Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Traumas que son difíciles de cerrar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año 2022 / Apartamento / Edificio / Explosión / salud mental

Panamá

Traumas que son difíciles de cerrar

Actualizado 2023/11/14 00:00:47
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Los afectados por la explosión en el PH Urbana son, en su mayoría, jóvenes que realizaban su primera inversión importante.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista del edificio de 33 plantas, el día en que ocurrió la explosión, la cual destruyó a los pisos 12 y 14. Foto: Archivo

Vista del edificio de 33 plantas, el día en que ocurrió la explosión, la cual destruyó a los pisos 12 y 14. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centros comerciales: 15,000 vacantes no serán ocupadas

  • 2

    Atrapan a violador de una menor de 13 años en Colón

  • 3

    Martinelli niega que exista alianza con sus 'verdugos'

Un año después de la explosión en el PH Urbana que estremeció una parte de la ciudad, el edificio de 33 pisos se encuentra habitado, pero el trauma de lo ocurrido ha afectado a varios residentes.

Dos pisos del inmueble, ubicado en calle 54 Obarrio, el 12 y 14 para ser más específicos se mantienen clausurados a espera del resultado de las investigaciones que den luces de lo que ocurrió a primeras horas de ese martes, 1 de noviembre de 2022.

Alrededor de 25 familias decidieron establecer procesos penales y civiles, luego de la explosión.

El abogado Ramsés Álvarez Gómez, que representa a varias de estas familia, describió que se trata de personas jóvenes que realizaron su primera inversión comprando un apartamento en este edificio que osciló entre 200 y 300 mil dólares.

"Hoy, varios se ven con sicólogos y psiquiatras", informó el abogado, quien agregó que en la parte económica se han visto sumamente afectados al no poder, ni siquiera, alquilar sus apartamentos.

"Estos apartamentos quedaron destruidos y muchos ni siquiera han podido mudarse", declaró.

Aquellos que compraron con planes de alquilarlos no han podido hacerlo porque el edificio adquirió mala fama.'


El PH Urbana cuenta con cuatro apartamentos por piso con superficie de 133 a 144 metros cuadrados

Hay dos tesis sobre el origen de la explosión ese día en un apartamento del piso 12. Los bomberos sostienen que fue una estufa, mientras que abogados de las víctimas afirman que se debió a una perforación en la tubería de gas, producto de trabajos realizados en el piso 14.

La entidad designada por el Ministerio Público para realizar la investigación de campo fue la Universidad Tecnológica (UTP). Se está a la espera de dicho peritaje.

Álvarez cuestionó que el edificio esté ocupado en la actualidad, ya que existen partes inseguras, como los pisos que fueron cerrados, sin embargo, lo habitan propietarios y personas que están alquiladas.

Al respecto, el abogado Irving Santos denunció que la administración del PH y la constructora cambiaron el sistema de gas por uno eléctrico, realizando una asamblea general de propietarios en la que tuvieron mayoría al representar a una elevada cantidad de apartamentos que no han sido vendidos.

Según Santos, en ese momento, hace tres meses, el cambio no había sido aprobado ni por el Municipio ni los bomberos.

Al quedar aprobada la medida, obligaron a los que adquirieron apartamentos a pagar más de 3,000 dólares por la modificación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En recuperación

Alrededor de veinte personas fueron atendidas el día de la explosión, la mayoría con heridas leves.

Sin embargo, una de las más afectadas, que recibió quemaduras en gran parte de su anatomía, sobrevivió y se encuentra en proceso de recuperación, en estos momentos.

Se encuentra entre los demandantes de los dos departamentos que fueron perdida total por la explosión.

Los abogados esperan que antes que concluya el año todo esté listo para que se pueda llamar a la audiencia de imputación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".