Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Solicitan reducir tiempo de espera para activar búsqueda de desaparecidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Búsqueda / Crimen organizado / Desaparecidos / Justicia / Panamá

Panamá

Solicitan reducir tiempo de espera para activar búsqueda de desaparecidos

Actualizado 2022/05/17 06:37:30
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Fuentes relacionadas al tema, consideran que en la actualidad se pierde mucho tiempo, que pudiera ser crucial para rescatar a las supuestas víctimas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Justicia convertida en un 'Estado policiaco'

  • 2

    Sistema bancario panameño manejará con 'pinzas' alza de la Fed

  • 3

    Se acerca la primera onda tropical del año: ¿Cuándo llegaría a Panamá?

Cuestionada ha quedado la eficiencia de los organismos correspondientes para resolver los últimos casos de desapariciones y personas no ubicadas que han preocupado a la sociedad.

Algunos de estos se han aclarado con saldos trágicos, lo que ha aumentado el temor entre la población por el número atípico de casos similares que se han presentado en las últimas semanas.

Expertos consultados sobre el tema, consideran conveniente bajar el periodo para activar la búsqueda, cuando alguien desaparece del radar de sus seres queridos, que en la actualidad es de 72 horas.

Carlos González, criminólogo y psicólogo, sugiere bajarlo a 48 horas, tiempo vital para poder dar con la víctima, en caso de secuestro o rapto.

"En otras partes del mundo, los dos primeros días son cruciales para poder dar con la víctima. Aquí son 72 horas, eso es demasiado tiempo", consideró.

Por su parte, el abogado Alfonso Fraguela es aún más radical y sugiere que la búsqueda se active luego de 24 horas.

"Las primeras 24 horas son vitales en cualquier caso de esta naturaleza, sea secuestro, venta de órganos, prostitución o cualquier otro objetivo del hecho", piensa el abogado.'

2


víctimas halladas en Natá, resultaron ser dos desaparecidos que realizaban un acarreo.

1


mujer fue asesinada por su pareja. Se desconocía sus paraderos desde el 22 de abril.

Deficiente

Para el criminólogo González, el accionar del Ministerio Público y los otros organismos dedicados a estos menesteres, ha sido deficiente, porque no han pasado de ser reaccionarios ante hechos que se esclarecen de otras formas que son lamentables.

VEA TAMBIÉN: Panamá acumula 8,206 fallecimientos por la covid-19 y 810,242 casos

"Los casos que se han descubierto, como el de los desaparecidos que hacían acarreo, fue por la comunidad; el de pornografía infantil, en Condado del Rey, también fue por la colaboración de la ciudadanía. Están siendo reactivos como en todo, no hubo una intervención directa", sostuvo.

Trata de personas

El llamado de González a las autoridades es que no subestimen en estos momentos ningún tipo de denuncia que reciban.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Se basó en un informe de una organización no gubernamental sobre los delitos del crimen organizado, elaborado el año pasado, en el que destaca que la principal actividad delictiva de estas redes no es el tráfico de drogas, como siempre se ha estilado, sino la trata de personas.

"Estamos empezando a ver manifestaciones, que a medida que se agudice la crisis social y económica en el mundo, serán peores. Vamos a ver lo peor de la humanidad y las autoridades tienen que actualizarse y comprometerse", planteó el criminólogo.

VEA TAMBIÉN: Buscan mejorar prácticas en pesca con palangre para conservar a las tortugas

En este sentido, contó que recibió una denuncia de unas personas que vieron a una señora tomando fotos de niños en una escuela y les recomendó que interpusieran la denuncia de una vez en la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).

"No se debe subestimar nada, como quiso dar a entender el ministro de Seguridad", declaró González.

Por su parte, Alfonso Fraguela instó a las dependencias encargadas de llevar adelante estas investigaciones, que no consideren a las personas como solo cifras, sino como víctimas.

"Esta nueva modalidad no era usual en Panamá y nos hace pensar que es un delito copiado de otras latitudes", indicó el abogado.

VEA TAMBIÉN: Hallan el cuerpo de una mujer que había salido el viernes hacia una discoteca

Sin patrón uniforme

Y es que no hay un patrón uniforme en estos últimos casos de desapariciones reportados, ya que además del crimen organizado, tienen que ver con violencia doméstica u otras circunstancias.

"Hay que reconocer que la violencia doméstica se ha disparado, lo que puede explicarse como variable que en algunos hogares las víctimas huyen para evadir el maltrato, pero todos los casos no tienen que ver solo con esto", advirtió Carlos González.

Sobre este tema, otro que reaccionó fue el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, quien estimó conveniente no etiquetar cada caso, sin antes investigarlo.

"No nos gusta que se etiquete por temas de narcotráfico, crimen organizado o pandillerismo, a pesar de que puede ser una posibilidad. Si ya se están vinculando y si hay experticias y hay conocimiento del Ministerio Público que corresponda a eso, entonces estamos frente a una desaparición", dijo el funcionario.

VEA TAMBIÉN: Precio del oro negro volvió a dispararse, ¿qué impulsó el nuevo alza del petróleo?

Solicitud

El ombudsman solicitó al Ministerio de Seguridad que active la Comisión Nacional para la Trata de Personas.

De igual manera, pidió al Ministerio Público que haga lo propio con la Comisión Nacional para la Prevención de los Delitos de Explotación Sexual, para darle la seriedad que merecen estos casos e investigar sus orígenes.

La Defensoría del Pueblo abrió por su parte una investigación sobre la desaparición de estas personas, mediante una comisión interdisciplinaria.

Este grupo también deberá verificar la actuación de las instituciones del Estado y si se realizan los esfuerzos para evitar estos casos, como parte de sus acciones para combatir la delincuencia común y el crimen organizado.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".