Panamá
Unidad de Asuntos Legales no abordará el caso Odebrecht
- Vivian Jiménez
- /
- vjimenez@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El mandatario mencionó que, en casos de audiencias definitivas no será empleada esta oficina porque “ya no hay nada que hacer”.

La audiencia fue programa para el próximo 11 de noviembre. Foto: Archivo
Noticias Relacionadas
El caso de supuestos pagos de sobornos a exfuncionarios públicos por la constructora brasileña Odebrecht, cuya audiencia está programada para el próximo 11 de noviembre, no será analizado por la recién creada Unidad de Coordinación Legal, aclaró el presidente José Raúl Mulino.
Aunque entre las funciones de esta oficina está representar al Estado como querellante en investigaciones relacionadas con delitos contra la administración pública, el mandatario mencionó que, en casos de audiencias definitivas, como Odebrecht, no será empleada porque “ya no hay nada que hacer”.
Señaló que la intención de esta unidad es asesorar junto al Ministerio de Gobierno a las instituciones del Estado para que fortalezcan sus expedientes y haya certeza de castigo en los casos que involucren bienes públicos.
“Mi preocupación personal y como mandatario es el problema de la impunidad respecto de los casos que van saliendo o de los delitos que se van cometiendo, que por una puerta entran al Sistema Penal Acusatorio, y por la de atrás salen a firmar los 15 y 30”, dijo.
Mulino reiteró que esta unidad no es una “procuraduría paralela” como la creada por el expresidente Juan Carlos Varela y la exprocuradora Kenia Porcell, quienes le “amargaron” la vida a muchas personas a través de su persecución.
La Unidad de Coordinación Legal, de acuerdo con la Resolución No. 31 del 13 de octubre de 2025, brindará asesoría sobre las distintas acciones penales que se pueden ejecutar en defensa de sus derechos como víctima, instalará una mesa de trabajo para la verificación y estudio de los casos que se presenten en el área penal y rendirá los informes correspondientes sobre los avances de los procesos.
No obstante, diversos juristas han cuestionado la medida, afirmando que tiene "tintes de inconstitucionalidad".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.