judicial

Sin sustento legal, Jerónimo Mejía obstinado por juzgar a Ricardo Martinelli

Al tenor de la Constitución, la Corte ya no puede juzgar a Ricardo Martinelli, pero Jerónimo Mejía se resiste a esto y apela a sus propias interpretaciones legales.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Un proyecto de fallo de Oydén Ortega desafía el criterio de jerónimo Mejía, y plantea la declinación de competencia, por puro mandato de la ley.

En la reciente audiencia pública del caso contra el exdiputado del Parlacen Ricardo Martinelli, el magistrado Jerónimo Mejía se mostró más prepotente que respetuoso con la ley y la Constitución, al insistir en defender la competencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para juzgar al expresidente, a pesar de que ya no es diputado del Parlacen.

Versión impresa

Mejía, en funciones de juez de garantías, usó la sesión del pasado lunes 19 de noviembre para dejar en claro que él no tiene superior jerárquico a quien rendir explicaciones, y que su criterio jurídico está incluso por encima del resto de los ocho magistrados que completan el Pleno.

Y en un hecho sin precedentes, Jerónimo Mejía utilizó 21 minutos de la audiencia (convocada para anunciar las pruebas que avala para usar en el juicio oral) para referirse a un tema absolutamente extemporal: refutar a su colega, el magistrado Oydén Ortega Durán, ponente de un proyecto de fallo que sustenta que la Corte perdió competencia para juzgar a Ricardo Martinelli.

VEA TAMBIÉN: 

Alejado del tema medular de la convocatoria, Mejía atacó el proyecto de fallo del amparo de garantías constitucionales elaborado por el magistrado  Ortega, el cual desafía su criterio de seguir juzgando al exdiputado Martinelli.

Sin poder citar la Constitución, Mejía centró su argumentación en que la competencia no puede ser cambiada o prorrogada por la voluntad de las partes, una vez asumida y con los debidos formalismos de la acusación.

Para ello se apoya en su interpretación de la normativa del Código Judicial y del Código Procesal Penal.

Y como supuesta parte contundente de su argumentación, citó como "precedentes" las negaciones que el propio magistrado Ortega Durán hizo -en dos ocasiones- de amparos de garantías presentados por la defensa de Martinelli.

"Pero lo que el magistrado Mejía no dijo es que esos rechazos fueron de forma y no de fondo", explicó el abogado Roniel Ortiz, parte del equipo legal de Martinelli.

VEA TAMBIÉN: Franz Wever se disculpa con los judíos por calificarlos de tacaños

Es decir, una vez que la defensa hizo las correcciones y agregó sustento legal, el magistrado Ortega pasó a valorar el fondo.

Y producto de esa valoración sale a relucir el proyecto de fallo en el que sustenta que debe haber declinación de competencia por puro mandato de ley, que establece que la Corte Suprema de Justicia conoce privativamente de los casos de los diputados, entre otros, y Martinelli ya no es diputado.

La posición de Oydén Ortega coincide con la de los magistrados Efrén Tello, Asunción Alonso, Ángela Russo y Cecilio Cedalise... incluso con algunos abogados de los querellantes.

Pero la tozudez mostrada por el magistrado Jerónimo Mejía, el pasado 19 de noviembre, "deja en claro que para él hay dos Cortes: la de los 8 magistrados y la suya, que está por encima de los demás. Es inédito que él diga que no tiene jefe y que puede hacer lo que le da la gana", expresó el abogado Roniel Ortiz.

VEA TAMBIÉN: ¡Irónico! Una mujer de 78 años muere atropellada en su casa por su propio sobrino

El jurista también cuestionó otro de los argumentos -fuera de la Constitución- de Mejía, quien dice que "no tiene sentido" declinar competencia luego de tres años y medio de trabajo.

"Lo que no tiene sentido es que todo el trabajo de la Corte se paralice entre 3 y 6 meses [tiempo que pueden durar las audiencias del caso Martinelli], porque los nueve magistrados deberán estar presentes día tras día", agregó Ortiz.

Por su parte, el abogado Sidney Sittón alertó que si Mejía y sus camaradas insisten en mantener competencia, "van a pasar el ridículo de sus vidas" -dijo- "porque al final la Corte va anular todo".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Suscríbete a nuestra página en Facebook