Skip to main content
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesActivan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunesEE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 díasChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / "19 Edificios como 19 heridas": relatos de corrupción y resiliencia del sismo

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
México

"19 Edificios como 19 heridas": relatos de corrupción y resiliencia del sismo

Actualizado 2018/09/19 00:13:36
  • México/EFE

Es el caso de uno de los edificios ubicados en la Plaza Río de Janeiro, que sufrió daños en los terremotos de 1985 y 2017 que lo dejaron "desnivelado". Sin embargo, ahora "no lo van a derrumbar" y seguramente, aventura Sánchez, en un tiempo sus departamentos volverán a ser rentados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Reconstrucción en San Gregorio Atlapulco, en Ciudad de México, que fue afectado por el terremoto del 2017. FOTO/EFE

Reconstrucción en San Gregorio Atlapulco, en Ciudad de México, que fue afectado por el terremoto del 2017. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Torre Latino, símbolo de resistencia a los terremotos más letales de México

  • 2

    Terremoto de 7 grados en la frontera entre Perú y Brasil

  • 3

    Suben a 18 los muertos por el terremoto en el norte de Japón

La corrupción y la negligencia acabaron siendo los protagonistas involuntarios de "19 Edificios como 19 heridas", un libro creado con las historias de los inmuebles derrumbados por el terremoto en México del 19 de septiembre de 2017 en las que también se ve otro ingrediente fundamental: la resiliencia.

El periodista Alejandro Sánchez, coordinador del volumen, explica en una entrevista que inicialmente no pensaba que la corrupción fuera a ser el eje que vertebrara las 19 historias, escritas por periodistas que cubrieron la tragedia como Laura Toribio, Peniley Ramírez o Paris Alejandro Salazar.

Sin embargo, "en la mayoría de los casos" los periodistas fueron descubriendo "la incompetencia de la autoridad" y casos de negligencia en los que los poderes "no hicieron su trabajo", indica.

El libro, entre otros casos, cuenta que un dictamen de un director responsable de obra (DRO) estableció que las instalaciones del TEC de Monterrey en la capital eran seguras, poco antes de que el temblor de magnitud 7.1 derrumbara parte de ellas, acabando con la vida de cinco personas.

VEA TAMBIÉN Iglesia convoca diálogo preliminar en busca de salida a huelga en Costa Rica

Asimismo, proliferan los casos de edificios en los que se construyeron más alturas que lo autorizado, como en el colegio Rébsamen, en el que murieron 19 niños.

A la hora de coordinar las historias, para las cuales los periodistas regresaron al lugar de la tragedia casi un año después, Sánchez tenía en mente hacer un "libro muy humano", que fuera más allá de los datos duros y la documentación.

En este sentido, destaca cómo entre las páginas se percibe un concepto que está "muy de moda", por el contexto de violencia en el país, la "resiliencia".

"Lo definen como el momento en que cuando sufres una pena, una tragedia, la muerte de un ser querido, cómo lo procesa el ser humano", señala el periodista, quien actualmente es columnista en el diario El Heraldo de México.

Pone como ejemplo a la madre de Juan Pablo, un joven que una vez había evacuado su edificio regresó para rescatar a su mascota y quedó atrapado por los escombros.

La madre del fallecido no se quedó "cruzada de brazos, sufriendo y enfrentando la pena, el duelo", sino que abrió su propia investigación "para descubrir por qué ocurrió" el derrumbe, y por qué su inmueble se había caído y los aledaños no.

De cara a prevenir futuras tragedias, asevera el periodista, uno de los puntos en los que las autoridades tendrían que ponerse a trabajar lo constituyen los DRO.

Desde el terremoto, varios de ellos han sido detenidos por el delito de homicidio, aunque todavía no ha habido ninguna condena al respecto.

VEA TAMBIÉN Despiden al director de la morgue de Jalisco por perder contenedor con 157 cuerpos

Estas personas, asegura, "no necesitan ser expertos en la materia; no tienen que ser ingenieros", y en el libro los autores han documentado que tienen lazos con los jefes delegacionales (de distrito), "y ahí es donde se hace la trampa".

Según Sánchez, en la ciudad hay un "cártel inmobiliario perverso" que se está apropiando de los espacios para levantar inmuebles con el fin de "ganar unos pesos a cambio de poner en riesgo tanto el medioambiente como la seguridad de las personas".

"Los problemas están ahí, y las soluciones se tienen que hacer desde el Congreso local, para darle un nuevo matiz, una nueva alma, a todo lo que tenga que ver con los desarrolladores y la construcción en la Ciudad de México", argumenta el periodista.

A diario por la ciudad pueden verse inmuebles en una situación de riesgo.

Es el caso de uno de los edificios ubicados en la Plaza Río de Janeiro, que sufrió daños en los terremotos de 1985 y 2017 que lo dejaron "desnivelado". Sin embargo, ahora "no lo van a derrumbar" y seguramente, aventura Sánchez, en un tiempo sus departamentos volverán a ser rentados.

"Hoy mismo estaba viendo en un periódico una iglesia que está a punto de derrumbarse porque está la cúpula cortada por el sismo, y al lado hay una (escuela) primaria. ¿Qué esperamos? ¿Que se derrumbe para lamentarnos todos", se pregunta el periodista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Funcionarios de la Asamblea Nacional reciben el pago de sus salarios con cheques. Foto: Archivo

Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Comienza la temporada lluviosa en el país. Foto: Archivo

Activan vigilancia por fuertes lluvias y oleajes desde este lunes

Ambos países han aumentado sus gravámenes en más del 100%. Foto: EFE

EE.UU. y China reducen sus aranceles al 30 % y el 10 %, respectivamente, durante 90 días

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Lo más visto

ACH Xpress es un producto de Telered, creadores de la tarjeta clave. Foto: Cortesía

ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Ricardo Martinelli Berrocal, quien gobernó entre 2009 y 2014, sigue siendo el político más popular del país, según una última encuesta publicada sobre el tema.  Archivo

Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Proyectos habitacionales. Foto: Archivo

Chapman comparte inquietud sobre ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".