimo Mejía, el pasado 19 de noviembre, "deja en claro que para él hay dos Cortes: la de los 8 magistrados y la suya, que está por encima de los demás. Es inédito que él diga que no tiene jefe y que puede hacer lo que le da la gana", expresó el abogado Roniel Ortiz.

VEA TAMBIÉN: ¡Irónico! Una mujer de 78 años muere atropellada en su casa por su propio sobrino

El jurista también cuestionó otro de los argumentos -fuera de la Constitución- de Mejía, quien dice que "no tiene sentido" declinar competencia luego de tres años y medio de trabajo.

"Lo que no tiene sentido es que todo el trabajo de la Corte se paralice entre 3 y 6 meses [tiempo que pueden durar las audiencias del caso Martinelli], porque los nueve magistrados deberán estar presentes día tras día", agregó Ortiz.

Por su parte, el abogado Sidney Sittón alertó que si Mejía y sus camaradas insisten en mantener competencia, "van a pasar el ridículo de sus vidas" -dijo- "porque al final la Corte va anular todo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Deportes Inter de Milán deja en el camino al Barcelona y avanza a la final de la 'Champions'

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Deportes Luis Rivera es el 'Novato del Año' en el béisbol mayor

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Suscríbete a nuestra página en Facebook