nacion

Magistrados sustentarán reformas electorales en la Comisión de Gobierno

Los magistrados del Tribunal Electoral serán citados a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional para que sustenten las reformas electorales, como parte del ...

Antonio Pérez (aperez@epasa.com) | @AntonioSaul27 - Publicado:

Magistrados sustentarán reformas electorales en la Comisión de Gobierno

Los magistrados del Tribunal Electoral serán citados a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional para que sustenten las reformas electorales, como parte del proceso de consulta que lleva sobre este proyecto.

Versión impresa

Las regulaciones a los medios de comunicación y los poderes especiales a los magistrados, que se plasman en las reformas electorales, son algunos de los puntos más cuestionados por la sociedad civil en cuanto al contenido de estas reformas.

El presidente de la Comisión de Gobierno, Pedro Miguel González, dijo que para el martes se espera la presencia de los magistrados del Tribunal Electoral, cuando se dé continuidad a la fase de consultas de esta propuesta.

González comentó que no hay apuro en la discusión de este documento, por lo tanto, indicó que se agotarán todos los recursos de consultas para determinar qué cambios hay que hacer y lograr el suficiente consenso.

El punto más álgido en los últimos días sobre el paquete de reformas, aprobado en el seno de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), ha sido el referente a la regulación de las tarifas publicitarias de las campañas políticas.

Esto ha generado el rechazo de gremios de periodistas y comunicadores sociales, así como de instancias empresariales, como la Cámara de Comercio e Industrias, que considera que la facultad de regular que tendrá el Tribunal Electoral no debe interferir con la libre negociación.

En este sentido, el presidente del gremio, Carlos Fernández, comentó recientemente que "debe existir la libertad de los partidos y de los candidatos de hacer su campaña con base en su estrategia política y de medios".

Fernández considera que sobre este tema hay una concentración de poder que pudiera afectar al país.

Por su parte, el presidente del Fórum de Periodistas, Guillermo Antonio Adames, ha comentado que el Tribunal Electoral no tiene por qué inmiscuirse en el tema de la inversión publicitaria, aunque sea referente a las campañas políticas.

"Lo que se está pretendiendo es que el Tribunal Electoral siga siendo lo que es, un árbitro; que no tenga ningún tipo de injerencia o músculo para poder manejar algo que no le corresponde, que es la publicidad", comentó Adames en .

La semana pasada, cuando se inició la discusión de los cambios al Código Electoral, además de la concentración de poder que podría tener el Tribunal Electoral, otro punto que generó controversia ha sido el minúsculo rol que juegan los candidatos independientes.

Sobre este tema, figuras independientes, como el excandidato presidencial Juan Jované, y el presidente del desaparecido Frente Amplio por la Democracia (FAD), Fernando Cebamanos, han criticado la ínfima cantidad que recibirán los aspirantes por libre postulación, de los 100 millones de financiamiento público que manejará la corporación electoral.

Más Noticias

Sociedad Canal de Panamá expone plan estratégico hasta 2035 para asegurar agua

Mundo Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

Sociedad Minsa sustenta sus más de 3 billones de presupuesto

Provincias Adolescente pierde la vida en Bahía Honda por posible dengue hemorrágico

Deportes Mbappé dio la victoria al Real Madrid ante el Marsella

Sociedad Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Sociedad Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Judicial Muere el abogado Alfonso Fraguela

Sociedad Aprueban creación de nuevas carreras en la Universidad de Panamá

Sociedad Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Variedades Muere Robert Redford, legendario actor y director estadounidense

Economía Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Sociedad Jubilados instan a Mulino sancionar ley sobre pagos de intereses

Sociedad Herrera y Flores coinciden en priorizar transparencia y buena administración de los recursos

Judicial Proponen sancionar casos de nepotismo con penas de prisión de hasta 3 años

Provincias Condena histórica: Aplican 70 años de cárcel por doble homicidio en Chiriquí

Sociedad Conectando Caminos avanza con más de 7 proyectos de rehabilitación y mejoramiento de vías de acceso y crea nuevos empleos para 95 familias de comunidades mineras

Rumbos El alma urbana de Malasia: tradición, innovación e inspiración

Sociedad Lotería y Metro establecen mesa técnica; buscan alternativas para billeteros ubicados en las estaciones

Provincias Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Sociedad Meduca se alía con Canva para estar a la vanguardia en tecnología

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Suscríbete a nuestra página en Facebook