Skip to main content
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
Trending
Trazo del DíaLuis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago BernabéuNoruega y Portugal van al Mundial 2026El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Life Style / Quinua, el alimento que puede acabar con el hambre mundial

1
Panamá América Panamá América Lunes 17 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Quinua, el alimento que puede acabar con el hambre mundial

Actualizado 2017/11/29 16:27:03
  • Redacción

Los andes latinoamericanos presenta la propuesta de la quinua como un súper alimento que puede llegar a terminar con el hambre del mundo.

 
La quinua es un súper alimento que se presenta como una propuesta de los andes latinoamericanos para combatir el hambre mundial.
 
El pseudocereal se cultiva desde hace siete mil años en las tierras altas andinas que van desde Colombia hasta Argentina, existen más de 17 variedades de quinua y en Bolivia se produce la llamada 'quinua real' que es catalogada por única en su tipo, según conocedores.
 
La quinua real tiene forma cónica y mide entre 2,5 y 2,8 milímetros de diámetro; en su parte externa está protegida por una subcapa con saponina que cubre el grano interno.
 
La variedad de esta planta crece en suelos profundos y arenosos con procedencia volcánica, el cultivo en la meseta altiplánica, en una zona fría, también eso ayuda a determina la formación de los granos, el desarrollo de la planta es largo y necesita de seis a siete meses para que madure lentamente.
 
Las propiedades que posee la quinua la convierten en un  súper alimento que puede consumirse entero, como harina, en hojuelas o en sémola, que se prepara de diferentes maneras.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este pseudocereal tiene un alto contenido en proteínas, también aporta calorías, aminoácidos, hierro, magnesio, antioxidantes, fibra y no contiene gluten, lo que lo hace apto para los alérgicos y celíacos.
 
Además de tener vitaminas del complejo B, C, E y otros minerales como fósforo, potasio y calcio. Por su alto contenido en fibra, podría prevenir el cáncer de colon, de aparato digestivo y el estreñimiento.
 
VEA TAMBIÉN: Perú productor mundial número uno de quinua.
 
 La quinua negra tiene propiedades medicinales ancestrales para tratar afecciones digestivas. También es usada en el tratamiento de heridas, abscesos, diabetes, osteoporosis y migrañas, entre otros.
 
Actualmente se producen unas 65.000 toneladas anuales. Sin embargo, como los precios han disminuido internacionalmente, muchos productores han dejado de cultivar quinua.
 
En los años del auge de la quinua, de 2012 al 2015, los precios se dispararon tanto que incluso no eran muy accesibles para el consumo, situación que ha cambiado a la actualidad.
 
En la actualidad Bolivia está trabajando en la producción orgánica y ecológica del pseudocereal, sin la intervención de insecticidas, insumos químicos o fertilizantes.
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Trazo del Día

Luis 'Manotas' Mejía, portero de la selección de Panamá. Foto: FPF

Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

El jugador del Miami Dolphins Jack Jones (cent.), durante el partido contra el Washington Commanders. Foto: EFE

Miami Dolphins saca una victoria en el estadio Santiago Bernabéu

Erling Haaland (9) y sus compañeros de Noruega, celebran. Foto:EFE

Noruega y Portugal van al Mundial 2026

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".