Skip to main content
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
Trending
Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en ChiriquíMiguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortalezaExpresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio públicoOrit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Los mitos sobre el VIH que debes dejar de creer

1
Panamá América Panamá América Martes 12 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los mitos sobre el VIH que debes dejar de creer

Actualizado 2016/04/18 10:55:35

En los últimos 30 años, se ha logrado romper con algunos mitos en torno a este tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El primer diagnóstico de VIH fue en la década de los 80, y, desde entonces, más de 70 millones de personas se han contagiado. Es el virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), descubierto por el equipo del virólogo francés Luc Montagnier en 1983, publica La Patilla.  Desde entonces, diversos médicos e investigadores han hecho grandes avances en cuanto a la identificación y el tratamiento, pero han dejado un poco de lado la educación del público acerca de esta enfermedad. Pese a los avances médicos y a la apertura de la información alrededor del VIH/SIDA, aún existen muchas dudas y estigmas; la falta de información, desde los inicios, ha desencadenado una gigantesca ola de discriminación. 
 
En los últimos 30 años, se ha logrado romper con algunos mitos en torno a este tema, por ejemplo, cuando surgieron los primeros brotes se tenía la errónea idea de que únicamente lo adquirían los homosexuales, esto incrementó significativamente la homofobia; la gente daba por hecho que si contraías VIH, habías tenido relaciones sexuales con hombres. Con el paso del tiempo, esta idea ha comenzado a desvanecerse, sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer. Personajes famosos como Freddie Mercury, Magic Johnson, Rock Hudson y recientemente Charlie Sheen, han hecho público su diagnóstico y de alguna manera esto ha servido para desmitificar el tema, para darle valor a otras personas infectadas y para abrir la conversación. Tener la información adecuada es lo único que lo puede prevenir. 
 
A continuación te mostramos 13 mitos comunes en torno al VIH que debemos dejar de creer inmediatamente. 
 
 
Mito: Tener VIH significa que tienes SIDA
 
Constantemente se escucha hablar del VIH y del SIDA como sinónimos, lo cual es una idea equívoca. El virus de la inmunodeficiencia humana, o VIH, ataca y destruye ciertas células en el cuerpo que ayudan a defenderse de infecciones y enfermedades. SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) es la etapa tardía de una infección por VIH, cuando el sistema inmunológico de una persona es severamente debilitado. Sin tratamiento, la mayoría de los casos de infección por VIH en efecto se convertirán en SIDA, sin embargo, actualmente existen tratamientos que retardan a la progresión de VIH a SIDA. 
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Mito: El VIH lo adquieren únicamente las personas homosexuales
 
Todos y todas somos vulnerables ante el VIH sin importar sexo y edad. 
 
Mito: Actualmente el VIH se puede curar
 
Como cualquier otro virus, el VIH permanecerá de por vida en el cuerpo. Hasta el momento no se ha podido encontrar una cura, aunque existe una continua investigación en el tema y gracias al desarrollo de ciertos medicamentos, el VIH puede ser controlado y la progresión de la enfermedad puede ser más lenta. 
 
 
Mito: El VIH se transmite por contacto casual
 
El VIH no puede sobrevivir fuera del cuerpo durante mucho tiempo. Además, no todos los fluidos corporales son portadores del virus, incluyendo las lágrimas, el sudor y la saliva. Por lo tanto, el virus no se transmite por contacto casual.
 
 
Mito: El sexo oral es de alto riego para el contagio del VIH
 
La mayoría de los casos de transmisión sexual del VIH se producen por relaciones sin protección, ya sea vaginal o anal. Hasta el momento no se conoce algún caso de transmisión de este virus por sexo oral. “No existe un solo caso en la literatura médica de contagio por sexo oral”, dice el Dr Ruben Alberto Pereyra, Médico Sexólogo dedicado al tratamiento de enfermedades de transmisión sexual.
 
Mito: Las heridas abiertas o el contacto con la sangre en el entorno puede transmitir el VIH
 
No ha habido casos conocidos de transmisión del VIH a través de heridas abiertas, excepto cuando la herida es causada por un objeto contaminado con el VIH (como una aguja infectada). Si llegara a ocurrir, el virus tendría que entrar en contacto directo con una herida reciente.
 
 
Mito: La masturbación mutua puede contagiar el VIH
 
Tampoco existen casos de personas contagiadas por masturbación, incluso cuando las secreciones genitales o saliva se utilizan para la lubricación.
 
 
 
Mito: Los mosquitos u otros insectos pueden transmitir el VIH
 
No puedes contraer VIH si un mosquito u otro insecto te pica. El virus muere inmediatamente al salir del organismo humano y la única forma en que puede sobrevivir es dentro del organismo humano, así que los insectos no cuentan como mecanismos de transmisión.
 
 
 
Siempre se puede detectar el VIH por ciertos síntomas
 
El VIH no siempre provoca síntomas. A veces, las personas infectadas con el virus experimentan síntomas parecidos a una gripe pocas semanas después de que lo contraen. Pero, a menudo, puede tomar hasta 10 años en aparecer algún síntoma, esto se llama un “período de latencia”. Así que la única manera de saber si estás infectado es haciéndose la prueba de ELISA.
 
 
No es necesario consumir medicamentos
 
El VIH puede debilitar gravemente el sistema inmunológico. El VIH es potencialmente mortal, y todas las personas infectadas deben obtener atención médica de expertos lo más pronto posible después del diagnóstico. Comenzar el tratamiento temprano puede ayudar a frenar la destrucción del sistema inmunológico y puede retrasar la progresión del VIH al SIDA.
 
 
 
El sexo es seguro si dos personas tienen VIH
 
Esto se llama “serosorting” y en realidad no es seguro. Hay diferentes cepas del VIH y puede ser posible adquirir una segunda infección, algunas de ellas son resistentes a los fármacos y podrían no responder bien al tratamiento estándar de VIH/SIDA. De la misma manera, el sexo sin protección te pone en riesgo de contraer otra enfermedad de transmisión sexual como la gonorrea, la clamidia, la sífilis o el herpes.
 
 
Las madres infectadas siempre contagiarán a sus bebés
 
Es cierto que una madre infectada puede transmitirle el VIH a su bebé durante el parto o la lactancia, sin embargo estas posibilidades pueden reducirse significativamente con el tratamiento y la medicación adecuados. Las mujeres infectadas que reciben tratamiento temprano en el embarazo y evitan la lactancia, pueden reducir el riesgo de transmisión al 2%.
 
 
Si te contagiaron ya no hay nada que hacer
 
El procedimiento tras una posible infección consiste en aplicar un tratamiento postexposición antirretroviral que inhibe la replicación del virus antes de que éste entre al sistema linfático, con lo cual se evita la infección. Es un tratamiento de 28 días y debe tomarse lo antes posible. Se usa actualmente en accidentes laborales y en víctimas de violencia sexual.
 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

En las últimas cuatro jornadas se ha logrado atender a pacientes que tenían entre 6 y 8 meses en lista de espera. Foto. Cortesía CSS.

Siguen las jornadas extraordinarias para bajar la mora quirúrgica en Chiriquí

María Claudia Tarazona y Miguel Uribe Turbay. Foto: Instagram / @maclaudiat

Miguel Uribe y María Claudia Tarazona, un legado de unión y fortaleza

Juan Carlos Araúz, expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

Expresidente del CNA propone a la CSJ abrir sus despachos al escrutinio público

Orit Btest, presidenta de la Cámara Panameña del Libro. Foto: Cortesía / Capali

Orit Btest dijo en la FIL Panamá que 'garantizar la educación es una responsabilidad colectiva'

El salario actual de los magistrados es de $14,000. Foto: Cortesía

Iniciativa busca frenar 'gula económica' de los magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".