Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Tres años de abusos y acoso contra Ricardo Martinelli

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Harry Díaz / Jerónimo Mejía / Juan Carlos Varela / Kenia Porcell / Ricardo Martinelli / Rolando López

Proceso

Tres años de abusos y acoso contra Ricardo Martinelli

Publicado 2020/06/11 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Durante el Gobierno del expresidente Juan Carlos Varela se utilizó todo el aparato gubernamental para entablar una persecución contra Martinelli.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ricardo Martinelli Berrocal se desempeñó como presidente de Panamá de 1 julio de 2009 al 30 de junio de 2014.

Ricardo Martinelli Berrocal se desempeñó como presidente de Panamá de 1 julio de 2009 al 30 de junio de 2014.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Martinelli no descansará hasta que se haga justicia

  • 2

    Principio de especialidad sigue vigente para Ricardo Martinelli

  • 3

    Ricardo Martinelli propone recorte a gastos de representación y al subsidio electoral

Tres años se cumplen hoy del inicio del proceso legal más cuestionado en la historia reciente de la justicia panameña, por la flagrante violación al debido proceso y los derechos humanos, que terminó en la absolución unánime del expresidente Ricardo Martinelli por el caso "Pinchazos".

El 12 de junio del año 2017, Martinelli fue detenido en Estados Unidos, tras una persecución del gobierno del entonces mandatario Juan Carlos Varela, la cual terminó con su extradición el 11 de junio de 2018, luego de que el exgobernante decidió no seguir con algunos recursos interpuestos en este país.

Martinelli inició entonces una batalla legal en la Corte Suprema de Justicia (CSJ), en donde se enfrentó a una serie de injusticias, que su defensa atribuye a los magistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz, juez de garantías y fiscal dentro de este proceso legal.

Para Luis Eduardo Camacho González, parte del equipo legal de Martinelli, lo que ha quedado evidenciado luego del "show montado por Varela y la exprocuradora Kenia Porcell", es que en este proceso se violentó la Ley, a un punto en el cual quienes estaban llamados a mediar y hacer valer la juisticia, como lo era la Corte Suprema, no lo hicieron.

"Habiendo ya transcurrido casi un año desde que se declaró a Martinelli no culpable y que el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias declarara ilegal su detención, al día de hoy no se ha abierto una investigación para determinar la responsabilidad de estas personas", indicó Camacho.

El jurista añadió que el proceso seguido al exmandatario debe quedar marcado para la historia, en el cual las autoridades deben analizar de forma certera las actuaciones ilegales que en el mismo se dieron.

VEA TAMBIÉN: ¿En qué consisten las burbujas sociales que aplica Nueva Zelanda y aconsejan en Panamá?'

11


de junio, Ricardo Martinelli llegó a Panamá extraditado de Estados Unidos.

10


mil dólares mensuales gana el testigo protegido que declaró contra Martinelli.

"Esto es algo que no se puede volver a repetir, usar todo el aparato gubernamental para destruir a una persona, en este caso Ricardo Martinelli", expresó.

Cronología del caso

Las irregularidades en el caso seguido contra Martinelli iniciaron desde el mismo 11 de junio de 2019, cuando su equipo legal no es notificado, ni participa de su recepción una vez llegó a Panamá y se le impidió físicamente a su defensa por más de seis horas tener acceso al exmandatario.

Esto, por orden del entonces ministro de Gobierno, Carlos Rubio, y del expresidente Varela, según ha denunciado el equipo de defensa de Martinelli.

Luego, Martinelli es llevado a una audiencia en horas de la noche ante Mejía, quien solo se limitó a comunicarle su detención y luego de una evaluación médica, es enviado a El Renacer, donde se complicó y fue trasladado al Santo Tomás.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El 11 de junio para nosotros representa el día en que se negó el derecho a defensa a Ricardo Martinelli Berrocal", expresó el abogado Carlos Carrillo.

Seguido, se inició la etapa intermedia de este proceso, en la cual se dieron situaciones como el no respetar el hecho de que el expresidente había renunciado a su cargo como diputado del Parlacen, el día 21 de junio de 2018. Renuncia que no fue reconocida por Mejía, lo que llevó a la defensa a interponer una serie de recursos por esta decisión.

Posteriormente, inició la presentación de las pruebas y testigos que usarían las partes, en donde a la defensa de Martinelli se le negó una serie de testigos y documentación, esto en una audiencia celebrada el 27 de noviembre de 2018.

Seguido de eso, y luego de un recurso presentado por la defensa de Martinelli, el día 7 de diciembre de ese mismo año, el Pleno de la Corte reconoció que esta esfera no era competente para juzgar al exmandatario, luego de su renuncia como diputado del Parlacen.

Juicio Oral

El 11 de marzo del año 2019, inició en el Sistema Penal Acusatorio el juicio oral seguido contra el exmandatario, en el cual se dejó en evidencia una serie de abusos cometidos y cómo se armó este proceso legal a través de la llamada "Procuraduría Paralela".

En esta fase del proceso, uno de los testimonios claves fue el del perito forense, Luis Rivera Calles, testigo de la propia fiscalía, quien denunció que el exjefe del Consejo de Seguridad Nacional, Rolando López, lo presionó y trató de intimidar durante la instrucción del sumario para este caso. Tanto así, que en ocasiones lo tuvo que mandar a salir de su despacho.

VEA TAMBIÉN: En Panamá se ha logrado salvar al 61% de personas contagiadas de COVID-19

Igualmente, en esta etapa del proceso se reveló la identidad del testigo protegido nombrado por el Gobierno de Varela en Estados Unidos, donde se pudo comprobar que el CD que el mismo había presentado como prueba, al ver las propiedades del mismo, se determinó que fue creado por López, siendo esto un punto clave de cómo se armó, de manera ilegal, este proceso a Martinelli.

Igualmente, exfuncionarios del Consejo de Seguridad Nacional denunciaron cómo fueron víctimas de abusos y torturas psicológicas por parte de López para que inculparan al exmandatario.

Algunos de ellos fueron sometidos a aislamiento por varios meses y otros que no quisieron cooperar, fueron enviados de vacaciones y luego a cuidar puertas en una garita, esto a pesar de no ser agentes de la Policía Nacional.

Fueron estos puntos claves que llevaron al Tribunal de Juicio Oral, conformado por Roberto Tejeira, Arlene Caballero y Raúl Vergara, el 9 de agosto del año pasado, a declarar no culpable de los delitos acusados a Ricardo Martinelli Berrocal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

confabulario

Confabulario

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".