judicial

Stanley Motta y Aurelio Barría eximen a Ricardo Martinelli en juicio por supuestos pinchazos telefónicos

Stanley Motta y Aurelio Barría dijeron que no pueden señalar al expresidente como la persona que intervino sus comunicaciones personales.

Luis Ávila - Actualizado:

La defensa del expresidente Ricardo Martinelli proseguirá contrainterrogando al empresario Stanley Motta. Foto: Víctor Arosemena

Stanley Motta y Aurelio Barría, testigos presentados ayer por la fiscalía, no vincularon a Ricardo Martinelli con las investigaciones por el caso de los supuestos pinchazos telefónicos.

Versión impresa

Ambos manifestaron no conocer a quién pertenecía el correo electrónico brad.pty507@gmail.com, en el cual se encontraban los supuestos correos que les fueron interceptados y que les mostró la fiscalía para que lo reconocieran en el año 2015.

En el caso de Barría, quien señaló tener afinidad política con el excandidato presidencial por libre postulación, Ricardo Lombana, indicó que desconoce el correo que le mostró la fiscalía para que lo reconociera y en el cual estaba un supuesto mensaje electrónico con una persona de nombre Luis Ayala, alías "Chamaco".

Alfredo Vallarino, defensor de Ricardo Martinelli, señaló que el contrainterrogatorio es un método importante para que se distinga en un Tribunal lo que es una errónea percepción versus lo que son las evidencias y pruebas.

"Ha quedado claro, de la propia boca del testigo Aurelio Barría, de que no existe una sola evidencia que relacione a Ricardo Martinelli, que no existe una sola evidencia que relacione a Ricardo Martinelli al correo investigado, entonces la fiscalía que ha tenido al dueño del correo como testigo protegido, más bien deberían estar persiguiendo a esa persona y han decidido presentarlo como un héroe", dijo.

Barría también indicó que en la fiscalía, cuando lo llamaron para interrogarlo, jamás le pidieron sus aparatos electrónicos para realizar algún tipo de pericia y comprobar que en efecto eran sus correos y que no habían sido alterados.

Al ser cuestionado por Vallarino, Barría, quien se mostraba nervioso, indicó que no le consta que Ricardo Martinelli haya dado orden alguna para intervenir sus correos o los de cualquier otra persona.

"Aquí se ha traído una cuenta de correo electrónico que nada tiene que ver con Ricardo Martinelli sobre el tema de la supuesta intervención de una comunicación", indicó Vallarino.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo designa nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia

La fiscalía también presentó al empresario, Stanley Motta, que indicó desconocer igualmente quién intervino sus comunicaciones personales y habló sobre algunas relaciones comerciales con Martinelli.

También señaló que es vecino del exmandatario y que nunca ha tenido algún problema con Martinelli o sus familiares.

Motta debe asistir nuevamente al juicio para seguir siendo interrogado por el abogado, Sidney Sittón.

Niegan solicitud

Ayer, durante el día 49 de audiencia, el Tribunal de Juicio negó a la fiscalía la solicitud de permitir que testigos asistan acompañados al juicio.

VEA TAMBIÉN: Testigo Aurelio Barría deja claro que no hay evidencias que vinculen a Ricardo Martinelli a supuestos pinchazos

El defensor explicó que se opusieron a esta solicitud por el tema de la covid-19.

En su argumentación, la defensa rechazó esta petición porque no saben quiénes son los acompañantes de estas personas y consideran que un testigo debe deliberar de manera libre, sin nadie que los esté observándolo ni coaccionándolo.

"Lo que queremos es que los testigos declaren de manera libre sin señas, ni nada", agregó el jurista.

Vallarino también señaló que de ninguna forma pueden vincular a Martinelli a ningún tipo de información relacionada a un supuesto correo presentado en el juicio.

Por su parte, Martinelli manifestó que no ha tenido ninguna relación con el testigo Aurelio Barría. Agregó que hay contradicción porque Barría habla de hechos que sucedieron en el 2010 y después dice que sucedieron en 2015.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook