life-style

Todo lo que hará la maleta del futuro, sólo falta que hable

Internacional/EFE - Actualizado:

Todo lo que hará la maleta del futuro, sólo falta que hable

Se trata de la maleta Bluesmart, según sus creadores, un grupo de técnicos latinoamericanos, “nos fijamos en nuestras maletas y nos dimos cuenta de que no han evolucionado en las últimas décadas, así que quisimos volver a imaginar cómo deberían ser estos elementos hoy en día”, señalan el equipo formado por Tomi Pierucci, Martin Diz, Brian Chen, Alejo Verlini y Diego Saez Gil, y en el que también participan emprendedores de Colombia y Ecuador. La maleta Bluesmart, que ha captado sus fondos través del sitio web de financiamiento colectivo Indiegogo, puede ser controlada a través del teléfono celular mediante una aplicación o ‘app’, permitiendo a su usuario cerrar y abrir el candado a distancia, conocer el peso de la maleta con el equipaje dentro y su ubicación geográfica, así como recibir notificaciones e informes sobre algunos aspectos del viaje. Asimismo, esta maleta permite recargar el teléfono móvil y está especialmente diseñada para transportar ordenadores portátiles pequeños y tabletas digitales, según añade el equipo que tiene su sede en Nueva York, Estados Unidos y está integrado por un grupo de diseñadores industriales, ingenieros y emprendedores argentinos radicados entre Estados Unidos, China y Argentina. Los creadores de la maleta inteligente se definen a sí mismos como “un grupo de “geeks” (apasionados por los cacharros tecnológicos), que compartimos el entusiasmo por los viajes, la tecnología y el diseño, y que hemos vivido en carne propia como se arruinaban algunas de nuestras experiencias viajeras por diversos problemas con el equipaje”. Para hacer realidad esa idea desarrollaron la tecnología durante más de un año y el resultado de este trabajo ha sido la invención de una maleta, que patentaron en Estados Unidos, que incluye una microcomputadora, un GPS y diversos sensores que se comunican vía bluetooth con el teléfono celular y con Internet. Según sus creadores, esta tecnología forma parte de una tendencia llamada “Internet de las Cosas” o “Internet of Things” (IoT, por sus siglas en inglés) y que está llevando a que muchos objetos y dispositivos cotidianos se vuelvan “inteligentes” gracias a su conexión a Internet y al uso de tecnología inalámbrica para comunicarse entre sí y con los seres humanos. La multinacional Intel (www.intel.es) prevé que la IoT ocupe un mercado multimillonario de en torno a 50.000 millones de cosas conectadas a la red a finales de 2020 y trabaja con diversas compañías para conectar y dotar de “inteligencia” a sillas de ruedas, sistema de agua y aire para urinarios o básculas de baño y barriles de cerveza, entre muchos otros elementos. “Bluesmart es un equipaje de mano de alta calidad que se puede controlar desde el teléfono móvil, como si el usuario fuera su jefe”, según sus diseñadores. Añaden que mediante una aplicación o app, el viajero “puede bloquear y desbloquear la maleta, pesarla, rastrear su ubicación, ser notificado si la ha dejado detrás y saber más acerca de sus hábitos de viaje, además de poder recargar su dispositivos móviles”. Si una persona se separa de su Bluesmart, la maleta se bloqueará automáticamente y le notificará a distancia cada vez que alguien intenta abrirla, aunque el acceso a su interior puede ser compartido con las personas de confianza del viajero. Esta maleta inteligente tiene incorporada una balanza digital que se activa al desplegar el mango y que permite saber, mediante la app y leyéndolo en el móvil, cuántos kilos y gramos pesa la maleta llena y si este peso es autorizado por la aerolínea en que se viaja. “Además de tener en su parte delantera un compartimiento diseñado para sostener y proteger simultáneamente un ordenador portátil y una tableta digital, la maleta inteligente incluye un cargador de baterías para dos dispositivos, como smartphones, tablets o libros electrónicos, al mismo tiempo”, según sus creadores. Gracias a los sensores de proximidad y de calor de la maleta, su usuario recibe una señal de alerta cuando se separa de ella y también puede localizarla en su entorno más próximo y recibir un recordatorio de la última ubicación registrada. Si la maleta se pierde o es cambiada de ruta, su usuario puede rastrear su ubicación, gracias a la geolocalización por GPS, “una red que está creciendo y llegará a cubrir todo el mundo”, aseguran. Asimismo, la Bluesmart genera informes en tiempo real sobre las tendencias y los datos de sus viajes, incluyendo las distancias recorridas, los aeropuertos visitados, el tiempo empleado en cada país, y otros datos sobre el perfil del viajero, a través de su app. “Este producto, fabricado con policarbonato, poliuretano y aluminio anodizado, soluciona los problemas de muchos viajeros y se convierte en su asistente personal”, según Alejo Verlini, uno de los creadores de esta maleta a la que solo le falta hablar.
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Mulino recuerda que el despilfarro en Pandeportes está impune

Provincias De un tiro en la cabeza acaban con la vida de un taxista en Alto de Los Lagos, Colón

Deportes Donald Lee gana oro para Panamá en los bolos de los Juegos Centroamericanos

Sociedad Comienza la temporada de control de inundaciones 2025-2026 del Canal de Panamá

Política Duro descargo de Dana Castañeda contra Vamos, entre ‘show’ y taquilla

Provincias Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Sociedad Hospitales están recibiendo menos pacientes en este año

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Sociedad Mulino sanciona el Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Economía Mulino destaca fortaleza de la economía panameña en lanzamiento de la alianza INCAE-Ficohsa

Sociedad La filantropía en América Latina es menor que en otras regiones del mundo: ¿cómo puede cambiar el panorama?

Mundo Se inunda el pueblo de Haití en el que murieron veinte personas por el huracán Melissa

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía La mina reconoce que el Estado panameño es el propietario de los minerales y expresa voluntad de alcanzar nuevo acuerdo justo

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Política Procurador Gómez lamenta rechazo de proyectos anticorrupción

Provincias Mulino lamenta la muerte de dos niñas en la Comarca y se compromete con la construcción de puentes

Economía Conusi propone estudio para la discusión del salario mínimo

Política Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nación Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Deportes Abraham Altamirano, baja por lesión en Panamá, para el Mundial Sub-17

Variedades Panamá despide a Japanese con un emotivo homenaje en el Parque Urracá

Deportes Sporting SM vence a Plaza Amador y sella su boleto para la Concachampions

Provincias Se incendia bus en el corredor norte, no se reportan víctimas fatales

Deportes Nataly Delgado tiene motivación extra para defender su título mundial ante la venezolana Yoselin Fernández

Suscríbete a nuestra página en Facebook