life-style

La ciencia explica por qué le caes mal a gente que ni te conoce

La respuesta simple es que gran parte de nuestra auto-presentación es contraproducente. Y resulta contraproducente porque los demás a menudo malinterpretan esta autopromoción como vanidad.

- Actualizado:
La ciencia explica por qué le caes mal a gente que ni te conoce

La ciencia explica por qué le caes mal a gente que ni te conoce

La naturaleza del ser humano es querer caerle bien a los demás. Y, de hecho estamos diseñados para mostrar nuestra mejor parte, destacando nuestros logros y rasgos en las entrevistas de trabajo o cuando salimos con alguien. De esta forma tenemos una buena práctica de la auto-presentación.¿Entonces por qué nos odian sin conocernos?La respuesta simple es que gran parte de nuestra auto-presentación es contraproducente. Y resulta contraproducente porque los demás a menudo malinterpretan esta autopromoción como vanidad. El hecho es que la modestia puede ser más eficaz que la presunción para crear una buena primera impresión. La mayoría de nosotros sabemos que esto depende del receptor, sin embargo, nos equivocamos al momento de presentarnos.Pero, ¿por qué se equivocan la mayoría del tiempo?Aquí es donde una nueva investigación puede esclarecer la duda. La psicóloga Irene Scopelliti de City University London y sus colegas creen que esta conducta común, pero perjudicial es realmente el fracaso de la toma de perspectiva emocional. La "toma de perspectiva emocional" requiere predecir cómo alguien va a responder a una situación, en otras palbras es "ponerse en sus zapatos".El problema es que suponemos que los demás comparten nuestras emociones y por lo tanto subestimamos la verdadera diferencia entre nuestras emociones y las emociones de los demás. Así que hablamos abiertamente sobre nuestros logros y éxitos -nos jactamos- porque creemos de verdad que otros comparten nuestra alegría y el orgullo de esos logros. Cuando la verdad es que no lo hacen y nuestra presentación falla. De esta forma, estamos siendo personas molestas.Al menos esa es la hipótesis Scopelliti y sus colegas decidieron probar en algunos experimentos. Querían ver si los auto-promotores sobreestiman reacciones positivas de los demás y subestiman las negativas. Para probar esto, pidieron a un grupo de sujetos describir en detalle una ocasión cuando se jactaban con alguien acerca de algo. Luego se les pidió describir las emociones que habían sentido y las emociones que creían que el destinatario había sentido. Otros sujetos hicieron lo opuesto, describiendo un momento en que alguien se había jactado. Los científicos esperaban que los auto-promotores experimentarían emociones positivas, y que ellos proyectaran esas emociones positivas al destinatario.Y eso es justo lo que encontraron. Los auto-promotores eran más propensos a reportar emociones positivas, y mucho más propensos a creer que los destinatarios también sentía emociones positivas, cuando en realidad no lo habían hecho. Del mismo modo, los auto-promotores eran menos propensos a reportar emociones negativas, y menos propensos a proyectar emociones negativas al destinatario. Cuando en realidad eso es lo que sintieron los destinatarios. En otras palabras, los juicios de los auto-promotores fueron egocéntrico. Fueron incapaces de ajustar plenamente su perspectiva e imaginar a otra persona que se molestara por su vanidad.

Versión impresa
Portada del día

 

Crédito: Swagger

Más Noticias

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook