life-style

Científicos dan un nuevo paso para tratar las enfermedades psiquiátricas

Científicos del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Sant Pau, de Barcelona, y de la Universidad de Edimburgo han caracterizado el proteoma sináptico, las conexiones neuronales, del pez cebra, clave para estudiar y tratar enfermedades del neurodesarrollo y trastornos psiquiátricos.

Barcelona/EFE - Actualizado:
Científicos del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Sant Pau, de Barcelona, y de la Universidad de Edimburgo han caracterizado el proteoma sináptico, las conexiones neuronales, del pez cebra, clave para estudiar y tratar enfermedades del neurodesarrollo y trastornos psiquiátricos. El trabajo, que publica hoy la revista Nature Communications, es, según los investigadores, una importante nueva herramienta para estudiar el autismo, la esquizofrenia o la discapacidad intelectual y muestra cómo la evolución ha favorecido el incremento de la complejidad del proteoma sináptico, contribuyendo a la diversidad de las capacidades intelectuales de los vertebrados. Las sinapsis del cerebro son el punto de comunicación y de transmisión de impulsos nerviosos entre neuronas y determinan la organización de los circuitos neuronales, esenciales en la función global del sistema nervioso central. En los últimos años un gran número de estudios genéticos ha identificado mutaciones en genes que se expresan en las sinapsis implicadas en enfermedades neurológicas y, especialmente, en trastornos psiquiátricos, como los del espectro autista, la esquizofrenia o la discapacidad intelectual. Estos trabajos han establecido la sinapsis como una estructura crítica en muchas enfermedades del cerebro, lo que ha dado lugar al concepto de sinaptopatías. El pez cebra (Danio rerio) es un modelo animal muy usado para estudiar el sistema nervioso y sus enfermedades, ya que presenta una gran homología con el cerebro humano. Esta especie también se utiliza para desarrollar nuevos fármacos para tratar los desórdenes del cerebro, para los que, en su mayor parte, no hay terapias realmente efectivas. Por eso, los investigadores, dirigidos por el investigador del Laboratorio de Fisiología Molecular de la Sinapsis del IIB Sant Pau y vinculado a la Universidad Autónoma de Barcelona, Àlex Bayés, han hecho el primer estudio del proteoma sináptico del pez cebra. Esta primera caracterización del proteoma sináptico de un vertebrado inferior ha permitido estudiar también la evolución comparada con mamíferos. El análisis muestra cómo la evolución de los vertebrados ha favorecido el incremento en la complejidad del proteoma sináptico, una observación que los investigadores califican de "inesperada y muy interesante". "Disponer de más proteínas sinápticas habría permitido aumentar el número de procesos moleculares que se producen así como la diversidad de tipos sinápticos. Ya que la sinapsis es la unidad cognitiva básica del cerebro, la expansión de sus componentes podría haber contribuido a la diversidad de comportamientos y capacidades intelectuales de los vertebrados", concluyó Bayés. 
Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook