Skip to main content
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
Trending
Privan de libertad a taxista en ColónCelebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La MesaColón inicia el mes con heridos de balaSegún el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito síEncarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¡Tenga cuidado! Venta ilegal de medicinas falsas aumenta a través de Internet

1
Panamá América Panamá América Domingo 02 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ilegalidad / Internet / Medicamentos / Medicinas / Panamá

Panamá

¡Tenga cuidado! Venta ilegal de medicinas falsas aumenta a través de Internet

Actualizado 2022/09/10 10:20:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

El problema afecta a una amplia gama de productos, como vacunas, antibióticos y anticonceptivos.

El mercado negro de medicamentos pone en peligro la salud pública.

El mercado negro de medicamentos pone en peligro la salud pública.

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Cholo Chorrillo' se casó en prisión con una colombiana naturalizada tica

  • 2

    Adulta mayor muere calcinada junto a su perro; es el tercer caso en menos de un mes

  • 3

    Realeza: ¿Cómo funciona la línea sucesoria en el trono británico?

Los informes de la Organización International de Policía Criminal (Interpol) revelan que en el 2021 se eliminaron 113 020 sitios web que comercializaban fármacos ilícitos. Mientras que durante el 2022 se han hallado más de 1 200 anuncios de este tipo de productos en las plataformas de medios sociales y aplicaciones de mensajería.

Estas cifras son parte de la Operación Pangea  XIV (de ámbito mundial), que cuenta con la participación de unos 92 países.

En la era digital en que vivimos la ciberdelincuencia gana cada día más terreno y la mafia del comercio ilícito de medicamentos no es la excepción.

A menudo los productos se fabrican en un país y se envían a otro, y los anuncios de los medicamentos se alojan en sitios web de una gran diversidad de países. Esta actividad delictiva se valora en unos $4 400 millones al año.

El problema afecta a una amplia gama de productos, como vacunas, antibióticos, anticonceptivos, analgésicos, entre otros. Además, con motivo de la pandemia se han incautado mascarillas, guantes, termómetros, gafas médicas y pruebas covid-19 falsificadas.

Según la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) conviene cuidarse de las farmacias virtuales que permiten comprar medicinas de prescripción médica sin una receta válida o las que no tienen un farmacéutico con acreditación.

También hay que estar alerta cuando ofrecen precios muy bajos que parecen ser demasiado buenos para ser verdad, envían mensajes de correo no deseado ofreciendo medicinas baratas y enfatizan que hacen envíos a todas partes del mundo.

Ante esta realidad la Federación Centroamericana y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma) hace un llamado a la población a mantenerse atenta.

"Debido a las diversas restricciones de movilidad durante la pandemia, se dio un incremento en las compras por internet, lo cual es un método práctico y sumamente válido. No obstante, vale la pena recordar a la ciudadanía la necesidad de ser cuidadosos al comprar medicinas de manera virtual para evitar adquirir productos falsificados, adulterados o ilícitos, y enfrentar con ello graves consecuencias en la salud", resaltó Victoria Brenes, Directora Ejecutiva de Fedefarma.

En Panamá, el Minsa lanzó esta semana la campaña "No a los medicamentos ilícitos, con la salud no se juega", cuyo principal objetivo es contrarrestar el nivel del tráfico de medicamentos en todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Privan de libertad a taxista en Colón

Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Colón inicia el mes con heridos de bala

La recaudación de este impuesto es para el abono de los jubilados

Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

El sospechoso feminicida es su expareja sentimental. Foto: EFE

Encarcelan en Panamá a un hombre acusado de un feminicidio en Costa Rica

Lo más visto

Mina de cobre. Foto: Archivo

Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Olga Cedeño, superintendente de seguridad industrial, gestora y desarrolladora de proyectos en Cobre Panamá. Foto: Epasa

Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

confabulario

Confabulario

Nadia Del Río y Publio De Gracia. Foto: Archivo

La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Cervecería Nacional. Foto: Archivo

Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".